Comisiones Obreras Canarias | 18 septiembre 2025.

Tema: Negociaci贸n

Gobierno de Cantabria

El jueves, 4 de septiembre de 2025, se ha reunido nuevamente la Mesa Sectorial de Funcionarios de la Administración de Justicia en Cantabria para continuar - y prácticamente cerrar, porque así lo quiere la administración - le negociación sobre las relaciones de puestos de trabajo de la Fase III del proceso de implantación de los Tribunales de Instancia en Cantabria (Santander)

El poder de luchar por tus derechos en la Administraci贸n de Justicia

INFORMACIONES DE LA MESA DE NEGOCIACI脫N CELEBRADA HOY

  • 1. Falta de respeto al personal de Justicia al decidir unilateralmente el Ministerio que el acoplamiento de la fase III se realizar谩 en agosto y primeros de septiembre
  • 2. Anuncio de que, tambi茅n en el mes de septiembre, se comenzar谩 la negociaci贸n para modificar globalmente la Orden de personal interino

Movilizaciones CCOO Justicia Madrid

  • Con la frontal y 煤nica oposici贸n de CCOO, la Consejer铆a sigue imponiendo su hoja de ruta y trae a la Mesa Sectorial el borrador de las Oficinas Judiciales de Alcal谩 de Henares, M贸stoles y Getafe, que pretende liquidar en una segunda reuni贸n esta semana en una muestra m谩s de esta premeditadamente atropellada negociaci贸n
  • La propuesta de la Consejer铆a para las RPTs de estas Oficinas Judiciales que se implantar谩n el 31 de diciembre, lamentablemente, sigue la l铆nea de las anteriores fases con la estructura m谩s lesiva para los trabajadores/as e, inaceptablemente para CCOO, 12 puestos de libre designaci贸n del total de 17 jefaturas que se detraen de las plantillas, adem谩s de la desaparici贸n de 54 puestos con guardias

CCOO seguimos luchando por tus derechos

  • El Ministerio destaca p煤blicamente en su web la cooperaci贸n de CSIF, STAJ, UGT y CIGA -firmantes del (nefasto) acuerdo de 8 de enero de 2025- en una reuni贸n para hacer seguimiento de la implantaci贸n de la Ley de Eficiencia

Sólo el acuerdo firmado por esos sindicatos con el Ministerio de Justicia, que les cierra la boca al suscribir en el mismo la paz social, está permitiendo a todas las Administraciones el enorme recorte de los derechos laborales conquistados en más de treinta años

CCOO seguimos luchando por tus derechos

  • El Ministerio de Justicia miente a CCOO en la mesa de negociaci贸n y aprueba en el BOE las RPTs de la fase III que todav铆a se estaban negociando
  • n la 煤ltima mesa negociadora del 7 de julio el Ministerio asegur贸 que no remitir铆a al BOE las RPTs sin dar previamente una respuesta justificada a las propuestas por escrito de CCOO, compromiso incumplido que conculca el principio de buena fe en la negociaci贸n a que obliga la Ley

CCOO insiste en que estas RPTs (como las de las fases I y II, previamente aprobadas) son ilegales porque incumplen la doctrina del Tribunal Supremo que obliga a valorar las condiciones particulares de los puestos de trabajo para determinar la cuantía de los complementos específicos, trámite que el Ministerio ha incumplido

Movilizaciones CCOO Justicia Madrid

隆隆NI UN PASO ATR脕S!! 隆隆VAMOS A DEFENDER NUESTRAS CONDICIONES Y DERECHOS LABORALES!!

  • CCOO exige terminar con la discriminaci贸n del valor/hora de las guardias en periferia y rechaza frontalmente esta injustificada disminuci贸n de efectivos en la ya de por s铆 penosa guardia de ocho d铆as que va a suponer un grave empeoramiento de las condiciones laborales del personal y la p茅rdida de retribuciones: los funcionarios/as tendr谩n que ir m谩s tardes a trabajar, por lo que el valor/hora todav铆a ser谩 inferior, habr谩 menos rotaci贸n y, por tanto, un menor n煤mero de guardias a realizar
  • Los nefastos efectos de la Ley de Eficiencia que advert铆amos desde CCOO se van haciendo realidad con una administraci贸n crecida que impone una gran velocidad a los recortes de derechos para evitar una respuesta de los trabajadores/as. HAY QUE REACCIONAR CUANTO ANTES

CCOO seguimos luchando por tus derechos

Inexistente valoración de las características de cada puesto de trabajo, falta de reconocimiento profesional y retributivo de los puestos de VSM y del Registro Civil, plantillas insuficientes para atender las cargas de trabajo y reducción de los puestos que hacen guardias son las imposiciones del Ministerio de Justicias en éstas y todas las RPTs con la oposición en solitario de CCOO que es el único sindicato que no ha firmado la paz social

Registro Civil

  • El Ministerio de Justicia comienza, con 4 a帽os de retraso, la negociaci贸n del Reglamento del Registro Civil en lo concerniente a las condiciones de puestos de trabajo del personal de Justicia

El Ministerio asume, tal y como ha venido reclamando CCOO, la diferenciación de funciones por Cuerpos, la necesidad de regular la delegación de funciones del Encargado y la necesidad de determinar las funciones que realmente deben ser asumidas por las Oficinas Colaboradoras

CCOO seguimos luchando por tus derechos

  • CCOO exige la generalizaci贸n de los puestos de VSM a todas las oficinas judiciales y de los puestos de atenci贸n al p煤blico a todas las localidades y registros civiles
  • El Ministerio de Justicia confirm贸 ayer en la reuni贸n de la Mesa Delegada de Negociaci贸n del 谩mbito no transferido que, adem谩s de los puestos de jefatura, tendr谩n un complemento espec铆fico superior los puestos de los equipos de apoyo, de actos de comunicaci贸n y de atenci贸n al p煤blico, pero solo en algunas localidades, sin dar justificaciones para excluir otras que cumplen los mismos requisitos

CCOO seguimos presionando al Ministerio para que sean también mejor retribuidos los puestos de Violencia sobre la Mujer, además de los del Registro Civil (con un puesto de Jefatura en cada oficina) en todas las localidades, y los puestos de trabajo de Centros Penitenciarios en todas las localidades con prisión. También hemos seguido exigiendo que los puestos de Gestión/Secretaría de las Oficinas de Justicia en los municipios sean retribuidos como los puestos de Jefatura de Equipo de las Oficinas Judiciales

El poder de la negociaci贸n colectiva y las movilizaciones

  • La presi贸n en la negociaci贸n y las movilizaciones de CCOO en solitario consiguen que el Ministerio de Justicia modifique su propuesta de RPTs incluyendo puestos diferenciados con mayor complemento espec铆fico
  • Esta modificaci贸n afecta a todas las localidades del 谩mbito no transferido de las fases II y III de implantaci贸n salvo a Ciutadella, Ma贸, Oca帽a y Don Benito y sigue sin contemplar la exigencia de CCOO de incluir entre los puestos con mayor complemento espec铆fico los de Violencia sobre la Mujer, as铆 como los de Centros Penitenciarios o Estad铆stica (ya existentes en las actuales RPTs de la NOJ y ahora eliminados) o los del Registro Civil que CCOO tambi茅n reclamamos

La valoración de los puestos de trabajo para determinar aquellos que tienen una especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad o penosidad y que, por ello, tienen que tener asignado un complemento específico superior, ha sido una de las principales exigencias de CCOO en la negociación de las RPTs, y hemos conseguido que el Ministerio la acepte presentando un borrador de Valoración de Puestos de Trabajo que, aunque insuficiente, constituye un primer avance

Movilizaciones CCOO Justicia Madrid

  • CCOO exige la negociaci贸n de la revisi贸n de las guardias de periferia para adecuarlas a las de Madrid ante la intenci贸n de la Consejer铆a de traer a la pr贸xima mesa la nueva resoluci贸n con las plantillas que prestar谩n este servicio, que ya ha pactado con el TSJ
  • CCOO sigue reclamando a la Consejer铆a que la creaci贸n de plazas judiciales en cualquiera de las Secciones de los Tribunales de Instancia de la Comunidad de Madrid conllevar谩 a su vez y de inmediato, el incremento de las plantillas de la Oficina Judicial correspondiente previa negociaci贸n con las organizaciones representativas. Adem谩s que esa obligaci贸n se incorpore a una resoluci贸n, Orden o cualquier otra disposici贸n normativa de la Comunidad de Madrid

El poder de la negociaci贸n colectiva y las movilizaciones

  • CCOO y UGT convocan movilizaciones ante los incumplimientos de la Administraci贸n con las personas trabajadoras en el empleo p煤blico de nuestro pa铆s
  • La primera concentraci贸n ser谩 el pr贸ximo martes 8 de julio, ante el Ministerio de Hacienda, a las 11:30 horas

El poder de luchar por tu Carrera Profesional

  • El Ministerio de Justicia nos hab铆a convocado hoy, 2 de julio, para empezar a negociar - con a帽os de retraso - la regulaci贸n b谩sica de la carrera profesional del personal al servicio de la Administraci贸n de Justicia
  • En esta primera reuni贸n, que no ha sido propiamente de negociaci贸n, el Ministerio se ha limitado a trasladarnos su firme voluntad, dicen, de negociar esta materia durante tantos a帽os reclamada, para lo cual proponen crear un grupo de trabajo y establecer un calendario de negociaci贸n

CCOO Catalunya

  • El sindicat anuncia un nou col路lapse de l'administraci贸 de just铆cia a Catalunya amb la implantaci贸 dels Tribunals d'Inst脿ncia

CCOO Catalunya

  • Es va tractar l'afectaci贸 del personal inter铆, la programaci贸 de la implementaci贸 de la fase 3 de la LOESPJ, productivitat i la implementaci贸 de la nova llei a les oficines de just铆cia municipals

El poder de luchar por m谩s empleo p煤blico

  • CCOO denuncia que entre Funci贸n P煤blica y el Ministerio de Justicia (el uno por el otro) intentan convocar en la OEP de 2025 menos plazas del turno libre y de promoci贸n interna de las que les obliga o permite la Ley
  • Se ha celebrado esta ma帽ana una reuni贸n de la Mesa Sectorial del Ministerio de Justicia sobre esta Oferta de Empleo P煤blico y CCOO hemos exigido la inclusi贸n de todas las plazas vacantes (salvo las reservadas para el personal de nuevo ingreso de los procesos selectivos pendientes de finalizaci贸n) y un 50% del total de plazas de cada cuerpo para el turno de promoci贸n interna

