Comisiones Obreras Canarias | 17 mayo 2025.

Medidas del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial ante la amenaza arancelaria de Trump

    11/04/2025.
    Medidas del RDL ante la crisis de aranceles de EEUU

    Medidas del RDL ante la crisis de aranceles de EEUU

    Ya es conocido el anuncio de la administración estadounidense de incrementar los aranceles para la casi totalidad de países del mundo, en donde la UE no será una excepción.

    El Gobierno de España anunció el pasado 3 de abril el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, marco en el que se incluye el Real Decreto-ley 4/2025, objeto de la presente nota.

    El Plan incluye un total de 14.100 millones de euros, “7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 millones de euros de instrumentos existentes”.

    De este Plan sabemos que, salvo sorpresa, el Decreto se convalidará en el Congreso con el apoyo del bloque de investidura, sin necesidad de los votos del Grupo Parlamentario Popular. Además, se ha anunciado, en prensa también, que el 25% de estos Fondos irá destinado a Cataluña.

    1. Línea de avales para entidades financieras.

    Por valor de 5 mil millones de euros, destinada a cubrir la financiación otorgada por entidades financieras a aquellas empresas que sean exportadoras o importadoras, con afectación directa o indirecta.

    Doble objetivo:

    Cubrir posibles problemas de liquidez.

    Financiar proyectos de reconversión.

    2. Cambios en el Fondo para la Internacionalización de la Empresa.

    La Ley de Presupuestos Generales del Estado fijó el importe máximo de las operaciones a financiar de 500 millones, lo que cambia a 700 millones.

    El objetivo es apoyar los proyectos de exportación e inversión en el exterior.

    También se apoyarán, con recursos de este fondo, iniciativas estratégicas de política comercial internacional y proyectos de diversificación en terceros países.

    3. Refuerzo de la cobertura del Estado de los riesgos de la internacionalización.

    La gestión de los riesgos está encomendada a la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE). Cubre riesgos que tengan carácter comercial, político o extraordinario.

    Se movilizarán 2 mil millones adicionales para estas coberturas para proyectos internacionales donde impacten los aranceles.

    Se limita también el tope a cubrir, de 9 mil millones hasta los 15 mil millones.

    El objetivo es favorecer la internacionalización de las empresas afectadas.

    4. Modificaciones en el Convenio de Ajuste Recíproco de Intereses (CARI).

    Se trata de una herramienta que permite que las empresas se protejan de las variaciones en los tipos de interés.

    Dado la merma de los recursos de este mecanismo a partir de la guerra de Ucrania y las consecuencias sobre la inflación, se introducen modificaciones del crédito presupuestario ampliable asociado al CARI. Se habilita su financiación a través de deuda pública, para compensar a los créditos ICO, quien se encarga de la gestión financiera de este instrumento.

    Aumento del plazo para absorber pérdidas derivadas del COVID-19.

    Lo que se hace es prolongar el tiempo en que las pérdidas que trajo el COVID-19 no se tengan en cuenta a efectos de la causa de disolución hasta el cierre de 2025.