Comisiones Obreras Canarias | 3 abril 2025.

CCOO denuncia el “oscurantismo” en las cifras de dependencia del Gobierno canario

    12/03/2025.
    FSC Gobierno de Canarias Dependencia

    FSC Gobierno de Canarias Dependencia

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias(FSC-CCOO) denunció este martes el oscurantismo del Gobierno de Canarias con las cifras de dependencia, máxime cuando acaba de anunciar un 40% de incremento en las prestaciones que el sindicato califica de inexplicables.

    El sindicato denuncia la total falta de transparencia en las declaraciones de la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, y de la directora general de Dependencia, Concepción Ramírez, en la que afirman haber batido un “récord histórico de prestaciones” en Canarias, con más de un cuarenta por ciento de incremento a lo largo de esta legislatura. Sin embargo, en los datos oficiales del IMSERSO, lo que se refleja mes a mes es un aumento de las listas de espera y una reducción considerable de los Programas Individuales de Atención (PIA) emitidos en la actual legislatura, instrumentos vitales para el reconocimiento de las prestaciones económicas y/o asistenciales.

    Frente a los 7.910 PIAs de 2022, el año 2024 se saldó con tan solo 4.328. Sin embargo, la Consejería de Bienestar Social señala que han conseguido aumentar considerablemente las prestaciones con respecto a la anterior legislatura, pasando de las 9.918 del año 2023 a las 16.208 del 2024, lo que supone una media de 3,7prestaciones por cada dependiente reconocido en el año 2024, frente a las 1,25 prestaciones por cada dependiente reconocido en 2022.

    El sindicato denuncia que los datos oficiales del IMSERSO no encajan con las declaraciones de la consejera y de la actual directora, ya que el Gobierno de Canarias estaría afirmando que ha reconocido una media de 3 a 4 prestaciones para cada uno de los 3.359 beneficiarios nuevos reconocidos desde diciembre de 2023 hasta enero de2025, o bien, que han reconocido nuevas prestaciones para beneficiarios que ya estaban dentro del sistema cuando asumieron la actual legislatura.

    Para FSC-CCOO este dato no concuerda con la realidad, puesto que la red de recursos asistenciales para los dependientes sigue saturada, ya que los hospitales siguen bajo el colapso por la ocupación de camas sanitarias por personas dependientes con alta médica; el servicio de ayuda a domicilio no ha sido aún integrado dentro de la red de recursos asistenciales del sistema y se siguen reduciendo la calidad y tiempos de atención a los dependientes por la alta demanda en muchos municipios.

    Asimismo, la Atención Temprana sigue sin desarrollarse en Canarias, con un alto repunte del espectro autista en la última década; no se han desarrollado los programas de prevención de la dependencia ni de promoción para la autonomía; y las prestaciones económicas tampoco han sufrido ninguna mejoría ni aumento desde laúltima alza en las prestaciones realizada por el anterior Gobierno.

    SIN IMPACTO EN LA CIUDADANÍA

    Es por ello que el sindicato entiende que el actual Gobierno ha manipulado los datos del sistema de la dependencia en Canarias para ofrecer una versión que dista mucho de la realidad, puesto que ese dato enorme de prestaciones reconocidas no ha generado impacto alguno en la ciudadanía, que sufre el aumento constante de las listas de espera.

    Desde el sindicato se han tratado de llevar a cabo averiguaciones para localizar esos miles de prestaciones nuevas que la Consejería afirma haber reconocido, sin embargo, hasta la fecha, el actual Gobierno no ha dado explicaciones al respecto sobre la naturaleza de esas “prestaciones extras” subidas al IMSERSO a través del SIDECAN, ni que beneficiarios han accedido a ellas, generando dudas y sospechas sobre la legitimidad de dichos datos, ya que mes a mes se observan en los datos oficiales del IMSERSO una reducción considerable de los PIAs emitidos y un aumento de las listas de espera.

    Otro dato claro que FSC-CCOO quiere poner de relieve es el número de beneficiarios reales en Canarias en los últimos cuatro años, ya que en diciembre de 2021 había 22.583 beneficiarios en el sistema, hasta llegar a los 34.358 en diciembre de 2023 (11.775 beneficiarios nuevos entre 2021-2023 gracias a los contratos programa y cambios realizados durante el Pacto de las Flores), pero que en esta legislatura solo se ha llegado hasta los 37.717 beneficiarios efectivos en el sistema, y que resultan solo 3.359 beneficiarios nuevos entre diciembre de 2023 y enero de 2025, menos de la mitad de beneficiarios nuevos que el anterior Gobierno.

    FSC-CCOO remarca que este dato resulta muy negativo, puesto que el actual grupo de gobierno no solo heredó los recursos humanos y materiales que dejó la anterior directora general, Marta Arocha, sino que además, y en contra del criterio de su propio personal y de los sindicatos que lo han denunciado, ha realizado un gasto extra de fondos públicos durante esta legislatura para realizar contrataciones externas con empresas privadas: como el 012, la grabación de expedientes, el Sidecan, etc., con resultados nefastos.

    Por ello, FSC-CCOO exige que tanto la actual directora general, Concepción Ramírez, como la consejera, Candelaria Delgado, expongan públicamente y con detalle la naturaleza real de esos miles de prestaciones extras reconocidas en su legislatura, que han sido grabadas y gestionadas a través del aplicativo informático SIDECAN, bajo el desconocimiento del mismo sindicato.