Comisiones Obreras Canarias | 17 noviembre 2025.

Estad铆stica de Convenios Colectivos Octubre de 2025

    13/11/2025.
    Convenios colectivos octubre 2025

    Convenios colectivos octubre 2025

    Durante octubre de 2025 se consolida la recuperación habida en los datos de negociación colectiva en Canarias, lo que nos ha permitido abandonar la última posición del conjunto de regiones autónomas en la que hemos estado los primeros cinco meses del ejercicio. ✓

    En el acumulado a 31 de octubre de 2025, la variación salarial media acordada en los convenios colectivos de aplicación en nuestras islas se mantuvo en el 3,23%, lo que implica: ○ Acercarnos a la media nacional (3,50%) aunque aun sin superarla y permanecer bastante alejados de los mayores aumentos registrados en el País Vasco (4,24%) y la comunidad baleárica (6,05%), lo que provoca esa distancia con la media salarial estatal.

    Un crecimiento a una tasa sensiblemente superior a la registrada un año antes, cuando los salarios se incrementaron en promedio a razón de un 3,21%.

    Dar cumplimiento a lo estipulado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, donde se contemplaba para 2025 una subida salarial del 3%.

    Impulsar el proceso de recuperación del poder adquisitivo de la clase trabajadora en Canarias, si bien cabe recordar la tendencia alcista que viene presentando el dato de inflación en Canarias, previendo un incremento superior en los dos últimos meses del año que podría frenar esta tendencia.

    Advertimos que la variación presentada por los convenios colectivos se trata de un dato promedio, por lo que es de suponer la existencia de convenios colectivos que aún presentan aumentos inferiores a ese 3,23% o, incluso, que ni siquiera hayan convenido mejoras salariales en lo que llevamos de año.

    En este sentido, cabe reseñar que la población trabajadora que se beneficia de esta subida salarial media se cuantifica en 195.787 personas, a las que habría que sumar a las que le son de aplicación convenios nacionales o inter-autonómicos, en cualquier caso, muy por debajo del total que supone la población asalariada en Canarias.

    En cuanto a la jornada anual media pactada en las islas, esta se situó en las 1.810,52 horas, superior a la media estatal en un 3,42% esto es, casi 60 horas adicionales de trabajo potencial al año.

    Por último, llama la atención que estos resultados se encuentran fuertemente condicionados por los convenios de ámbito superior, donde se observan los mayores aumentos salariales y se da cobertura a una mayor proporción de personas asalariadas en la estadística.