CCOO hemos exigido que el Ministerio de Justicia haga llegar nuestras propuestas a Función Pública antes de la aprobación definitiva de la OEP 2025 y el representante del ministerio en la Mesa Sectorial se ha comprometido a ello

El poder de luchar por m谩s empleo p煤blico

Hemos recibido correo del Ministerio de Justicia, que reproducimos, en relación con la Mesa Sectorial sobre la OEP 2025 convocada para mañana, 25 de junio (con archivo adjunto, copia del Anexo II enviado a Función Pública por el Ministerio de Justicia)

Mejora salarial para el empleo p煤blico ya

NO HAY EXCUSAS

  • CCOO exige al Gobierno el cobro del 0,5%, asegurar la jubilaci贸n parcial y abrir la negociaci贸n de un nuevo acuerdo que garantice la mejora de las retribuciones y m谩s empleo p煤blico

El poder de luchar por tus derechos en la Administraci贸n de Justicia

  • Las retribuciones y guardias de origen se respetar谩n en las fases de confirmaci贸n y redistribuci贸n de efectivos aunque voluntariamente se solicite un puesto con menor retribuci贸n o sin c贸digo GU

Éste y otros aspectos que el Ministerio se había negado a incluir en su resolución de acoplamiento, a pesar de las exigencias de CCOO, quedan ahora aclarados por escrito en el que hemos recibido contestación a la consulta que habíamos formulado también por escrito, aunque restan algunas dudas pendientes de resolución según se nos ha comunicado

Gobierno de Cantabria

El jueves 29 de mayo de 2025 se celebró una nueva reunión de la Mesa Sectorial de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia en Cantabria en la que se ha dado fin a la negociación sobre el proceso de acoplamiento de la Fase I y se han reanudado las negociaciones para la implantación de la Oficina Fiscal en Cantabria con la presentación por la administración de un nuevo borrador de la RPT de la Oficina Fiscal

CCOO seguimos luchando por tus derechos

  • Para la implantaci贸n de los Tribunales de Instancia el Ministerio de Justicia descarta aumentos de plantilla para ajustarlas a las cargas de trabajo, sigue sin dar respuesta al resto de exigencias de CCOO para las RPTs y no responde a todas las aclaraciones del proceso de acoplamiento que hemos reclamado ni garantiza de forma indudable el mantenimiento de las retribuciones y guardias

Hoy se ha reunido nuevamente la mesa delegada de negociación del ámbito no transferido para continuar la negociación de las RPTs de la tercera fase de implantación de los Tribunales de Instancia en Castilla-La Mancha, Ceuta, Melilla y Baleares (salvo Palma); junto a Palma, solo queda por iniciar las negociaciones de Murcia, Lorca y Cartagena en el ámbito no transferido, además del Tribunal Central de Instancia y la Audiencia Nacional

Movilizaciones CCOO Justicia Comunidad de Madrid

隆隆NI UN PASO ATR脕S!! VAMOS A DEFENDER NUESTRAS CONDICIONES Y DERECHOS LABORALES!!

  • CCOO exige de nuevo la paralizaci贸n del acoplamiento, plagado de opacidad y con absoluta inseguridad jur铆dica para el personal, hasta que se publiquen las RPTs. Como hemos anunciado CCOO ya est谩 estudiando acciones legales tanto contra las RPTS como contra el proceso de acoplamiento
  • La estructura de la segunda fase planteada por la Consejer铆a, en la que crea equipos (aunque s贸lo funcionales) de civil y penal con menos de 50 trabajadores/as, da la raz贸n a CCOO en que se puede lograr otro dise帽o de las nuevas Oficinas Judiciales, pero hay que luchar para que no sigan implantando la versi贸n m谩s lesiva de la Ley

Movilizaciones CCOO Justicia Comunidad de Madrid

  • La Consejer铆a manifiesta verbalmente que permitir谩 optar entre las diferentes estructuras de la nueva oficina judicial, pero admite que el proceso no ser谩 voluntario, ni a juicio de CCOO justo, porque ni todos los trabajadores/as podr谩n elegir - las confirmaciones de oficio no permitir谩n renuncia - ni se podr谩 optar a todos los puestos de trabajo y, de hacerlo, podr谩 suponer la p茅rdida del derecho a realizar las guardias
  • CCOO exige de nuevo que se garantice la transparencia en el proceso, que se identifiquen cada uno de los puestos que deben ser confirmados y se publique la antig眉edad de los trabajadores/as en el puesto de origen

CCOO seguimos luchando por tus derechos

Se celebró ayer una nueva reunión de la mesa de negociación en la que CCOO hemos seguido defendiendo la voluntariedad en todo el proceso y que se respeten, en cualquier caso, las condiciones de trabajo y retributivas actuales

Movilizaciones Madrid 7 mayo 2025

  • CCOO y decenas de trabajadores/as se concentraron el 7 de mayo ante la Consejer铆a de Justicia de la Comunidad de Madrid en defensa de sus condiciones laborales y derechos en la implantaci贸n de las nuevas oficinas judiciales
  • Pr贸xima concentraci贸n: d铆a 13 de mayo, 17:00 horas

Movilizaciones CCOO Justicia Comunidad de Madrid

  • La reuni贸n de la Mesa Sectorial con la Consejer铆a de Justicia, lejos de aclarar la confusa circular sobre el acoplamiento, siembra a煤n m谩s dudas y desconcierto
  • CCOO ha exigido que contin煤e la negociaci贸n para garantizar que el proceso de acoplamiento empezar谩 sin incertidumbre, que se desarrollar谩 con arreglo al criterio de voluntariedad, sin merma de derechos y retribuciones en el puesto adjudicado y con absoluta transparencia y publicidad

La Consejería sigue con su estrategia de acelerar los tiempos de la negociación y de dar apariencia de continuidad (parece que nada está pasando) para intentar evitar la resistencia organizada de los trabajadores/as de la justicia madrileña  ante lo que será  una severa modificación de sus condiciones de trabajo. Y la falta de claridad del proceso acoplamiento forma parte de esa misma estrategia de intento de anestesia hasta que las modificaciones ya sea un hecho y, por tanto, más difíciles de revertir. NO LO CONSINTAMOS. HAY SOLUCIONES

Gobierno de Cantabria

Como se anunció en la reunión de la Mesa Sectorial del pasado 22 de abril, la administración nos ha dado traslado de los borradores finales de las resoluciones pertinentes a la primera fase de constitución de los Tribunales de Instancia en Cantabria

Seguimos luchando por tus derechos

  • Los partidos judiciales afectados son: Amposta, Balaguer, Blanes, Cerdanyola del Vall猫s, Cornell脿 de Llobregat, el Prat de Llobregat, el Vendrell, Igualada, la Bisbal d'Empord脿, Mollet del Vall猫s, Sant Boi de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet y Vilafranca del Pened猫s

CCOO seguimos luchando por tus derechos

Nota del Sector de la Administración de Justicia de CCOO de la Comunidad de Madrid tras la publicación en el BOCM de la estructura, servicios y funciones de la nueva Oficina Judicial de la primera y segunda fase de implantación

Gobierno de Cantabria

El día 10 de abril de 2025 ha tenido lugar otra reunión de la Mesa Sectorial, convocada sin orden del día por error de la administración pero que estaba enfocada a la negociación de las RPTs correspondientes a la primera fase de implantación, en Cantabria, de los Tribunales de Instancia, Oficinas Generales del Registro Civil y Oficinas de Justicia de los municipios

CCOO seguimos luchando por tus derechos

  • El Ministerio de Justicia se ampara en el acuerdo rechazado por CCOO y firmado con Csif, Staj, Ugt y Cig para realizar una propuesta de RPT de la tercera fase de implantaci贸n de los Tribunales de Instancia altamente lesiva para los derechos del personal de la Administraci贸n de Justicia del 谩mbito no transferido
  • Desaparecen puestos de trabajo con retribuciones complementarias superiores a los gen茅ricos, se restringen al m铆nimo las 谩reas de los servicios comunes que se podr谩n elegir como destinos diferenciados y no se crea ning煤n equipo para tareas concretas consagrando la posibilidad de que a todo el personal se le puedan encomendar funciones de una u otra jurisdicci贸n, especialidad o tipo de procedimiento

Comenzó ayer la negociación de las RPTs de las oficinas judiciales de la tercera fase de implantación de los Tribunales de Instancia (que será efectiva el 31 de diciembre de 2025) de Extremadura y Castilla y León (salvo la localidad de Valladolid) y el Ministerio impone, sin negociar, su modelo organizativo acordado unilateralmente y sin negociación en esta resolución que los servicios jurídicos de CCOO están estudiando para su posible recurso

Negociaci贸n

En el día de hoy, miércoles 9 de abril, hemos mantenido una reunión, continuación de la celebrada el pasado lunes 7 de abril, con la Viceconsejera de Justicia, a la que han asistido también la Jefa del Servicio de Relaciones con la Administración de Justicia, el Jefe de Sección de Relaciones con la Administración de Justicia y la Adjunta a la Sección de Personal de Justicia

El poder de luchar por tu derecho a la movilidad voluntaria

La mesa se reunió en el día de ayer y las propuestas y solicitud de aclaraciones de CCOO obligan al Ministerio de Justicia a modificar su propuesta inicial con un nuevo texto que nos remitirán en los próximos días

Concentraci贸n martes 8 abril 2025

En la concentración ante el Ministerio de Hacienda, el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, ha exigido el pago del 0,5% pendiente de 2024, un incremento salarial para 2025, completar el cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y negociar un nuevo acuerdo plurianual. Estas reivindicaciones se han entregado a Hacienda en un manifiesto registrado en el ministerio al terminar la movilización

Concentraci贸n 8 abril 2025

El Área Pública de CCOO demanda al Ministerio de Función Pública el cumplimiento completo de lo comprometido en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, la convocatoria de una mesa de negociación para firmar un nuevo acuerdo plurianual, así como un incremento salarial significativo que permita recuperar el poder adquisitivo perdido

CCOO Catalunya

  • Avui s鈥檋a reunit la Mesa de Negociaci贸 i un dels temes tractats ha estat el teletreball

