Comisiones Obreras Canarias | 7 noviembre 2025.

La Pobreza en Canarias, una realidad que persiste

  • M谩s de 220.000 hogares confiesan llegar a fin de mes con dificultad o mucha dificultad

05/11/2025.
Informe condiciones de vida 2024

Informe condiciones de vida 2024

La pobreza en Canarias ha adquirido un carácter estructural. Pese al crecimiento económico y al auge de sectores como el turismo, la riqueza no se reparte de manera justa. Las cifras muestran una sociedad que progresa en los indicadores macroeconómicos, pero que deja atrás a demasiadas personas.

La desigualdad en la distribución de la renta se agrava y los salarios pierden poder adquisitivo, lo que condena a miles de familias a un esfuerzo diario por sobrevivir en medio del encarecimiento constante de la vida y las dificultades de acceso a la vivienda.

El empleo, aunque ha crecido en número, no siempre se traduce en dignidad. Los sueldos insuficientes, la precariedad y el desempleo juvenil y de larga duración impiden que muchas personas vean recompensado su esfuerzo. En especial, las personas mayores de 55 años que se enfrentan a la doble carga del desempleo y la exclusión, mientras los jóvenes soportan tasas de paro que superan holgadamente la media nacional.

La inflación ha golpeado con fuerza los bolsillos de la población canaria y aunque ha aupado la recaudación fiscal, ese incremento no se ha traducido en un alivio real para los hogares vulnerables a través de políticas sociales efectivas.

La Encuesta de Condiciones de Vida de 2024 revela una verdad que las estadísticas apenas pueden contener, casi un tercio de la población vive en riesgo de pobreza o exclusión social.

Detrás de esos números hay historias de renuncia. Más de 220.000 hogares confiesan llegar a fin de mes con dificultad o mucha dificultad.

El drama también tiene rostro en las calles, el número de personas sin hogar aumenta, y entre las causas se repiten la violencia, las rupturas familiares, los desahucios y la pérdida del empleo.

Las políticas públicas no están logrando revertir esta situación estructural. Las ayudas llegan tarde, los programas de inserción son insuficientes y la ejecución presupuestaria no alcanza los niveles que la urgencia social demanda.

Frente a esta realidad, CCOO Canarias propone una hoja de ruta esperanzadora, reforzar la Renta Canaria de Ciudadanía, ampliar el acceso a la vivienda pública y a la educación infantil, crear empleos dignos vinculados a sectores sostenibles, revisar la fiscalidad para que sea más justa y asegurar que los recursos públicos se ejecuten con eficiencia.