-
Áreas
- Inicio
- Acción sindical
- Institucional
- Políticas sociales
- Empleo
- Igualdad
- Espacio Joven
- Sostenibilidad y Salud Laboral
- Formación sindical y cultura del trabajo
- Documentos
- Convenios
- Revistas
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CANARIAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CANARIAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CANARIAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Comisiones Obreras Canarias | 23 septiembre 2023.
CCOO marca presencia en el Festival Internacional Manifiesta
El festival Manifiesta, organizado por el Partido de los Trabajadores de Bélgica, se celebró los días 8 y 9 de septiembre en Oostende. Durante este evento, cientos de organizaciones sindicales y políticas se dieron cita contando con dieciséis sindicatos de doce países diversos que convergieron en un crisol de actividades recreativas, ponencias y talleres.
Como todos los años, Manifiesta destacó por su enfoque internacional, siendo un punto de encuentro para diecinueve organizaciones provenientes de distintas partes de Europa. En este espacio, los sindicatos tuvieron la oportunidad de presentarse y compartir sus iniciativas.
Comisiones Obreras (CCOO) no fue la excepción. Contamos con un espacio propio para informar y participar activamente en varios debates. Por un lado, Yolanda Gil, secretaria de juventud e internacional de la Federación de Sanidad de CCOO y presidenta del comité de juventud de la CES, intervendría en una mesa redonda titulada “Los cuidados de la salud en acción” en la que compartió panel con líderes sindicales de Bélgica, Holanda, Inglaterra y España.
Gil abrió su intervención aludiendo a las notables diferencias en el gasto sanitario entre las Comunidades Autónomas, haciendo una mención particular a la gestión sanitaria en Madrid bajo la administración de Ayuso. Además, recordó las numerosas movilizaciones en defensa de la sanidad pública que se han desplegado a lo largo y ancho del territorio español.
El foco principal de su discurso se centró en los ejes prioritarios para la acción sindical en el ámbito sanitario. Gil resaltó la urgencia de atender a las principales demandas del sector público: la contratación de más personal, un incremento en la financiación hasta alcanzar un 7.2% del PIB (con un especial énfasis en destinar el 25% a atención primaria), modernizar infraestructuras y reabrir centros de salud cerrados por administraciones en las que hay gobiernos de derecha.
En relación con el sector privado, Gil enfatizó que se debe seguir presionando para negociar el primer convenio estatal de clinicas privadas del sector y en cuanto al sector de la dependencia, la importancia de continuar mejorando el convenio estatal dónde las plantillas están compuestas en un 90% por mujeres, lo que refuerza la necesidad de optimizar sus condiciones laborales y salariales.
Una de las reflexiones más destacadas de su intervención fue la propuesta de reformar el sistema de atención a la dependencia. Gil postuló que, en el siglo XXI, los cuidados deben ser reconocidos como el pilar fundamental del contrato social, poniendo en evidencia la transformación social y demográfica y la necesidad de garantizar una atención de calidad a quienes más lo necesitan.
Por otro lado, se proyectó un conmovedor documental que recogía los testimonios de sindicalistas colombianos, ilustrando la dura realidad de su lucha por una sociedad equitativa y justa. Esta proyección sirvió como introducción a un debate más amplio sobre las libertades sindicales y los desafíos que enfrentan en diferentes rincones de Europa, específicamente en Bélgica, el Reino Unido y España.
Fátima Aguado, en representación de la secretaría de internacional de CCOO, intervino para ofrecer un panorama detallado sobre la situación en España. Expresó su preocupación por el fracaso de la reforma de la ley mordaza y subrayó la intensificación de los ataques al movimiento sindical en zonas donde la extrema derecha ha cobrado relevancia política.
Con una especial atención al contexto español, Aguado denunció la actitud de VOX en Castilla y León, donde la formación política ha mostrado una postura decididamente contraria a los sindicatos. Esta hostilidad ha resultado en un debilitamiento flagrante de los mecanismos de diálogo social que se habían establecido a lo largo de los años destruyendo áreas como la prevención de riesgos laborales, la atención a inmigrantes, la orientación laboral y el Servicio de Mediación Laboral.
El debate puso de manifiesto la importancia de proteger y promover las libertades sindicales como una de las bases para el mantenimiento de sociedades democráticas y justas en toda Europa.
En el caso del debate sobre el aborto, Aguado dio a conocer los principales cambios que se han sustanciado en los derechos sindicales y la importancia de la solidaridad internacional y un debate sobre los derechos de la salud sexual y reproductiva de las mujeres defendiendo, desde el feminismo y la interseccionalidad, la importancia de la reforma de la ley del aborto en España (LO 01/2023) poniendo el eje en el que estos derechos son un medidor fundamental en la calidad democrática de un país. El derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos forma parte del derecho fundamental a la salud y es la puerta de entrada al ejercicio de otros derechos. Se puso en contraposición con la dificultad que tienen las mujeres en Bélgica a contar con una legislación que contemple con una ley de plazos de 20 semanas, tal y como han aconsejado los expertos. La reflexión y conclusión de dicho debate fue que el movimiento feminista, tal y como ha demostrado nuestro país, es un movimiento emancipador que mejora la democracia y cómo la sociedad española se sitúa muy por delante de quienes, desde la extrema-derecha, nos quieren callar.
El paso de CCOO por Manifiesta 2023 reflejó nuestro compromiso inquebrantable con la lucha por los derechos laborales, la justicia social y la equidad.