CCOO Justicia Madrid

  • CCOO exige a la Consejer铆a de Justicia la paralizaci贸n de la negociaci贸n de las RPTs (iniciada en cuanto a las Oficinas Judiciales del Municipio y las del Registro Civil de los catorce partidos judiciales de la 1陋 fase de la implantaci贸n), para negociar previamente un Acuerdo que contenga esas reivindicaciones
  • Ante el silencio del resto de sindicatos, y en tan solo dos reuniones, la Consejer铆a ha anunciado que da por cerrada la negociaci贸n de las RPTs de las Oficinas del Registro Civil y de las Oficinas de Justicia del Municipio(OJM) con la 煤nica oposici贸n de CCOO. Las nuevas OJM deber谩n prestar muchos m谩s servicios (adem谩s de sustituirse entre ellas) y en los RC, desde la implantaci贸n de DICIREG, el personal viene asumiendo m谩s tareas y funciones pero poco o nada ha importado en esta 鈥渘egociaci贸n鈥

Los sindicatos firmantes del nefasto acuerdo con el Ministerio que dio luz verde a la Ley de Eficiencia (Csif, Staj y Ugt), sin consultar al personal al que habían convocado a una dura huelga y sin lograr ninguna de las reivindicaciones de la misma, parece que ahora también plantean para Comunidad de Madrid otro oscuro pacto, del que se desconocen los términos porque nada han reivindicado en la Mesa Sectorial de Negociación (por ser rigurosos, alguno con la boca pequeña, casi disculpándose, preguntó a ver si se podía subir el complemento específico), ni han informado en sus hojas a los trabajadores/as: pero eso sí, en la reunión la Consejería ha manifestado que no tiene “ningún problema en firmar” lo que piden

CCOO Justicia Madrid

NEGOCIACI脫N PARA LA IMPLANTACI脫N DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID

  • CCOO ha recordado en la reuni贸n de la Mesa que el Acuerdo Sectorial firmado en enero de 2024 con la Consejer铆a de Justicia se cerr贸 en falso con una subida del complemento auton贸mico del todo insuficiente bajo el pretexto de la Comunidad de Madrid de que el Ministerio de Justicia iba a subir el Complemento General de Puesto -algo que nunca sucedi贸-

Es el momento de alcanzar un Acuerdo  que para negociar (antes de las RPTs) la sustancial modificación de las condiciones laborales de los/as trabajadores/as de la justicia madrileña como consecuencia de la implantación de las Nuevas Oficinas Judiciales y, por ello, acordar medidas de aplicación general a todo el personal  para tratar de paliar y compensar los perjuicios de dicha implantación

CCOO seguimos luchando por tus derechos

  • CCOO denuncia en la mesa de negociaci贸n que el Ministerio de Justicia ha vulnerado el derecho a la negociaci贸n colectiva del art. 496 e) de la LOPJ al publicar en el BOE las RPTs sin haber finalizado su negociaci贸n

El Ministerio ha sido incapaz de desmentir en la mesa que ya hubiera enviado al BOE estas RPTs (que se publicaron el 7 de marzo) antes de la última reunión, en que supuestamente se estaban negociando, que tuvo lugar el 27 de febrero

Rueda de prensa del 脕rea P煤blica, 18 de marzo de 2025

  • El 脕rea P煤blica de CCOO demanda al Ministerio de Funci贸n P煤blica el cumplimiento completo de lo comprometido en el Acuerdo Marco para una Administraci贸n del Siglo XXI, la convocatoria de una mesa de negociaci贸n para firmar un nuevo acuerdo plurianual, as铆 como un incremento salarial significativo que permita recuperar el poder adquisitivo perdido

CCOO Catalunya

  • CCOO no ha firmado el acuerdo marco sobre implantaci贸n de los tribunales de Instancia en Catalunya

El 5 de marzo de 2025 STAJ, CSIF y UGT han firmado un acuerdo con el Departament de Justícia “PARA IMPLEMENTAR LOS NUEVOS MODELOS DE OFICINAS JUDICIALES PREVISTOS EN LA LEY DE EFICIENCIA JUDICIAL”. Podéis consultar la noticia en el siguiente enlace: acuerdo con Staj, Csif y Ugt

CCOO Catalunya

  • CCOO sigue reclamando en solitario las mejoras laborales y retributivas que deber铆a conllevar la implantaci贸n de la Ley de Eficiencia

CCOO seguimos luchando por tus derechos

  • CCOO denuncia la desverg眉enza del Ministerio de Justicia que, sin comunicarlo a los sindicatos, corta de un plumazo la negociaci贸n y publica en el BOE la aprobaci贸n de las RPTs de las Oficinas de Justicia en el municipio y de las Oficinas Judiciales y Registros Civiles de la primera fase de implantaci贸n de los Tribunales de Instancia
  • CCOO ESTUDIAREMOS LAS ACCIONES LEGALES A EMPRENDER CONTRA ESTAS DISPOSICIONES QUE HAN VULNERADO LOS PRINCIPIOS LEGALES Y DE LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO QUE DEBEN REGIR LA NEGOCIACI脫N COLECTIVA

CCOO seguimos luchando por tus derechos

  • Esta Ley supone un duro golpe a las condiciones laborales de los/as trabajadores/as y el Ministerio de Justicia, con el apoyo de otros sindicatos, se cierra a ning煤n tipo de reconocimiento profesional y retributivo y de derechos que se hab铆an conquistado a lo largo de muchos a帽os
  • El Ministerio rechaza cualquier eliminaci贸n o reducci贸n de las diferencias retributivas por grupos de poblaci贸n y la negociaci贸n de todas las condiciones de trabajo recogidas en los reglamentos que va a modificar. Tambi茅n rechaza, con el apoyo de otros sindicatos, la propuesta de CCOO de garant铆a de continuidad en sus puestos del personal interino

Ayer se celebró la segunda reunión de la Mesa Sectorial del Ministerio de Justicia para la negociación del Real Decreto de modificaciones de reglamentos para adaptarlos a la implantación de los Tribunales de Instancia y las Oficinas de Justicia en el municipio y para establecer el sistema de acoplamiento a las nuevas RPTs

CCOO seguimos luchando por tus derechos

  • Las firmas de protesta del personal de los Juzgados de Paz auspiciadas por CCOO y la presi贸n de este sindicato en la mesa de negociaci贸n impiden, por ahora, la aprobaci贸n de las RPTs de las Oficinas de Justicia en el municipio y de las Oficinas Judiciales de los Tribunales de Instancia de la primera fase, que el Ministerio de Justicia propuso dar por cerradas para su remisi贸n al BOE
  • Al comienzo de la reuni贸n de la mesa de negociaci贸n del 谩mbito no transferido celebrada ayer, el Ministerio comunic贸 que daba por terminadas estas negociaciones y por aprobadas las RPTs sin ning煤n incremento de plantilla ni de retribuciones, manteniendo la compatibilidad de todos los puestos de la OJMs (aunque aplazada hasta que se eval煤en las cargas de trabajo) para que tramiten asuntos de la Oficina Judicial y sin distinguir a efectos de destino ning煤n 谩rea ni equipo en los Servicios Comunes

Finalmente, se comprometió a estudiar nuevamente las propuestas de CCOO ante la evidencia, denunciada por este sindicato, de que, por ejemplo, la no diferenciación y especialización de los puestos de Violencia sobre la Mujer, retribuidos con un complemento específico superior, contraviene el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y de que existen multitud de Tribunales de Instancia y Oficinas de Justicia en el municipio con una plantilla de cuerpos generales absolutamente insuficiente para atender las actuales cargas de trabajo y la nuevas funciones impuestas por la Ley de Eficiencia

CCOO seguimos luchando por tus derechos

  • El Ministerio de Justicia se ha limitado a trasladar a los reglamentos el infame acuerdo alcanzado con Csif, Staj, Ugt y Cig, desoyendo las principales reivindicaciones en materia retributiva, de movilidad voluntaria, de reconocimiento profesional de las funciones y de mejora general de las condiciones de trabajo que CCOO y la inmensa mayor铆a de los trabajadores y las trabajadores exigimos

CCOO hemos exigido que estas modificaciones se amplíen a todos los aspectos reglamentarios relacionados con las condiciones de trabajo y retributivas dando así respuesta a las reivindicaciones que, desde hace años, reclamamos junto con el personal de la Administración de Justicia

CCOO seguimos luchando por tus derechos

  • Ni incremento de plantilla, ni incremento de retribuciones, ni divisi贸n de los Servicios Comunes en 脕reas y/o Equipos
  • Tambi茅n rechaza cualquier posibilidad de aumento retributivo para reconocer las funciones que realmente se realizan y reduce al m谩ximo (como CCOO hab铆amos advertido tras el nefasto acuerdo firmado por Csif, Staj y Ugt) las posibilidades de traslado dentro del mismo municipio

CCOO seguimos luchando por tus derechos

  • CCOO denuncia que en las negociaciones de las RPTs de la primera fase de implantaci贸n de los Tribunales de Instancia del 谩mbito no transferido, el Ministerio de Justicia, en lugar de acercar posturas con las propuestas sindicales, empeora su propuesta inicial dejando un solo centro destino en todos los partidos judiciales
  • En su primera propuesta determinaba un 脷NICO SERVICIO COM脷N DE TRAMITACI脫N (SCT) con todo el personal en las localidades con tres o menos juzgados mixtos (adem谩s de Cieza, con cuatro juzgados), y en localidades de m谩s de cuatro juzgados mixtos, adem谩s del SCT, establec铆a un Servicio Com煤n General en Illescas, Torrijos, Totana y San Javier e incluso a帽ad铆a tambi茅n un Servicio Com煤n de Ejecuci贸n en Molina de Segura e Illescas

Se justifica el ministerio en que toma esa decisión a propuesta de los Secretarios de Gobierno de los TSJ de Murcia y Castilla-La Mancha de tal forma que, amparado por el nefasto acuerdo que suscribió con Csif, Staj y Ugt, se restringe casi hasta su total eliminación la posibilidad de cambiar de centro de destino dentro de una misma localidad (solo se podrá estar destinado con la gran mayoría del personal en Servicio Común de Tramitación, con la sola opción de trasladarse a una plaza de Gestión y otra de Tramitación que se proponen para la Oficina General del Registro Civil, puestos que, además, tendrán funciones compatibles trabajando también obligatoriamente con tareas de dicho servicio común)

