Comisiones Obreras Canarias | 11 mayo 2025.

Los precios en Canarias suben por encima de la media nacional

    18/08/2023.
    IPC Canarias. Julio 2023

    IPC Canarias. Julio 2023

    El IPC, aunque elevado, sigue en la senda de la moderación, registrando Canarias una variación anual del 3,6%, 3 pp menos que el mes anterior, aun así, el archipiélago es la tercera región donde más suben los precio dentro del conjunto nacional después de Ceuta y Melilla. De esta forma, en lo que va de año, los precios se han incrementado un total de 2,5%. La tasa de variación anual nacional se situó en el 2,3%, lo que deja a las islas con una tasa 1,3 pp superior a la media estatal.

    El foco de la inflación en julio de 2023 lo encontramos en los incrementos de precios que registran los grupos de “alimentos y bebidas” (+13,1%), “restaurantes y hoteles” (+7,7%) y ”bebidas y tabaco” (+6,5%). Por el contrario, disminuyen los precios del grupo de “vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (-11,2%) y de “transportes” (-3,1%).

    Esta relativa moderación se debe principalmente a la bajada en los precios de los productos energéticos, posiblemente debido al mecanismo de excepción ibérica de contención de los precios. El subgrupo de “electricidad, gas y otros combustibles” ha visto reducido sus precios interanualmente en un -34,1% para el conjunto nacional y un -38% para Canarias, los “carburantes y combustibles” han disminuido sus precios un -14% y -11%, respectivamente. Aún así reseñamos que, aún siendo positiva esta moderación, ya se partía de valores muy elevados en períodos anteriores, debiendo recordar que se trata de tasas de variación interanuales por lo que estamos comparando con los precios de 2022, año de precios desorbitados.

    Con relación a los alimentos asistimos a la tercera y leve moderación en los precios de los mismos tras indecentes continuos ascensos desde agosto de 2022 (alcanzando el valor máximo en febrero de este año, un 18,8%). No obstante, se hace evidente que aunque exista moderación las tasas de variación que presentan son tremendamente excesivas (13,1% en Canarias en el mes de julio). En más detalle, en la tabla adyacente, se comprueba las variaciones específicas de algunos alimentos básicos de consumo. Destacan especialmente la subida de frutas frescas, que se han encarecido al triple que en junio (6,6%).

    A todo ello qué decir de las variaciones salariales contempladas en los convenios colectivos, incapaces de absorber la mayor carestía de bienes y servicios, conduciendo así, inevitablemente, a una progresiva pérdida de poder adquisitivo de la población canaria en su conjunto, sufriendo las clases más desfavorecidas un impacto mayor si cabe. Los datos del mes de julio, con un alza de los precios del 3,6% y un incremento medio de los salarios de convenio, que se mantiene como el mes pasado, del 3,23%, dan fe de lo anterior. Aún así celebramos la firma de los V Acuerdos para el Empleo y la Negociación Colectiva, donde se recogen incrementos salariales que pueden llegar a alcanzar el 13% en los próximos tres años.