Comisiones Obreras Canarias | 2 agosto 2025.

Exigimos la retirada inmediata de una exposición en el Parlamento Europeo que glorifica el franquismo

    31/07/2025.
    CCOO exige la retirada inmediata de una exposición en el Parlamento Europeo que glorifica el franquismo

    CCOO exige la retirada inmediata de una exposición en el Parlamento Europeo que glorifica el franquismo

    Parece claro que constituye una ofensa directa a las víctimas de la dictadura y sus familias, y representa una grave vulneración de los valores fundacionales de la Unión Europea, entre ellos el respeto a la democracia, los derechos humanos y la dignidad de las personas.

    La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) se ha dirigido formalmente a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, para expresar su más profunda preocupación y su absoluto rechazo ante la autorización por parte de dicha institución de una exposición promovida por el partido de extrema derecha español Vox, centrada en el Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos) y presentada bajo el título “La cruz como símbolo de las raíces cristianas de Europa”.

    Para CCOO, esta exposición constituye una ofensa directa a las víctimas de la dictadura y sus familias, y representa una grave vulneración de los valores fundacionales de la Unión Europea, entre ellos el respeto a la democracia, los derechos humanos y la dignidad de las personas.

    “Resulta inaceptable que el Parlamento Europeo, como sede de la democracia continental, acoja una muestra que falsea la historia, glorifica un monumento levantado por una dictadura y revictimiza a quienes fueron perseguidos, encarcelados y sometidos a trabajos forzados por defender la libertad, la justicia social y los derechos sindicales”, señala CCOO en su escrito dirigido a Metsola.

    El sindicato recuerda que el Valle de Cuelgamuros fue construido en buena parte mediante el trabajo forzoso de miles de presos políticos, muchos de ellos militantes sindicales y defensores de la legalidad democrática republicana. La exposición, sin embargo, niega el carácter político de estos presos, presenta esos trabajos como voluntarios y omite deliberadamente el carácter totalitario del régimen franquista, en clara contradicción con la Ley 20/2022 de Memoria Democrática.

    La muestra fue instalada, además, durante la semana del 18 de julio, aniversario del golpe de Estado de 1936 que dio origen a la Guerra Civil y a la dictadura de Franco. En este contexto, CCOO considera que permitir una exposición de estas características supone una inadmisible banalización del franquismo y una legitimación simbólica de sus crímenes. 

    Asimismo, CCOO recuerda que la Resolución del Parlamento Europeo de 19 de septiembre de 2019 sobre la importancia de la memoria histórica europea condena explícitamente los regímenes totalitarios y exige a los Estados miembros medidas activas contra la trivialización del fascismo, el nazismo y el estalinismo. 

    “Para Comisiones Obreras, que sufrió en primera persona la represión de la dictadura, esta exposición no sólo es una falsificación histórica, sino una ofensa a la memoria de quienes fueron asesinados, torturados, exiliados o silenciados por luchar por la democracia. Es una nueva forma de violencia simbólica contra las víctimas del franquismo.” 

    CCOO exige la retirada inmediata de la exposición y solicita a la presidenta del Parlamento Europeo que adopte medidas para evitar que la institución sea utilizada como plataforma para exaltar dictaduras o reescribir la historia desde posiciones ideológicas contrarias a los valores democráticos que sustentan el proyecto europeo. 

    “Confiamos en que la presidenta Metsola sabrá estar a la altura del compromiso democrático que exige su cargo y escuchará la voz de quienes, desde el movimiento sindical, seguimos defendiendo la memoria, la verdad y la justicia como pilares de una Europa social y democrática”, concluye la organización.