El poder de luchar por tus derechos en la Administraci贸n de Justicia

  • A pesar del obligatorio incremento de funciones en las Oficinas de Justicia en los municipios (actuales Juzgados y Agrupaciones de Paz) el Ministerio de Justicia se niega a incrementar las plantillas y las retribuciones
  • CCOO denunciamos que la apuesta por la mejora en la atenci贸n a la ciudadan铆a de las peque帽as poblaciones en materia de Justicia solo era un acto propagand铆stico del ministro Bola帽os y que la negociaci贸n de las RPTs est谩 siendo una gran farsa en la que el Ministerio no ha movido ni una coma de su propuesta inicial tras tres d铆as de negociaci贸n

El Ministerio ha informado que aprobará las relaciones de puestos de trabajo de las OJMs con la misma plantilla y las mismas retribuciones actuales además de mantener la compatibilidad en todos los puestos de trabajo para llevar la tramitación de los asuntos que se les encomienden desde la oficina judicial de los juzgados (futuros Tribunales de Instancia) de la cabecera del partido judicial

CCOO seguimos luchando por tus derechos

  • Pese a las descalificaciones, CCOO no callaremos: exigimos respeto a la negociaci贸n colectiva y a los trabajadores/as ante la ya habitual costumbre de traer a las mesas sectoriales los asuntos previamente pactados con el TSJM -como pretende hacer ahora tambi茅n con las RPTs de la nueva oficina judicial
  • La reuni贸n ha puesto en evidencia lo que ya ven铆amos advirtiendo desde CCOO: el nefasto acuerdo de Csif, Staj y Ugt ha dejado desamparado al personal de la justicia madrile帽a ante la implantaci贸n de la Ley de Eficiencia. Para muestra, esta frase de la Directora General: 鈥淣o voy a pintar en la RPT m谩s centros de destino para que el personal siga movi茅ndose de ac谩 para all谩鈥

Ayer se celebró reunión de Mesa Sectorial con la Consejería de Justicia con un breve orden del día: 1º) Plan de Actuación Juras Notario Registro Civil; 2º) Prórroga Plan de Actuación Decanato Civil Madrid; 3º) Incremento de plantilla; 4º) Ruegos y preguntas

CCOO seguimos luchando por tus derechos

  • CCOO ha sido el 煤nico sindicato que ha defendido en la primera semana de negociaci贸n de las RPTs de las Oficinas Judiciales del Municipio y de los Tribunales de Instancia del 谩mbito no transferido la subida generalizada de las retribuciones que defendemos, ahora en solitario, desde la huelga de 2023
  • Las negociaciones se han desarrollado durante el mi茅rcoles y el jueves de esta semana y continuar谩n el jueves pr贸ximo, d铆a 13 de febrero

CCOO seguimos luchando por tus derechos

  • Los d铆as 5 y 6 de febrero ser谩n las primeras reuniones de la Mesa de Negociaci贸n que continuar谩n en las pr贸ximas semanas
  • Se van a negociar primero las RPTs de las OJMs, que sustituyen por la Ley de Eficiencia a los actuales juzgados de paz y agrupaciones, y las propuestas del Ministerio se limitan a un cambio de nombre sin modificaci贸n de plantillas ni retribuciones, salvo en lo relativo al complemento espec铆fico de los puestos de Gesti贸n/Secretar铆a en las actuales Agrupaciones igual谩ndose todas ellas a las de Gesti贸n/Secretar铆a de los actuales Juzgados de Paz

El poder de la negociaci贸n colectiva y las movilizaciones

  • Tendr谩n lugar el domingo 2 de febrero
  • S脥 a la revalorizaci贸n de pensiones p煤blicas, contributivas y no contributivas. S脥 al escudo social. S铆 a las ayudas para el uso del transporte p煤blico; S铆 a los recursos para las personas afectadas por la DANA

CCOO Catalunya

  • Accede al comunicado conjunto de los sindicatos de la mesa de negociaci贸n con el Departament de Just铆cia del d铆a 20 de enero

CCOO seguimos luchando por tus derechos

  • Hoy, d铆a 20 de enero, se celebrar谩 la primera reuni贸n de Mesa Sectorial convocada por la Consejer铆a de Justicia tras el escrito que CCOO present贸 inmediatamente despu茅s de la publicaci贸n de la nefasta Ley de Eficiencia para el personal de justicia
  • El orden del d铆a de la reuni贸n es 鈥淟a Ley Org谩nica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia del Servicio P煤blico de Justicia. Implantaci贸n en la Comunidad de Madrid鈥

El poder de luchar por tus retribuciones

  • Los datos publicados hoy sobre el IPC confirman nuestro derecho a una nueva subida retributiva del 0,5% con efectos retroactivos desde Enero de 2024 fruto del acuerdo conseguido por CCOO

CCOO instamos al Gobierno a su inmediata aprobación en el Consejo de Ministros y a su abono de forma inminente y a negociar un nuevo acuerdo para la Función Pública que avance en áreas esenciales como empleo, derechos y retribuciones

CCOO en defensa de los derechos del personal de Justicia

  • Csif, Staj, Ugt y Cig se ratifican en entregar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras con una nueva firma de la paz social en las negociaciones venideras

Su firma esta semana como acuerdo del mismo pacto que alcanzaron con el Ministerio de Justicia el pasado mes de Julio pone en bandeja a las administraciones la implantación de la Ley de Eficiencia a su antojo, sin capacidad de presión para mejorar las condiciones de trabajo o, ni tan siquiera, para mantener las actuales

CCOO seguimos luchando por tus derechos

Tras la publicaci贸n en el BOE de la Ley de Eficiencia, actualizamos en esta nota la informaci贸n que ya dimos con fecha 20 de diciembre tras su aprobaci贸n definitiva en las Cortes

El poder de luchar por tus derechos en la Administraci贸n de Justicia

Publicamos el acuerdo de la Administración de Justicia en Aragón suscrito por los sindicatos, CCOO, STAJ, CSIF Y UGT y la Comunidad de Aragón

El coordinador del 脕rea P煤blica de CCOO, Lucho Palazzo, el ministro para la Transformaci贸n Digital y de la Funci贸n P煤blica, 脫scar L贸pez, y el secretario general de UGT Servicios P煤blicos, Julio Lacuerda firman el acuerdo sobre jubilaci贸n parcial del personal funcionario y estatutario de las administraciones p煤blicas

  • CCOO logra recuperar la jubilaci贸n parcial para el funcionariado y el personal estatutario

El Área Pública de CCOO ha firmado un acuerdo con el Gobierno que devuelve al personal funcionario - incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas - y estatutario el derecho a la jubilación parcial, un avance que equipara a estos colectivos con el resto de los trabajadores y trabajadoras en España, que ya disfrutaban de este derecho

El poder de luchar por tus derechos en la Administraci贸n de Justicia

  • CCOO califica de DESVERG脺ENZA la intenci贸n del Ministerio de retirar del concurso las plazas de la primera fase de implantaci贸n de la Ley de Eficiencia y reitera la exigencia al Ministerio de Justicia de que en el concurso se incluyan TODAS las plazas, tanto vacantes como desiertas y sin congelaci贸n, con el compromiso de que se resuelva el concurso antes de 3 meses

Ante las protestas contundentes de CCOO, el Ministerio de Justicia ha anunciado que llevará a una mesa sectorial de la semana próxima esta cuestión

El poder de cambiar las cosas Comunidad de Madrid

Reuni贸n de la Mesa Sectorial con la Consejer铆a de Justicia de la Comunidad de Madrid

  • El d铆a 28 de noviembre se celebr贸 reuni贸n de Mesa Sectorial de la Consejer铆a de Justicia con los sindicatos representativos del personal funcionario de Justicia de la Comunidad que hab铆a sido convocada con dos puntos concretos en el orden del d铆a: 1) Decreto bolsa de interinos y 2) Acci贸n Social.
  • Tambi茅n ha informado que las ayudas al transporte (cuyas listas definitivas se publicar谩n entre hoy viernes o el pr贸ximo lunes, d铆a 2 de diciembre) y a la natalidad de la Acci贸n Social de este a帽o 2024, se abonar谩n en la n贸mina del mes de diciembre de 2025.

CCOO considera muy preocupantes las insinuaciones de la Consejería de Justicia sobre la posibilidad de que el Ministerio de Justicia esté barajando distintas opciones en relación con el concurso de traslados 2024 ante la probable aprobación definitiva de la Ley de Eficiencia y sobre retrasos relativos a los procesos de estabilización.

El poder de la negociaci贸n colectiva y las movilizaciones

  • CCOO exige al Ministerio de Justicia y a la Direcci贸n del INTCF el incremento de la plantilla de los cuerpos especiales con todos los refuerzos aprobados, porque hasta el propio informe del Ministerio de Justicia demuestra que las necesidades son estructurales y no pueden resolverse con refuerzos
  • La propia argumentaci贸n de la Directora General para justificar la necesidad de los refuerzos demuestra que las necesidades del INTCF son estructurales y no coyunturales, por lo que es imprescindible el incremento de la plantilla con efectos inmediatos
  • CCOO denuncia que las necesidades de la plantilla y el incremento de las condiciones de trabajo del personal del INTCF son materia de negociaci贸n colectiva que el Ministerio de Justicia y la Direcci贸n del INTCF est谩n burlando al personal del INTCF

El poder de luchar por tu promoci贸n interna

  • CCOO reclama al Ministerio de Justicia que se allane en el recurso contencioso-administrativo interpuesto por este sindicato y pendiente de sentencia para el incremento de 11 plazas en el turno de promoci贸n interna de Gesti贸n a LAJ de la OEP 2024

Asimismo, hemos exigido que se amplíe en 10 más el número de plazas de promoción interna al cuerpo de LAJ de la OEP 2022 aplicando con carácter retroactivo la doctrina del Tribunal Supremo que obliga a que el 30% de plazas para este turno de promoción interna se aplique sobre el total de plazas de la OEP y no sobre el número de plazas del turno libre

El poder de luchar por tus derechos en la Administraci贸n de Justicia

  • A decenas de funcionarios y funcionarias de los cuerpos generales que se encuentran destinados fuera de su residencia tras su primer destino como personal de nuevo ingreso se les est谩 hurtando la posibilidad de optar a plazas de su localidad a pesar de que se encuentran vacantes

