Comisiones Obreras Canarias | 13 enero 2025.

"Guía para no perderse en el Rel Decreto 1026/2024".

Guía para no perderse en el Real Decreto 1026/2024 por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas, editada por la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.

"Guía práctica contra el acoso sexual en el trabajo".

GUÍAS SINDICALES

Elaborado por Grupo de Expertas de Acoso sexual y por Razón de Sexo de CCOO: Begoña Marugán Pintos, Cristina Segura Del Pozo, Celia Almudena Dominguez Valverde, Elena Casado Aparicio, Elena Terradillos Figuero, Ana Isabel Villaseñor Horcajada, Maria Del Valle Cervantes Vadillo, Eduardo Felipe Fernandez Gomez, Eva Urbano Blanco, Mercedes Boronat Tormo, Margarita Diges Junco, Tebelia Huertas Bartolomé. En el marco del Proyecto Sensibilización ante el acoso sexual y por razón de sexo en los entornos laborales desde una mirada interseccional, antiedadista y antirracista, subvencionado por el Ministerio de Igualdad dentro de las subvenciones públicas destinadas a programas y proyectos para la concienciación, prevención, sensibilización, investigación e innovación para la erradicación de las distintas formas de violencia contra las mujeres, correspondiente al año 2024. Nº Exp.Sede-e 01799-01844247.

Trabajadora, 40 años comunicando sindicalismo, comunicando feminismo.

REVISTA "TRABAJADORA", N. 83 (JULIO DE 2024)

Un boletín abierto a todas”, así se presenta en 1984 Trabajadora y así continúa 40 años después, con ese mismo espíritu de ser una herramienta útil para generar redes de conocimiento y redes solidarias en torno a las cuestiones de las mujeres. Escriben en el siguiente informe: Empar Pablo, secretaria confederal de Comunicación, Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO y Carmen Briz, realizadora de la revista desde 2001.

18.02.2022
Autor: Secretaria de Accion Sindical, Igualdad y Juventud de CCOO Canarias

Informe Sobre Brecha Salarial en Canarias

Ver documento

SEPE

  • Los datos de Afiliación a la Seguridad Social y Paro registrado en enero de 2022 reflejan como de las 17.173 personas desempleadas en dicho mes, 4.337 corresponden a Canarias, lo que supone que 25% de las personas desempleadas del país en el mes de enero proceden de nuestras Islas.

08.01.2019

Novedades Seguridad Social 2019:Desempleo y Familiares

Novedades Seguridad Social 2019:Desempleo y Familiares

Ver documento

11.05.2018

Una aproximación a la realidad socioeconómica de Canarias 2008-2018

El presente informe ha sido elaborado por el Gabinete Técnico de CC.OO. Canarias para servir de apoyo teórico de los órganos y estamentos del sindicato en la participación institucional conforme a la Ley 10/2014, de 18 de diciembre, de participación insti empresariales más representativas de Canarias. Se ha elaborado a partir de fuentes procedentes de entidades oficiales, principalmente en esta ocasión del Instituto Nacional de Estadística (INE), del Instituto Can Canario de Empleo (OBECAN) y del Ministerio de Empleo y la Seguridad Social. Puede ser utilizado citando atribución.

Ver documento

23.11.2017

Actos con motivo del 25 de Noviembre: Día Internacional contra la Violencia de Género

Actos con motivo del 25 de Noviembre: Día Internacional contra la Violencia de Género

Ver documento

23.10.2017

Bases del Concurso de Carteles - "5 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género

Bases del Concurso de Carteles - "5 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género

Ver documento

05.03.2013

NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. La continuidad de la VIGENCIA del convenio tras su DENUNCIA. Acciones Judiciales.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA. Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. La continuidad de la VIGENCIA del convenio tras su DENUNCIA. Acciones Judiciales.

Ver documento