Comisiones Obreras Canarias | 4 octubre 2025.

CCOO reclama vivienda digna o el fin del genocidio palestino en el D铆a de las Personas Mayores

    01/10/2025.
    La Federaci贸n de Pensionistas de CCOO celebra este d铆a 1 de octubre, D铆a Internacional de las Personas Mayores, reivindic谩ndose como portadora de conocimiento, experiencia y depositaria de valores que han conformado nuestra sociedad.

    La Federaci贸n de Pensionistas de CCOO celebra este d铆a 1 de octubre, D铆a Internacional de las Personas Mayores, reivindic谩ndose como portadora de conocimiento, experiencia y depositaria de valores que han conformado nuestra sociedad.

    La Federación de Pensionistas de CCOO celebra este día 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, reivindicándose como portadora de conocimiento, experiencia y depositaria de valores que han conformado nuestra sociedad. Es una jornada de denuncia, exigencia y compromiso con quienes construyeron el presente que se materializó con una concentración frente al Congreso de los Diputados en Madrid. 

    Vivienda digna, igualdad en las pensiones y el fin del genocidio en Palestina. Estas son algunas de las reivindicaciones que la Federación de Pensionistas de CCOO ha querido trasladar a la opinión pública este 1 de octubre, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores con una concentración frente al Congreso de los Diputados, en Madrid.

    “Hemos plasmado nuestras reivindicaciones en un manifiesto que hemos entregado en las Cortes para el acuse de recibo por parte de los grupos parlamentarios, y que tomen nota de las reclamaciones y aspiraciones que hacen los mayores en España”, anunciaba Jesús Sepúlveda, secretario general de De la Federación De Pensionistas y Jubilados de CCOO, durante la concentración en la capital.

    CCOO advierte de que las personas mayores se enfrentan a abandono, discriminación y precariedad que interpelan directamente a la conciencia social, la responsabilidad institucional y el modelo de estado de bienestar. Como ejemplo fundamental, la Dependencia. “Los mayores son un grupo creciente en la población española. Uno de cada cinco personas tiene más de 65 años en nuestro país, y tenemos la necesidad de dar continuidad al plan de choque para el pleno desarrollo de la ley de dependencia, que ha tenido un magnífico resultado en sus primeros años, pero que lleva, por la falta de presupuestos general del Estado, bloqueado durante varios años y, por tanto, necesitamos, para poder acabar con las listas de esperas y para poder dar servicios profesionales al conjunto de personas que lo demandan”, sostuvo Carlos Bravo, secretario confederal de Políticas Públicas y Protección Social.

    Es por ello que el sindicato exige la reactivación inmediata de la financiación pública estatal y autonómica con criterios de equidad y suficiencia, procedimientos ágiles, transparentes y universales y una revisión profunda del modelo de atención, priorizando los servicios profesionales y el cuidado en el hogar, los centros comunitarios y la dignificación del trabajo de cuidados, en su mayoría realizado por mujeres.

    Pensiones dignas, especialmente para mujeres

    Por otro lado, las pensiones son un derecho que garantiza el sustento, la autonomía y la dignidad. La mejora lograda en la última reforma de pensiones acordada en el marco del diálogo social ha posibilitado que las pensiones mínimas y no contributivas, percibidas mayoritariamente por mujeres, cuenten con una garantía automática que las sitúe por encima del umbral de la pobreza. Sin embargo, las brechas de género acumuladas durante toda la vida laboral continúan desplegando una enorme desigualdad y se traducen en pensiones más bajas y peores que las de los hombres. 

    Es por ello que CCOO reclama la culminación de la aplicación efectiva de la garantía de suficiencia acordada en la reforma de pensiones de 2023, que viene aplicándose desde entonces y que debe culminar en 2027. También un sistema de compensación de las desigualdades de género en las pensiones. Para finalizar, es necesaria una visión intergeneracional de la seguridad social, que asegure la sostenibilidad del sistema, conteniendo y reforzando elementos de equidad, justicia y redistribución.

    Vivienda digna: un derecho que envejece mal

    En materia de vivienda, reivindican un plan nacional de vivienda que debe garantizar el acceso a vivienda social para las personas más vulnerables y vivienda asequible para el conjunto de la población, con especial atención a las personas jóvenes. Junto a ello, las personas mayores necesitan también una política de vivienda que garantice la adaptación adecuada de las viviendas, su accesibilidad (rampas y ascensores), así como el acceso a viviendas colaborativas. La vivienda es un problema que provoca para la gente mayor “riesgo de desahucio por los precios del alquiler para gente mayor, como lo tenemos para el acceso a la vivienda asequible para el conjunto de la población. Además, el aumento de la longevidad hace que la vivienda forme parte de la capacidad que tienen las personas para financiar sus necesidades al final de su vida en el ámbito de dependencia o en situaciones de enfermedad. Son elementos que suponen situaciones de vulnerabilidad para las personas”, explicó Bravo.

    Además, advierten de la discriminación por edad, o edadismo, una forma estructural de violencia cultural y simbólica. Se manifiesta en el desprecio, la infantilización, la invisibilidad y la exclusión de las personas mayores en el empleo, la salud, los medios o las decisiones públicas. Por este motivo, urge una Ley Estatal de Defensa y Garantía de los Derechos de las Personas Mayores para reconocer y garantizar derechos ya existentes.

    Paz como derecho y horizonte: contra el genocidio en Palestina

    La Federación de Pensionistas de CCOO exige la definitiva paralización del conflicto armado en Europa provocado por la invasión rusa en Ucrania. Rechazan, además, los atentados de Hamás del 7 de octubre y condenan con firmeza el genocidio que el Estado de Israel perpetra sobre el pueblo palestino. Por otro lado, el sindicato denuncia el falso conflicto intergeneracional que desde determinados sectores económicos y políticos se intenta crear de forma artificial para esconder lo que realmente es un conflicto de clase por la redistribución de la riqueza.

    Los y las pensionistas de CCOO alertan sobre el resurgir de discursos y políticas de extrema derecha, populistas, excluyentes y autoritarias, que niegan la memoria histórica, promueven el odio y amenazan derechos conquistados con esfuerzo, lucha y dolor.