El Ministerio de Justicia sigue incumpliendo los acuerdos que firma con CCOO y la normativa vigente, en esta ocasión para negociar la convocatoria de un concurso de traslado extraordinario y los plazos para la convocatoria del concurso ordinario anual en el primer trimestre de cada año

Gobierno de Cantabria

El Martes, 6 de noviembre de 2024, ha tenido lugar la tercera - y al parecer última - reunión de la Mesa Sectorial de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia en Cantabria para retomar las negociaciones sobre el incremento del complemento específico

El poder de luchar por tus derechos en la Administraci贸n de Justicia

  • El pleno del Congreso votar谩 el 14 de noviembre la Ley de Eficiencia con los grav铆simos recortes de derechos pactados entre los sindicatos CSIF, STAJ, UGT y CIG y el Ministerio de Justicia, sin consulta alguna a los/as trabajadores/as y coincidiendo con las vacaciones de verano de una gran mayor铆a del personal

Tras la traición del resto de sindicatos, CCOO, en solitario, hemos seguido defendiendo las reivindicaciones de la dura huelga indefinida que los/as trabajadores/as secundaron en defensa de los derechos conquistados en años de movilización y lucha. Para ello, y hasta el último segundo, hemos mantenido contactos con los grupos políticos para intentar minimizar las gravísimas consecuencias de esta Ley

oposiciones justicia

  • CCOO denunciamos el 鈥渢rilerismo鈥 de algunos territorios que se niegan a convocar el 120% de tasa de reposici贸n (nuevas vacantes producidas en 2023) como les obliga la Ley de Presupuestos de 2023, prorrogada para el a帽o 2024

Ha sido aceptada la propuesta de CCOO de valorar entre los méritos de la promoción interna los exámenes aprobados de anteriores convocatorias, lo que se suma a otras importantes propuestas conseguidas con nuestra presión en las mesas de negociación

gobierno de Cantabria

Nuevamente con la ausencia de la Consejera, el lunes 28 de octubre de 2024 se ha celebrado una reunión de la Mesa Sectorial, convocada el pasado viernes, día 25, tras la reunión del martes 22 en la que la administración presentó, por primer vez, su propuesta de incremento del complemento específico, de la que ya hemos informado

El poder de luchar por m谩s empleo p煤blico

  • El Ministerio de Justicia se compromete a entregarnos el pr贸ximo lunes los borradores definitivos de las bases de convocatorias de cuerpos generales y especiales que remitir谩 a Funci贸n P煤blica para su aprobaci贸n, previa a su publicaci贸n en el BOE que sigue estando prevista para el pr贸ximo mes de noviembre (salvo los de la OEP 2024 del cuerpo de Facultativos del INTyCF, que se retrasar谩 unas semanas)

Algunas propuestas de CCOO han sido aceptadas, destacando entre ellas que quien apruebe sin plaza en un territorio pueda optar a las plazas desiertas de otro ámbito sin ningún tipo de prueba adicional y, también, que Granada y Burgos serán sede de examen (tanto en el turno libre como en la promoción interna de cuerpos generales)

PERSONAL LABORAL

Hemos denunciado (junto a UGT) el IV Convenio Único, una vez finalizado su desarrollo con la implantación del nuevo sistema de clasificación profesional y los avances logrados en los cuatro ejes fundamentales: movilidad, jubilación parcial, cambio de régimen jurídico y sistema complementario

Logo CCOO Justicia Catalu帽a

  • La trobada ha tingut lloc avui i el Conseller de Just铆cia i Qualitat Democr脿tica, en Ramon Espadaler ha explicat els seus eixos de govern durant aquesta legislatura

CCOO Catalunya

  • Accedeix al comunicat unitari dels sindicats presents a la Mesa de Negociaci贸
  • L'Administraci贸 de just铆cia diu que encara es troba en termini per a implementar el teletreball aquest any
  • El Departament esta treballant en el model d'implementaci贸 de les valoracions pel pagament de productivitat.

El poder de luchar por tus retribuciones

CCOO celebra la nueva subida salarial del 0,5% adicional al 2% correspondiente al incremento de 2024 en cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración Pública del siglo XXI, que se aplicará con carácter retroactivo con fecha 1 de enero. De esta forma, se culmina una subida salarial global del 9,8% desde noviembre de 2022 hasta octubre de 2024, fruto del acuerdo pactado por este sindicato con el gobierno

El poder de luchar por tu derecho a la movilidad voluntaria

  • Todas las CCAA con competencias transferidas han negociado instrucciones o resoluciones que evitan las arbitrariedades y disfunciones que siguen produci茅ndose en el 谩mbito de gesti贸n del Ministerio de Justicia

El poder de cambiar las cosas Comunidad de Madrid

Ayer, d铆a 17 de septiembre, se ha celebrado la primera reuni贸n de Mesa sectorial tras el per铆odo estival pero s贸lo de car谩cter informativo.

  • La Consejer铆a estima que s贸lo adjudicar谩 18 comisiones de servicio a pesar de haberse presentado 34 solicitudes,
  • CCOO se mantiene firme en las reclamaciones sobre los juzgados de Violencia sobre la Mujer de la periferia y exige a Consejer铆a que, al menos, cumpla el acuerdo de 2007.

Con esos datos se confirmarían las denuncias de CCOO sobre las intenciones de la Consejería al incluir a última hora en la regulación de las comisiones de servicio la exigencia de informe del responsable del destino de origen, incumpliendo los criterios establecidos en el Acuerdo Sectorial.

El poder de luchar por m谩s empleo p煤blico

  • El Ministerio de Justicia anuncia en la reuni贸n de la Mesa Sectorial celebrada ayer su previsi贸n para el mes de noviembre de las convocatorias de los procesos selectivos de la OEP 2024
  • Aun no son definitivas las bases de convocatoria que se negociaron en esta reuni贸n aunque el Ministerio ha informado de que podr铆a haber cambios en el tercer ejercicio de Gesti贸n, turno libre, con el fin de agilizar el proceso de correcci贸n

CCOO Catalunya

  • L'Administraci贸 va adquirir el comprom铆s d鈥檃plicaci贸 del teletreball com a m脿xim l鈥櫭簂tim trimestre de 2024
  • Tamb茅 el complement de productivitat, que s'ha de comen莽ar a meritar l'any 2025, est脿 pendent de la seva implementaci贸

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

  • CCOO dice NO a un acuerdo sobre la Ley de Eficiencia que, lejos de mejorar las condiciones laborales y retributivas del personal de Justicia, acepta recortes de derechos muy importantes y que nos ha costado mucho esfuerzo conseguir y mantener
  • Solo existe una mejora, aunque insuficiente, en la promoci贸n interna

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

  • El Ministerio de Justicia cierra la negociaci贸n de la mayor reforma organizativa de la Administraci贸n de Justicia que se encuentra en tramitaci贸n parlamentaria como Proyecto de Ley de medidas en materia de eficiencia del Servicio P煤blico de la Justicia
  • Adem谩s, ha exigido el pronunciamiento inmediato de las organizaciones sindicales al texto de un acuerdo que da por definitivo, imponiendo la firma de preacuerdo esta misma tarde

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

  • En la Mesa Sectorial el Ministerio de Justicia vuelve a rechazar propuestas que son esenciales para CCOO y apremia para cerrar la negociaci贸n el pr贸ximo martes

La última propuesta de Acuerdo sobre la Ley de Eficiencia y otras materias que ha formulado el Ministerio fue debatida en la reunión de la mesa de ayer, 11 de julio

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

Además de una mayor concreción de los centros de destino, CCOO vuelve a reclamar que se incluyan en este acuerdo compromisos para el incremento del complemento general del puesto (reconociendo las funciones y responsabilidades reales y eliminando los grupos de población), para el desbloqueo de la carrera profesional y el teletrabajo y para la negociación de reglamento y RPTs de los Registros Civiles

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

  • El Ministerio de Justicia confirma los peores augurios en las nuevas oficinas judiciales derivadas de la implantaci贸n de los Tribunales de Instancia y pretende cerrar la negociaci贸n de manera inminente

Ayer se reunió nuevamente la Mesa Sectorial para la negociación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia sin avances relevantes para los trabajadores/as (teniendo en cuenta la profunda modificación de las condiciones laborales que supone esta Ley), al no aceptar el Ministerio ninguna de las principales exigencias de CCOO

谩rea p煤blica

  • CCOO y UGT consiguen que el Gobierno apruebe la subida salarial del 2,5% para las empleadas y empleados p煤blicos

El Consejo de Ministros del próximo martes día 25 de junio aprobará la subida salarial recogida en el "Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI", firmado por CCOO, UGT y el Gobierno de España. Una subida salarial del 2,5% para las empleadas y empleados públicos para 2024, con carácter retroactivo desde enero de este año

Concentraci贸n Zaragoza 20 junio 2024

  • DELEGADOS Y DELEGADAS DE CCOO Y DE STAJ SE CONCENTRAN ANTE LA CONFERENCIA SECTORIAL CELEBRADA AYER EN ZARAGOZA

Continuamos así las protestas contra el Ministerio de Justicia que sigue negándose a negociar la subida del Complemento General del Puesto, la Carrera Profesional y el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realizamos, y no cesaremos en las movilizaciones hasta el reconocimiento de las reivindicaciones que nos llevaron a una huelga de dos meses y medio

El poder de luchar por tus retribuciones

El Área Pública de CCOO exigirá en la reunión que se celebra hoy, 17 de junio de 2024, con Función Pública, medidas contundentes para realizar la subida salarial del 2,5%, comprometida en el Acuerdo Marco para un Administración del Siglo XXI

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

  • La firmeza de CCOO en la defensa de nuestras propuestas para defender los derechos laborales consigue t铆midos avances, aun muy insuficientes, en la negociaci贸n de la Ley de Eficiencia
  • Ayer, 12 de junio, se volvi贸 a reunir la Mesa Sectorial y las posiciones entre el Ministerio y CCOO siguen estando muy alejadas

CCOO recordó al Ministerio que está obligado, por Ley, a iniciar las negociaciones de la subida del complemento general del puesto, las funciones de cada cuerpo y la carrera profesional

