Comisiones Obreras Canarias | 25 julio 2025.

¡Trabajar gratis en Canarias ya no es una excepción, es una rutina laboral!

  • Informe: El abuso de las horas extras no pagadas en Canarias

21/07/2025.
Informe horas extra

Informe horas extra

CCOO Canarias denuncia la explotación sistemática de las horas extra no pagadas, una práctica que roba tiempo, salarios, cotizaciones y futuro a milesde trabajadores y trabajadoras en las islas.

En Canarias hay una modalidad laboral que sigue creciendo sin control, sin inspección y sin vergüenza: las horas extras no pagadas. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), más de 7.502 personas asalariadas trabajan gratis cada semana en las islas. Gratis. Sin salario. Sin descanso.Sin cotización.

Cada semana se realizan en el archipiélago 129.984 horas extra, de las cuales 32.360 no se pagan ni cotizan. Este volumen de trabajo gratuito equivale a más de 800 empleos a jornada completa que simplemente no existen, porque es más rentable exprimir al personal que contratar a más gente.

En términos económicos, esto supone una estafa de 34 millones de euros al año. Dinero que los empleadores dejan de pagar en salarios, en Seguridad Social y en impuestos. Un negocio redondo para las empresas. Un desastre para la clase trabajadora y para el Estado.

¿Quién pierde?

  • Pierden los trabajadores y trabajadoras, que ven cómo su esfuerzo no se traduce ni en nómina ni en derechos.
  • Pierde la Seguridad Social, que deja de ingresar millones de euros anuales que servirían para financiar sanidad, educación y pensiones.
  • Pierden las pensiones, porque trabajar sin cotizar hoy es cobrar menos —o nada— mañana.
  • Pierde la Agencia Tributaria, que no recauda IRPF de horas trabajadas que nadie declara.
  • Y pierde la democracia laboral, cuando la ley se incumple a plena luz del día.

Un trabajador o trabajadora que hace horas extra sin cobrar deja de percibir unos 87 euros semanales en salario y cotizaciones. Eso es 4.526 euros al año que van directamente al bolsillo de la empresa y desaparecen del sistema público. Porque esas horas no solo no se pagan: ni siquiera existen sobre el papel.

El sector público es el que más lo incumple. Administración, sanidad y educación concentran 6.889 horas extra no pagadas a la semana, realizadas por más de 2.400 personas asalariadas. ¿Qué ejemplo es ese?+

Y todo esto se suma a un modelo laboral canario agotador y abusivo, donde:

  • El turno partido es la norma.
  • Trabajar fines de semana ya no es “excepcional”.
  • Las jornadas se alargan hasta la noche.
  • La jornada anual media en Canarias supera la del resto del Estado por más de 63 horas extra.

Mientras tanto, algunas patronales siguen hablando obsesivamente del “absentismo” como si fuera el mayor mal del mercado laboral. Pero pocas veces —o ninguna— se atreven a señalar el verdadero agujero negro del sistema: las horas extra no pagadas.

Ese abuso invisible que reduce costes laborales y engorda beneficios a costa del tiempo, la salud y la vida de quienes trabajan.

Desde CCOO Canarias lo decimos claro: Exigimos control horario real, sanciones ejemplares, contratación justa y el pago de cada minuto trabajado. Porque trabajar no es un privilegio: es un derecho con salario, cotización y dignidad.