Comisiones Obreras Canarias | 22 marzo 2025.

CCOO y UGT recuerdan a Rosa Dávila que es ella la que se empeña en politizar la huelga del Metropolitano

    25/02/2025.
    Huelga Metropolitano de Tenerife

    Huelga Metropolitano de Tenerife

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias y la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de Unión General de Trabajadores han salido al paso este martes de unas declaraciones de la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, según la cual la huelga que mantienen los trabajadores del Metropolitano de Tenerife obedece a razones políticas, pues, según su entender, estamos en una época de elecciones sindicales.

    “Resulta significante y curioso, así como muy peculiar”, afirman los sindicatos, que la presidenta del Cabildo pretenda solucionar un conflicto de larga duración con declaraciones de estas características, que no consiguen más que reiterar en sus posiciones a los trabajadores. La representación de los trabajadores ha solicitado en varias ocasiones a Dávila que se siente con el comité, haciendo caso omiso a dicho requerimiento.

    La falacia de que la huelga está motivada por consideraciones políticas se desmiente por el simple hecho de que han sido reiteradas las resoluciones de la Inspección de Trabajo en las que se demuestra que la razón está de parte de los trabajadores, que están sometidos a graves riesgos para la salud en sus labores habituales.  Cabe recordar que el 26 de junio del 2023 se llego a un acuerdo de finalización de la huelga preavisada en febrero del 2023, el cual incumplieron Metropolitano y el Cabildo, lo que causó el preaviso de huelga de febrero de 2024, que se mantiene a día de hoy.

     Asimismo, resulta pueril decir que el conflicto se enmarca en un proceso electoral sindical, lo que a su juicio justifica que los trabajadores no cedan en sus posiciones. FSC-CCOO y FESMC-UGT valoran positivamente que Dávila conceda a los sindicatos semejante capacidad anticipatoria, a la hora de preparar unas elecciones sindicales, pues el conflicto se extiende desde hace más de un año y medio, sumando los seis meses del 2023. Todo esto ha estado motivado, entre otras razones, por los incumplimientos de los acuerdos alcanzados en conflictos anteriores. De ser verdad las manifestaciones e Dávila, los sindicatos convocantes de la huelga llevarían años preparando las elecciones sindicales, lo cual es surrealista. 

    Bien al contrario, lo que trata el Cabildo de Tenerife es que, en las elecciones sindicales previstas para el próximo mes de mayo, cambie la mayoría sindical, actualmente conformada por FSC-CCOO y UGT, para que la corporación encuentre representantes “más dóciles” que les planteen menos problemas.

    Para dilatar el tiempo, el Cabildo ha optado por congelar las negociaciones, con la convocatoria de una simple negociación semanal entre la empresa y los trabajadores, a las que se acude sin predisposición alguna por parte de la empresa, que se limita a proponer acuerdos para rechazarlos a la semana siguiente. Además, la ausencia de una mediación en el conflicto, como han pedido los sindicatos, demuestra hasta qué punto el Cabildo de Tenerife desconfía de sus propios argumentos en este conflicto.

    Cabe indicar que, si en las últimas reuniones se ha avanzado algo, ha sido por la voluntad de los trabajadores de reducir el comité de huelga a menos de la mitad de sus miembros a cambio de una mediación del Cabildo. Sin embargo, Rosa Dávila incumplió su parte del acuerdo para anunciar a bombo y platillo y con oportunismo el cambio del polvo de sílice. Todo ello después de que lo planteado por la representación de los trabajadores haya sido ratificado por los diferentes organismos que valoraron la situación de la seguridad y salud de la plantilla de Metropolitano tras dos años de huelga.

    FSC-CCOO y FESMC-UGT esperan que Rosa Dávila recapacite y opte por afrontar este conflicto de una forma más productiva, resolviendo las cuestiones que se han puesto sobre la mesa, cuestiones que, hay que insistir en ello, han sido validadas de forma reiterada por la Inspección de Trabajo.