Comisiones Obreras Canarias | 24 abril 2025.

Este Primero de Mayo salimos a la calle bajo el lema 'Proteger lo conquistado, ganar futuro'

    21/04/2025.
    Manifiesto 1M 2025

    Manifiesto 1M 2025

    Este  1º de Mayo nuestro compromiso con la cooperación intersindical y la defensa de los derechos laborales y sociales en todo el mundo. Rendimos homenaje a quienes son perseguidos y asesinados por defender los derechos sociales y laborales y expresamos nuestra solidaridad con los pueblos que sufren represión, ocupación y guerra.

    Condenamos la persistencia del conflicto bélico en Ucrania tras la invasión de Rusia. Exigimos el fin de la ocupación en Palestina, de la limpieza étnica de su  población, el fin del genocidio en Gaza y los ataques indiscriminados en Cisjordania. Ni el silencio ni la neutralidad son opciones.

    Este Primero de Mayo, UGT y CCOO hacemos un llamamiento a la movilización en defensa de los derechos sociales y laborales, y en respaldo al proyecto europeo como pilar de democracia social, convivencia y progreso. Ahora más que nunca, es necesario proteger lo conquistado y movilizarnos para ganar el futuro:

    Tanto a la patronal de las clínicas privadas sea responsable con sus trabajadores y trabajadoras que merecen un convenio justo con salarios dignos, de igual manera a las patronales del campo, hostelería, comercio, y todas las demás. Y en los convenios que están en proceso de negociación, como por ejemplo, el convenio del campo, de la hostelería, del comercio, que tengan responsabilidad social.Y es que Canarias es la comunidad que tiene los salarios más bajos de todo el estado español, somos la comunidad más pobre, pero aportando más que nunca al PIB nacional, porque los beneficios y la riqueza se quedan en manos de unos pocos y las personas trabajadoras de esta comunidad autónoma no pueden pagar los altos alquileres que tenemos y menos con los bajos salarios que recibimos, con el incremento del coste de la vida, ya no somos una comunidad atractiva para las personas trabajadoras y esto hace que ya no haya personas que quieran trabajar en esta comunidad.

    La Sanidad en Canarias es la peor de todo el estado español, con las mayores listas de espera. Esto unido a las pésimas condiciones laborales, donde la Salud laboral no se ve como una inversión por parte de los empresarios, donde mejorar las condiciones de trabajo es mejorar la productividad, sino que lo consideran un gasto que hace que mermen sus beneficios, castigan a la clase trabajadora con condiciones precarias, mermando el bienestar de la sociedad.

    Documentación asociada
    Documentación asociada