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

  • El Ministerio sigue haciendo o铆dos sordos a las exigencias de CCOO y la mayor铆a sindical de negociar simult谩neamente el incremento del Complemento General del Puesto, las funciones de cada cuerpo, la carrera profesional, la eliminaci贸n de los grupos de poblaci贸n y el teletrabajo. Sigue tambi茅n sin aceptar ninguna mejora para la Promoci贸n Interna, para recuperar el 50% de las plazas de la OEP para este turno

Para la Ley de Eficiencia CCOO hemos seguido insistiendo en que la instauración de los Tribunales de Instancia no suponga recortes drásticos en la movilidad voluntaria dentro de la misma localidad y en que se concreten los puestos de trabajo para evitar que se encomienden de forma obligatoria tareas de distintas oficinas, jurisdicciones o especialidades

Concentraci贸n 28 mayo 2024

  • El Ministerio de Justicia presenta en la Mesa Sectorial propuestas de modificaci贸n del proyecto de Ley de Eficiencia que siguen permitiendo la movilidad forzosa e impidiendo la libre elecci贸n del destino, ni siquiera a una jurisdicci贸n concreta
  • Tampoco se dan garant铆as para el mantenimiento de las retribuciones complementarias y por guardia actuales, ni para la no reducci贸n del n煤mero de puestos de trabajo

Una vez más, el Ministerio se niega a negociar simultáneamente a este proyecto de Ley las funciones, la mejora del complemento general del puesto, la carrera profesional, la eliminación de los grupos de población y el teletrabajo

Logos STAJ, CCOO y CIG

  • STAJ, CCOO y CIG seguimos exigiendo al Ministerio de Justicia la negociaci贸n de todas las reivindicaciones que nos llevaron a la huelga del pasado a帽o
  • Hemos remitido un escrito conjunto solicitando la inclusi贸n de nuevos puntos del orden del d铆a en las pr贸ximas reuniones de la Mesa Sectorial

AHORA S脥 TOCA

  • Vuelve a la carga con su propuesta de regular y retribuir las sustituciones de LAJ y no las del resto de cuerpos, a pesar de que se comprometi贸 a hacerlo en el acuerdo firmado en 2015 y, posteriormente, en una nueva reuni贸n de la Mesa Sectorial de diciembre de 2020

Contundentes protestas también de CCOO porque asimismo presentó ayer el Ministerio, en la mesa de negociación, su propuesta de modificación del Reglamento Orgánico de LAJ que, al tenerlo ya negociado ilegalmente con sus asociaciones profesionales, ha impuesto que la negociación con los sindicatos de un asunto tan complejo y extenso como éste finalice en esta misma semana con una sola reunión

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

  • Fue abordado ayer en Granada por sindicalistas de las organizaciones que mantenemos el conflicto con el Ministerio de Justicia a la salida de un acto institucional y volvi贸 a utilizar sus 鈥渄otes de orador鈥 para justificar sus mentiras en lo que 茅l llama la soluci贸n al conflicto con el personal de Justicia
  • A las interpelaciones de los delegados sindicales, el Ministro lleg贸 a reconocer que el Complemento General de Puesto s铆 es un complemento de car谩cter estatal y 煤nico para todos los trabajadores del Estado y es por ello por lo que su incremento solo puede llevarse a cabo por el propio Ministerio de Justicia
  • Sin embargo, volvi贸 a manifestar que el conflicto est谩 totalmente cerrado tras su acuerdo con CSIF y UGT en el 谩mbito Ministerio y trata de tejer una cortina de humo en sus argumentos cargando contra CCOO y desviando la responsabilidad hacia las CCAA transferidas para que incrementen el Complemento Espec铆fico en sus territorios

Area P煤blica

Este sindicato traslada en una carta al ministro de Función Pública su malestar por la parálisis prolongada en el desarrollo de diversos apartados del ‘Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI’, tanto los relativos a incrementos salariales previstos para 2024 (desde el 1 de enero incremento del 2%, más el 0'5% adicional una vez que se ha conseguido la cláusula variable ligada al PIB del 2023), como otros de extraordinaria importancia como la reclasificación profesional, la jubilación parcial, permisos y conciliación, jornada de 35 horas, entre otras

El poder de la negociaci贸n colectiva y las movilizaciones

  • Se negocia la conversi贸n en plantilla de los refuerzos de m谩s de tres a帽os del 谩mbito no transferido, pero el Ministerio sigue neg谩ndose a negociar las propuestas de CCOO

El Ministerio de Justicia se ha negado a incluir en el orden del día de la Mesa Delegada las materias que ya se han negociado o se están negociando en las CCAA con competencias transferidas, tratando al personal del “ámbito Ministerio” como funcionarios y funcionarias de segunda

El poder de la negociaci贸n colectiva y las movilizaciones

CCOO vuelve a reclamar al Ministerio de Justicia la negociación de las principales condiciones de trabajo en el ámbito no transferido que “se olvidaron” en el acuerdo suscrito con Csif y Ugt en la Mesa delegada

CCOO Catalunya

  • CCOO envia un correu electr貌nic al Departament recordant la implementaci贸 del horari des de la data de vig猫ncia de l'acord el passat 1 de maig

CCOO Catalunya

  • Consulta el comunicado conjunto de los sindicatos miembros de la mesa de negociaci贸n

Manifestaci贸n 27A Madrid

Volvemos a ocupar las principales calles y plazas de Madrid con una manifestación de centenares de trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia venidos/as de toda España

Cartel manifestaci贸n 27 abril 2024

  • El Ministerio de Justicia vuelve a negarse a negociar las funciones en una nueva reuni贸n del grupo de trabajo de la Ley de Eficiencia

AHORA S脥 TOCA

  • Por toda la geograf铆a espa帽ola, concentraciones en los centros de trabajo contra el ministro Bola帽os
  • Ha comenzado esta semana de movilizaciones que continuaremos el jueves con una concentraci贸n de protesta ante el Ministerio de Justicia y el s谩bado con una gran manifestaci贸n en Madrid

Concentraci贸n 23A Santander

Las secciones sindicales de CCOO y STAJ subrayan que “el conflicto está en el mismo punto que cuando iniciamos las movilizaciones en abril de 2023”

CCOO Catalunya

  • Els sindicats convocants agra茂m la presencia dels companys i les companyes que han acudit a la concentraci贸

Logos STAJ, CCOO y CIG

  • El martes 23, concentraciones de trabajadores y trabajadores en los centros de trabajo de las grandes poblaciones
  • El jueves 25, concentraci贸n de delegados y delegadas sindicales de todos los territorios frente al Ministerio de Justicia
  • El s谩bado 27, gran manifestaci贸n en Madrid con trabajadores y trabajadoras de toda Espa帽a

CCOO Catalunya

  • Consulta el comunicado conjunto de los sindicatos presentes en la mesa de negociaci贸n y el texto del acuerdo

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

  • La negativa del Ministerio de Justicia a dar respuesta a ninguna de las reivindicaciones de la huelga exige una contestaci贸n contundente y masiva de los trabajadores y trabajadoras en las concentraciones de los centros de trabajo del pr贸ximo martes, 23 de abril, y en la manifestaci贸n de Madrid del s谩bado, d铆a 27
  • Los altos cargos del Ministerio de Justicia siguen sin dar la cara en las reuniones del grupo de trabajo de la Ley de Eficiencia donde, a trav茅s de sus representantes, han comunicado su negativa a aceptar ninguna de las principales propuestas sindicales para garantizar los destinos, la movilidad voluntaria, las retribuciones complementarias y de guardias y el n煤mero actual de puestos de trabajo

Los delegados y delegadas sindicales de CCOO (junto a STAJ y CIG) continuamos realizando actos de protesta que en el día de ayer se concretaron en una nueva concentración ante el Ministerio y en un acto de protesta contra el Ministro Bolaños, que asistió a un acto institucional en la Ciudad de la Justicia de Valencia

Logos STAJ, CCOO y CIG

STAJ, CCOO Y CIG CONVOCAMOS NUEVAS MOVILIZACIONES PORQUE TODAS LAS REIVINDICACIONES DE LA HUELGA CONTINÚAN VIGENTES

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

¿Como puede mentir tan alegremente el Ministro Bolaños, diciendo que "ha firmado un acuerdo con los sindicatos de Justicia", si solo lo  hace con dos de ellos que ni alcanzan ni de lejos el 50 % de la representación de las y los trabajadores de toda España, y con el rechazo de la mayoría de las y los trabajadores y de la mayoría de la representación sindical?

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

  • Tras la traici贸n al colectivo del personal de justicia de toda Espa帽a que ha supuesto el acuerdo alcanzado en tiempo record por los sindicatos CSIF Y UGT con el Ministerio de Justicia, CCOO reitera que mantendr谩 el conflicto porque todas las reivindicaciones de la huelga siguen vigentes

CSIF y UGT le han entregado en bandeja de plata a Bolaños el fin del conflicto en Justicia, enmarcándolo como ya dice el propio Ministerio en la prensa “en las nuevas leyes de eficiencia” y "en su capacidad negociadora” ¿? y “logra que todos los esfuerzos en materia de Justicia se centren a partir de ahora en las importantes transformaciones que está impulsando el Ejecutiva y que se centran, entre otras cuestiones, en la digitalización de todos los procesos judiciales y la modernización de la estructura del poder judicial” (titulares de la prensa de hoy)

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

  • No nos dejaremos manipular por un Ministerio de Justicia y por sus sindicatos c贸mplices que niegan el reconocimiento profesional y retributivo a 45.000 personas, pero s铆 increment贸 el salario de Letrados de toda Espa帽a en m谩s de 400 euros/mes por tareas y funciones que sabe que no realizan y con efectos de enero de 2023 de gran parte de ese incremento, un a帽o antes de lo que ahora acuerdan CSIF y UGT con el Ministerio

El Ministerio de Justicia ha actuado de mala fe cuando ha desviado la negociación de las reivindicaciones de la huelga estatal (no se nos olvide, una huelga de dos meses y medio en 2023, la más larga y dura de nuestra historia) a la mesa de negociación del ámbito no transferido, porque su único objetivo ha sido intentar cerrar este conflicto con el menor coste

