Comisiones Obreras Canarias | 23 mayo 2025.

CCOO manifiesta su rechazo al proyecto de central de Gas Licuado en el Puerto de Las Palmas

    29/11/2024.
    Cartel No a la central térmica en el Puerto de la Luz

    Cartel No a la central térmica en el Puerto de la Luz

    Desde CCOO Canarias manifestamos que, desde hace años, apostamos por una transición energética de Canarias basada en las energías limpias, Energías Renovables para las que nuestra Región parte con una posición de fortaleza y características ambientales propicias para su desarrollo. En ningún caso, se entiende una apuesta por una central de Gas Licuado siendo esta una energía que sigue teniendo su origen en energías fósiles y por tanto contaminantes.

    Desde la Organización secundamos la descarbonización de nuestra economía para el 2040 tal como se recoge en la normativa canaria. No compartimos por tanto que se realice una inversión de estas características, con una amortización y vida útil situada más allá de dicha fecha.

    A lo anterior hay que añadir el incremento del riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras del Puerto, así como a la población de Las Palmas de Gran Canaria. Por tanto, dicha instalación generaría un problema de salud laboral y de salud pública de primer orden. La contaminación atmosférica queda explícitamente avalada por los informes previos y desfavorables realizados por el propio Gobierno de Canarias y que ha sido igualmente avalados de forma explícita por el Colegio de Médicos de Las Palmas.

    Nuestra Organización sindical junto a otras Organizaciones sindicales, CGT, CO.BAS, STEC-IC, UGT y MTC hemos formado un frente sindical para mostrar nuestro rechazo a la instalación de la planta de almacenamiento de gas licuado, regasificación y generación de energía eléctrica en el Puerto de La Luz y de Las Palmas  ya que consideramos este proyecto contradice los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el compromiso parlamentario canario y su apuesta por la descarbonización de nuestra economía para el 2040 y la declaración de emergencia energética recientemente aprobada, 9 octubre 2023, por el Gobierno de Canarias.

    Desde CCOO Canarias valoramos el rechazo que han mostrado tanto el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria como el Cabildo Insular de la isla, en la que se antepone la seguridad y salud de la población y de las personas trabajadoras en el Puerto de Las Palmas ante los intereses de la empresa concesionaria de dicha instalación.

    CCOO Canarias sigue apostando por la descarbonización de nuestra economía y la implantación de EERR que garanticen un futuro energético sostenible y generador de empleo estable y de calidad.