Comisiones Obreras Canarias | 22 marzo 2025.

El modelo social público y de calidad peligra en manos de extremismos y la avaricia de la patronal

    La derecha y extrema derecha, en connivencia con las grandes empresas y la patronal, promueven un liberalismo extremo que pone en riesgo nuestro modelo social público y de calidad en pro de la privatización y el enriquecimiento de unos pocos.

    25/02/2025.
    Informe 5 A vueltas con el lobo

    Informe 5 A vueltas con el lobo

    Los sectores extremistas y la patronal nos venden la privatización como progreso. La reducción o eliminación de impuestos como su gran “salvación” al riesgo de pobreza o exclusión social, que en Canarias lo sufren tres de cada diez personas (un 31,2% de la población). Desde CCOO Canarias sabemos que solo un modelo social con servicios públicos protegidos y de calidad salvarán esta situación. 

    Solo un sistema recaudatorio justo que atienda a la capacidad real de cada contribuyente y destinado en gran parte a transferencias sociales puede marcar la diferencia entre perpetuar la desigualdad social en Canarias o generar oportunidades reales para que las personas superen sus dificultades y se integren prósperamente en la sociedad contribuyendo así en mayor medida a la generación de riqueza y empleo.

    ¿Por qué defender una sanidad pública y de calidad? Más de 460 mil personas en Canarias ha acudido a una consulta médica recientemente, lo que supone el 24% de la población mayor de 15 años, mientras que la media española es del 21%. Casi 150 mil personas han sido hospitalizadas en el último año de referencia de los datos, y más de 600 mil han utilizado en algún momento los servicios de urgencias. En este último caso representa al 31% de la población canaria mayor de 15 años (siete puntos por encima de la media nacional). Sabemos que el 90,3% de la población en Canarias utiliza exclusivamente el servicio público sanitario.

    En Canarias aproximadamente 224 mil personas tienen diagnosticada alguna sintomatología depresiva. Cuestión que se agrava cuando observamos estos datos para diagnósticos moderadamente graves o graves, que afecta al 1,9% de la población canaria mayor de 15 años, algo superior a la media española (1,8%).

    ¿Por qué defender una enseñanza pública y de calidad? en tan sólo 10 años hemos conseguido reducir en casi 9 puntos porcentuales el porcentaje de población trabajadora sin estudios, con estudios básicos, o hasta estudios secundarios. En favor de una mayor formación profesional, que aumenta en un punto, y de mayor educación superior, que aumenta en casi 8 puntos porcentuales. Esto es lo que está en juego cuando hablamos de privatizar la educación: el desarrollo de nuestra población.

    ¿Por qué defender los servicios sociales y las pensiones? Este año solo se dedica el 6,39% del presupuesto total de Canarias a servicios sociales y promoción social.

    Documentación asociada
    Documentación asociada