Comisiones Obreras Canarias | 17 noviembre 2025.

Informe Presupuestos Generales de Canarias 2026

    14/11/2025.
    Informe presupuestos de Canarias 2026

    Informe presupuestos de Canarias 2026

    Principales Resultados

    Crecimiento presupuestario moderado pero expansivo

    El presupuesto consolidado para 2026 asciende a 13.155 millones de euros, con un incremento del 6,59% respecto a 2025. Este aumento se financia principalmente con transferencias corrientes del Estado, sus organismos autónomos y de la Unión Europea, lo que refleja una fuerte dependencia de los recursos externos.

    Evolución económica y contexto. Se prevé una desaceleración del crecimiento regional. El crecimiento del PIB real pasa del 2,9% en 2025 al 1,9% en 2026, con una tasa de paro estimada del 12,8%. Aunque la economía mantiene un tono positivo, se advierte un agotamiento del dinamismo turístico y una creciente vulnerabilidad ante factores globales (conflictos, inflación, energía).

    El Presupuesto de Canarias 2026 consolida una línea continuista y prudente, con un moderado impulso del gasto social. Sin embargo, su margen transformador es limitado, no se observan avances significativos hacia un modelo productivo más sostenible ni hacia una mayor equidad fiscal, social y territorial.

    Ingresos y fiscalidad. Los impuestos indirectos crecen un 8,75%, impulsados por el consumo y la inflación, lo que tiene un efecto regresivo sobre los hogares de menor renta.

    Los beneficios fiscales alcanzan 3.217 millones de euros, un 8,7% menos que en 2025, destacando el IGIC y el IRPF como principales figuras beneficiadas.

    Estructura del gasto. Más de la mitad del presupuesto de gasto por capítulos (53,2%) se dedica a gastos de personal y funcionamiento lo que refuerza la estructura de los servicios públicos, pero limita el margen para inversión.

    Las inversiones reales y transferencias de capital crecen un 10,1%, alcanzando 2.088 millones, con distribución equilibrada entre islas.

    Gasto social

    Las funciones sociales (sanidad, educación, servicios sociales y vivienda) concentran el 67,3% del gasto total, con un incremento del 6,1%.

    Sin embargo, la inversión en educación sigue por debajo del 5% del PIB, incumpliendo la Ley Canaria de Educación. Se aprecia un leve refuerzo en vivienda (+11,7%) y servicios sociales (+8,2%).