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

  • CCOO seguimos reclamando una verdadera negociaci贸n de la Ley de Eficiencia del Servicio P煤blico de Justicia y del resto de reivindicaciones de la huelga. El momento es decisivo
  • Ayer se celebr贸 la primera reuni贸n del grupo de trabajo de la Ley de Eficiencia pero con la incomparecencia de los altos cargos del Ministerio de Justicia, de los que toman las decisiones en relaci贸n con las propuestas que se plantean, a pesar de la relevancia y urgencia de dicha negociaci贸n

El conflicto con el Ministerio sigue vigente por el ataque a los derechos laborales y retributivos logrados en años de lucha (derecho de movilidad voluntaria, supresión de cientos centros de destino, y retribuciones complementarias y por guardias en riesgo de infinidad de puestos de trabajo, …) que supone este proyecto de Ley de Eficiencia, sumado a la negativa a incrementar el Complemento General del Puesto como reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realmente hacemos y de las que se derivan de las nuevas Leyes de Eficiencia, así como la eliminación de los grupos de población y a reconocer y retribuir la Carrera Profesional reconocida en la LOPJ en el 2018

Logo CCOO Justicia Catalu帽a

  • Accede al comunicado conjunto de los sindicatos miembros de la mesa de negociaci贸n

AHORA S脥 TOCA

  • CCOO mostramos en la Mesa Sectorial nuestro frontal rechazo a la Ley de Eficiencia y volvemos a exigir la subida del complemento general del puesto y el resto de reivindicaciones de la huelga
  • En la reuni贸n se produjo, ante la protestas de CCOO, una nueva negativa del Ministerio al incremento retributivo similar al de LAJ para todos los dem谩s cuerpos y en todos los territorios

La negociación del articulado el Proyecto de Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia (antigua LOEO) comenzará la próxima semana, pero el Ministerio sigue negándose a negociar el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realmente hacemos, ni la carrera profesional, ni las RPTs de los Registros Civiles, ni la eliminación de los grupos de población, lo que hace INEVITABLE LA CONVOCATORIA DE NUEVAS MOVILIZACIONES

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

Esperamos que el resto de sindicatos convocantes de la huelga se muestren igual de contundentes para impedir, con el apoyo de todos los trabajadores y todas las trabajadoras, que el Ministerio continúe ninguneando la solución al conflicto que se inició hace ahora un año, en el que reivindicamos la subida del Complemento General del Puesto, el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que hacemos y otros cobran y de las que se derivan de las Leyes de Eficiencia, que queden garantizadas las condiciones y derechos laborales y retribuciones ya conquistados en la que ahora llaman Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia (antes LOEO) y el desarrollo inmediato de la Carrera Profesional

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

  • CCOO EXIGE DE NUEVO AL MINISTERIO DE JUSTICIA QUE SE DEJE DE TRAMPAS Y PONGA FIN AL CONFLICTO EN LA MESA SECTORIAL PRESENTANDO UNA PROPUESTA CON LAS REIVINDICACIONES QUE LLEVARON A LA HUELGA DEL PERSONAL DE LOS CUERPOS GENERALES Y ESPECIALES EN TODOS LOS 脕MBITOS TERRITORIALES
  • El Ministerio ha convocado para el pr贸ximo d铆a 3 de abril reuni贸n de Mesa Sectorial sobre el Proyecto Ley Org谩nica de Eficiencia del Servicio P煤blico de Justicia (antes LOEO aunque, en relaci贸n con la implantaci贸n de los tribunales de Instancia, con id茅ntico contenido), pero s贸lo despu茅s de que el Gobierno lo haya remitido a las Cortes Generales para su tramitaci贸n fij谩ndose el plazo para presentar enmiendas en el Congreso s贸lo hasta el d铆a 4 de abril

En ése contexto de inicio de la tramitación de la mayor reforma organizativa de la Justicia y uno de los detonantes más importantes de la huelga, el Ministerio ha logrado la complicidad de CSIF Y UGT para intentar dividir y debilitar a los trabajadores/as. Estos dos sindicatos han caído en la perversa y calculada estrategia del Ministerio de tomar como rehén al personal del ámbito no transferido negociando únicamente el incremento del complemento específico de ese ámbito para intentar desactivar el conflicto que hace un año iniciaron los/as trabajadores/as de todos los territorios (transferidos y no transferidos) por unas reivindicaciones idénticas y compartidas

AHORA S脥 TOCA

  • Al ministerio le va a salir barata la soluci贸n al conflicto, con poco m谩s de 20 millones de euros ha comprado la complicidad de estas organizaciones sindicales en la puesta en marcha de su nuevo modelo organizativo y tecnol贸gico en la Administraci贸n de Justicia. La negociaci贸n de la Ley de Eficiencia Organizativa est谩 hipotecada y la fuerza de los trabajadores y trabajadoras divididas

Mientras CCOO nos concentramos ante el Ministerio de Justicia para seguir exigiendo una solución global a un conflicto global, defendiendo la plataforma reivindicativa que dio origen al conflicto, estos sindicatos colaboran con la administración, “reconocen el esfuerzo del ministerio” y afirman, mintiendo, que el ministerio no puede subir las retribuciones de todos, asumiendo así su discurso y poniéndose de parte del empleador contra quienes convocaron una huelga y enfrentando a unos trabajadores contra otros

AHORA S脥 TOCA

  • QUE QUEDE CLARO: CSIF Y UGT SE PONEN DE PARTE DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y EST脕N TRAICIONANDO AL PERSONAL AL QUE CONVOCARON A UNA COSTOS脥SIMA HUELGA Y AHORA DEJAN TIRADO

Mientras CCOO nos concentramos ante el Ministerio de Justicia, estos sindicatos colaboran con la administración, “reconocen el esfuerzo del Ministerio” y afirman, mintiendo, que el Ministerio no puede subir las retribuciones del resto, poniéndose de parte del empleador contra quien convocaron una huelga y enfrente de los trabajadores y las trabajadoras a quienes también desprecian

Concentraci贸n 20 marzo 2024

  • CCOO exige al Ministerio de Justicia la suspensi贸n de la mesa delegada convocada para hoy, 21 de marzo, y la ampliaci贸n del orden del d铆a de la Mesa Sectorial del d铆a 3 de abril con las reivindicaciones de la huelga

Coincidiendo con la reunión de la Mesa Delegada realizaremos una nueva concentración de protesta ante el Ministerio PORQUE NO VAMOS A ABANDONAR NI A LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DEL ÁMBITO MINISTERIO NI A LOS DE LOS ÁMBITOS TERRITORIALES TRANSFERIDOS, QUE JUNTOS Y JUNTAS FUIMOS A LA HUELGA Y JUNTOS Y JUNTAS SEGUIREMOS DEFENDIENDO NUESTROS DERECHOS LABORALES Y RETRIBUTIVOS

Por el reconocimiento profesional y retributivo de nuestras funciones

  • El Ministerio de Justicia ha convocado mesa delegada solo para la negociaci贸n del 谩mbito no transferido para el jueves 21 de marzo
  • CCOO comunica al Ministerio de Justicia que no asistir谩 a una mesa de negociaci贸n que excluya a miles de trabajadores como pretende la convocatoria del jueves y le exigimos que convoque inmediatamente la Mesa Sectorial

CCOO no entrará en el juego tramposo que plantea el Ministerio de intentar dividir a los trabajadores/as y a las organizaciones sindicales con un solo objetivo: lograr enterrar definitivamente la negociación de las justas y razonables reivindicaciones profesionales y retributivas que, por primera vez en más de dos décadas, unieron en una fuerte y dura huelga al personal de Justicia de todos los ámbitos territoriales (transferidos y no transferidos), por lo que instamos a todos los sindicatos a rechazar sin ambages esta burda estrategia del Ministerio

Logo CCOO Justicia Catalu帽a

  • A m茅s, CCOO convoca avui concentraci贸 a Madrid al Foro de Transformaci贸 Digital de la Just铆cia amb la pres猫ncia del Ministro Bola帽os

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

  • Este mi茅rcoles hemos convocado un acto de protesta ante el ministro Bola帽os que inaugurar谩 la reuni贸n del 鈥淔oro de Transformaci贸n Digital de la Justicia鈥 y el jueves nos concentraremos ante el Ministerio de Justicia para seguir exigiendo una soluci贸n al conflicto

Casi un año después del inicio de la huelga el Ministerio de Justicia sigue sin ofrecer una subida retributiva para todo el personal de los cuerpos generales y especiales, sigue sin iniciar las negociaciones de la Ley de Eficiencia, sigue sin abordar el reconocimiento de las funciones, sigue sin hacer ninguna propuesta de Carrera Administrativa y sigue sin comprometerse a una verdadera negociación de nuestras condiciones de trabajo, lo que supone una clara provocación al colectivo

AHORA S脥 TOCA

  • Del anuncio de Bola帽os en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, y a falta de conocer su contenido, se desprende que cambia la denominaci贸n del anteproyecto pero mantiene la creaci贸n de un solo Tribunal de Instancia por cada partido judicial en sustituci贸n de los 贸rganos unipersonales; la implementaci贸n de una 煤nica Oficina Judicial para cada uno de esos tribunales y la creaci贸n de oficinas de justicia en los municipios que sustituir铆an a los juzgados unipersonales y a los juzgados de Paz

Ni CCOO ni el personal de Justicia daremos un paso atrás en la defensa de nuestros justos y legítimos derechos. Por eso exigimos al Ministerio que nos dé traslado del anteproyecto de ley aprobado y que también de inmediato se inicie su negociación en la seguiremos defendiendo: el derecho a la movilidad funcional y geográfica voluntaria; la concreción y garantía de destino; la garantía de todas las retribuciones actuales; la redefinición de las funciones de cada cuerpo debidamente reconocidas y retribuidas y un incremento de las plantillas de todos los cuerpos funcionariales

AHORA S脥 TOCA

  • El Ministerio de Justicia rompe unilateralmente la negociaci贸n del incremento retributivo para el personal de los Cuerpos Generales y Especiales de todas las Comunidades Aut贸nomas
  • Recurriendo a la vieja estrategia del divide y vencer谩s, el Ministerio mantiene que s贸lo negociar谩 una subida salarial para el 谩mbito no transferido en el complemento espec铆fico y que para ello convocar谩 la Mesa Delegada

