Comisiones Obreras Canarias | 5 noviembre 2025.

CCOO intensifica la sensibilización sobre la prevención de riesgos laborales

    04/11/2025.
    Unai Sordo.

    Unai Sordo.

    La Fundación 1º de Mayo y el sindicato presentan la campaña ‘Protege la vida, visibiliza el riesgo’ para sensibilizar sobre la importancia de la prevención en el trabajo. La campaña se centrará en cuatro de los riesgos laborales más frecuentes: el cáncer laboral, las caídas desde altura, los trastornos musculoesqueléticos y la salud mental. 

    Cuando se van a cumplir 30 años de la ley de Prevención de Riesgos Laborales, CCOO intensifica los mensajes de sensibilización sobre el valor de la prevención. La Fundación 1 de Mayo, en colaboración con la Secretaría Confederal de Salud Laboral, ha presentado hoy martes la campaña ‘Protege la vida, visibiliza el riesgo’, para remarcar la importancia de la prevención en el trabajo y dar a conocer los principales riesgos con los que se trabaja a diario en empresas de este país. 

    La campaña, que se desarrollará en diferentes soportes, parte de la necesidad de poner en el centro del debate las graves consecuencias físicas, cognitivas o emocionales que supone para los y las trabajadoras una prevención de riesgos ineficaz y deficiente. Debe activar, eficazmente, cambios en dos direcciones: concienciar al trabajador/a como sujeto de derecho y actor activo e interpelar al empresariado como responsable de aplicar la prevención y deber de evitar los riesgos laborales. 

    El secretario general de CCOO, Unai Sordo, indicó que estas cuestiones, “solo emergen cuando hay accidentes mortales de particular dramatismo y gravedad”. “Entonces los accidente laborales abren lo informativos, pero en el día a día estas cuestiones pasan con sordina”, algo que contrasta con el hecho de que en 2024 haya habido 796 muertos en accidente laboral, más de dos fallecidos al día, y en lo que llevamos de 2025, 489 personas que no volvieron de su puesto de trabajo. Y hay miles de personas cada año que enferman por las condiciones de su puesto de trabajo.

    “¿Cuántas campañas hemos visto de la DGT con imágenes dramáticas e impactante de accidentes? Sobre ese dramatismo se han construido las legitimidades para luego acometer campañas de prevención y sensibilización. Con esta campaña intentamos visibilizar el dramatismo de la muerte y la enfermedad de origen laboral”, resaltaba el secretario general.

    Por su parte, el secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de Comisiones Obreras, Mariano Sanz Lubeiro, apuntaba que “uno de los principales problemas a los que se enfrenta la prevención de riesgos laborales es la propia visibilización del daño laboral”. “Hacer visible lo invisible forma parte de la esencia preventiva, porque, sin ser conscientes de la enfermedad laboral, del deterioro físico y cognitivo que conllevan ciertas formas de trabajar, es difícil establecer y construir las políticas preventivas”, ha continuado. 

    Vicente López, director de la Fundación 1º de Mayo, ha resaltado que el foco debe ponerse en la prevención, “ahora que se habla tanto, torticeramente, de absentismo”. Según López, “precisamente, es la falta de prevención uno de los factores que más influye en el aumento de las enfermedades que tiene su origen en el puesto de trabajo y en los accidentes laborales”. 

    ‘Protege la vida, visibiliza el riesgo’ 

    La Fundación 1º de Mayo y el sindicato han trabajado en la campaña para recuperar el sentido profundo de la prevención como compromiso con la vid a y poner en valor el impacto real de los riesgos invisibles. Para ello, es necesario no solo empoderar a la población trabajadora, sino también señalar la responsabilidad empresarial, y combatir el desconocimiento social. Situar la prevención como un acto transformador, no un mero cumplimiento legal.

    La campaña se centrará en cuatro de los riesgos laborales más frecuentes: el cáncer laboral, las caídas desde altura, los trastornos musculoesqueléticos y la salud mental. Entre otras realidades, se recuerda que en España se detectan 16.000 casos de cáncer relacionados con el trabajo al año, pero que sólo el 1% de ellos se reconoce y que se producen cada día 76 accidentes laborales por caídas de altura. Además, el 78% de las enfermedades profesionales se deben a trastornos musculoesqueléticos.

    Los materiales de la campaña se ofrecerán en distintos formatos, para llegar a personas trabajadoras de diferentes perfiles. Habrá así vídeos e imágenes que se compartirán a través de redes sociales, así como anuncios en vallas publicitarias que se desplegarán en puntos estratégicos en las ciudades de Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Valencia, Murcia y Alicante. Además, se insertarán anuncios en medios de comunicación tanto digitales como impresos. La campaña se desarrollará en dos oleadas: la primera durante el otoño de 2025 y una segunda en otoño de 2026.

    A preguntas de la prensa, sobre la marcha de las negociaciones en la mesa del diálogo social tripartito en materia de seguridad y salud laboral, el secretario general de CCOO, habló, después de 18 meses de trabajo, de “actitud obstruccionista por parte de CEOE”. “No observamos la determinación suficiente por parte del Gobierno para dejar claro que en caso de que no haya un acuerdo tripartito habrá que avanzar, habrá que dar salida a las propuestas que estamos planteando los sindicatos”. “Esto ya no se puede demorar más”, concluyó.