CCOO ha denunciado y rechazado con firmeza ésta táctica del Ministerio con la que sólo intenta enterrar el conflicto y fortalecer su poder, sobre todo ante las reformas que se avecinan frente a las que nos quieren mudos y mudas. Por ello, estudiaremos con los trabajadores y las trabajadoras y con el resto de organizaciones sindicales las medidas a adoptar ante esta inaceptable decisión del Ministerio

CCOO Catalunya

  • Recorrent a la vella estrat猫gia del divideix i vencer脿s, el Ministeri mant茅 que nom茅s negociar脿 una pujada salarial per a l'脿mbit no transferit al complement espec铆fic i que per aix貌 convocar脿 la Mesa Delegada
  • CCOO ha denunciat i rebutjat amb fermesa aquesta t脿ctica del Ministeri amb qu猫 nom茅s intenta enterrar el conflicte i enfortir el seu poder, sobretot davant les reformes que s'acosten davant de les que ens volen muts i mudes. Per aix貌, estudiarem amb els treballadors i les treballadores i amb la resta d'organitzacions sindicals les mesures que cal adoptar davant aquesta inacceptable decisi贸 del ministeri

Logo CCOO Justicia Catalu帽a

  • El passat dia 5 de mar莽 CCOO i la resta de sindicats de la Mesa de Negociaci贸 es van reunir amb el Departament de Just铆cia
  • Comunicat conjunt dels sindicats m茅s representatius a l'Administraci贸 de Just铆cia

Logos CSIF, STAJ, CCOO y UGT

La primera reunión la hemos mantenido ayer día, 5 de marzo con el grupo popular del Congreso de los Diputados de cuyo contenido informamos a continuación

Concentraci贸n Conferencia Sectorial Justicia 1 marzo 2024

El Ministro se reunió con los Consejeros de Justicia de las CCAA con competencias transferidas el pasado viernes en Palencia

Luis Calero rueda de prensa 29 febrero 2024

  • Rueda de prensa de CCOO junto a CSIF, STAJ y UGT sobre el estado de las negociaciones con el Ministerio de Justicia

El portavoz del Sector de Justicia de CCOO reitera al Ministerio de Justicia la negociación de las reivindicaciones de la huelga

AHORA S脥 TOCA

  • En la reuni贸n de Mesa Sectorial celebrada hoy, el Ministerio ha seguido manteniendo que el incremento retributivo s贸lo podr铆a ser en el complemento espec铆fico y, ante las interpelaciones y argumentos de CCOO, ahora pone como excusa que el complemento general del puesto ir铆a contra la l铆nea de flotaci贸n de la financiaci贸n con las Comunidades Aut贸nomas y que el Gobierno lo proh铆be
  • CCOO se ha mantenido firme en las reivindicaciones de la huelga y ha manifestado que el conflicto seguir谩 abierto mientras el Ministerio de Justicia no haga una propuesta de incremento retributivo igual para todo el personal de Justicia de todos los 谩mbitos territoriales
  • El Secretario de Estado ha asegurado que est谩 buscando con las Comunidades Aut贸nomas un acuerdo para que 鈥渢odo el mundo tenga una soluci贸n鈥 en este conflicto pero que sea en el complemento espec铆fico

AHORA S脥 TOCA

  • Adem谩s, en el escrito conjunto suscrito por CCOO, CSIF, STAJ y UGT solicitamos participar en la Conferencia Sectorial que se celebrar谩 el d铆a 1 de marzo para exponer ante las CCAA transferidas nuestra posici贸n al respecto
  • Asimismo, hemos presentado un escrito conjunto dirigido a los diferentes Grupos Parlamentarios solicit谩ndoles una reuni贸n urgente

AHORA S脥 TOCA

  • El Ministerio de Justicia ofrece una subida retributiva solo para el 谩mbito no transferido, propuesta que ha sido rechazada de forma contundente por CCOO y el resto de sindicatos en la Mesa Sectorial
  • La propuesta, sin concreci贸n de cuant铆a econ贸mica, es la misma que el Ministerio hizo en Mayo de 2023 nada m谩s iniciarse la huelga indefinida y es inconcebible que, tras diez meses de conflicto y de falsa disposici贸n al di谩logo y la negociaci贸n, se mantengan las mismas posiciones por parte de la administraci贸n

La reunión de la Mesa Sectorial ha quedado suspendida como consecuencia de este rechazo sindical de plano y se reanudará el próximo 28 de febrero, donde CCOO esperamos y hemos exigido una nueva propuesta económica que incluya a todos los cuerpos de todos los territorios, transferidos y no transferidos

Funciones claras y retribuciones justas

En el día de hoy se ha celebrado Mesa Sectorial del Personal al servicio de la Administración de Justicia en el Principado de Asturias a la que han asistido el Director General de Función Pública, la Jefa de Servicio de Relaciones Laborales y la Viceconsejera de Justicia

AHORA S脥 TOCA

  • El punto de retribuciones del orden del d铆a es 鈥淎n谩lisis del impacto retributivo derivado de los documentos鈥 elaborados en los grupos de trabajo (Impacto de las leyes de eficiencia y Teletrabajo), y hasta el momento de elaborar esta informaci贸n no hemos recibido ninguna propuesta de subida retributiva

Para CCOO es irrenunciable un incremento económico equiparable al del cuerpo de LAJ para todos los cuerpos generales y especiales de la Administración e igual para todos los territorios, transferidos o no transferidos, y no suscribiremos ningún documento que no venga acompañado de un incremento retributivo en este sentido

AHORA S脥 TOCA

  • As铆 lo hemos comunicado al Secretario de Estado de Justicia en escrito presentado en el d铆a de hoy, en el que hemos solicitado el inicio de la negociaci贸n de las retribuciones y de un calendario inmediato de negociaci贸n del resto de reivindicaciones de la huelga

La negociación inmediata de una subida retributiva generalizada para todos los cuerpos generales y especiales de todos los ámbitos competenciales es una cuestión prioritaria para CCOO y para el personal funcionario de justicia al que representamos, y reanudaremos las movilizaciones, suspendidas por la última convocatoria de elecciones generales, en caso de no atenderse esta petición

El poder de luchar por tu promoci贸n interna

  • El Ministerio de Justicia lleva a cabo este incumplimiento a pesar de que CCOO ya se lo advirti贸 en varios escritos presentados en el pasado mes de noviembre

Se une a este grave ataque al derecho a la negociación colectiva la confirmación de que no se reservará la nota de la fase de oposición a quienes superaron el 50% en la anterior convocatoria y fueron posteriormente excluidos de forma injusta basándose en una interpretación más que discutible de una sentencia

El poder de luchar por tus derechos en la Administraci贸n de Justicia

  • Las modificaciones que se plantean afectan a Lorca, IMLs de Murcia y de todo el 谩mbito Ministerio, Badajoz, Ponferrada, Illescas, Toledo, Eivissa y Juzgados de Paz de Muro y Art谩 en Baleares

El Ministerio de Justicia publicará próximamente (finales de este mes o primera semana de Marzo) una convocatoria pública de comisiones de servicio para cubrir temporalmente estos puestos, hasta que se cubran definitivamente en el próximo concurso de traslados que se convoque

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

  • Finalizan las reuniones de los grupos de trabajo y se convoca Mesa Sectorial para el d铆a 21 de febrero
  • El anuncio de la convocatoria de mesa para el inicio de las negociaciones se ha formulado verbalmente por el Ministerio de Justicia, por lo que aun no se conoce el orden del d铆a

CCOO vamos a volver a exigir que en esta reunión se empiece ya a negociar la subida del complemento general del puesto y el resto de reivindicaciones de la huelga (contenido de la futura Ley de Eficiencia Organizativa, reconocimiento de funciones, Carrera Profesional, eliminación de los grupos de población y Reglamento y RPTs del Registro Civil)

AHORA S脥 TOCA

La última reunión ha quedado aplazada para el día 7 de febrero y CCOO ha exigido nuevamente el comienzo inmediato de las negociaciones de los incrementos retributivos que reclamábamos en la huelga del año pasado, y no toleraremos más retrasos para el inicio de dichas negociaciones inmediatamente después de la reunión del día 7

El poder de luchar por tus retribuciones

  • El dato del PIB confirma que la subida complementaria del 0,5% para 2023 se cumple
  • El 脕rea P煤blica de CCOO insta al Gobierno a la utilizaci贸n de f贸rmulas legislativas para hacer efectivas las subidas salariales del a帽o 2024 para los y las Empleadas P煤blicas sin tener que esperar a la ley de PGE

Habrá una nueva subida complementaria y con carácter retroactivo al 1 de enero de 2023 del 0,5%

El poder de luchar por tus retribuciones

  • El Gobierno se compromete con CCOO a cumplir 铆ntegramente el Acuerdo Marco y a negociar un nuevo Acuerdo que garantice el poder adquisitivo y condiciones laborales de las empleadas y empleados p煤blicos
  • Sin embargo, no est谩 previsto aplicar el incremento salarial de 2024 hasta que se apruebe la Ley de Presupuestos de este a帽o

El Área Pública de CCOO, primer sindicato de las Administraciones públicas, se reúne con la nueva secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, para retomar de inmediato el desarrollo del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI y, posteriormente, iniciar una nueva mesa de diálogo social que incluya, entre otras materias, la negociación de un nuevo Acuerdo en la función pública que garantice el poder adquisitivo de las empleadas y empleados públicos, la mejora de las condiciones de trabajo, así como la transformación digital de las administraciones y sector público empresarial

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

Las hemos formulado en el Grupo de Trabajo que para esta materia se ha constituido en el Ministerio de Justicia y estamos a la espera de respuesta sobre si son o no aceptadas

CCOO Justicia Madrid

CCOO lleva a la Mesa su compromiso con los trabajadores/as e intenta, hasta el último minuto, en solitario y sin éxito, que la Consejería incluya las cláusulas de garantía que venimos reclamando en relación con los incrementos retributivos presentes y futuros

AHORA S脥 TOCA

La reunión de hoy se ha centrado en el análisis del impacto de las leyes de eficiencia en la adaptación de las funciones de los Cuerpos Generales y Especiales al servicio de la Administración de Justicia

CCOO Justicia. Ahora s铆 toca

  • En la Mesa Sectorial celebrada hoy han quedado convocados los dos grupos de trabajo para la pr贸xima semana para tratar las funciones vinculadas a las nuevas leyes de eficiencia y el teletrabajo, grupos de trabajo que finalizar谩n sus reuniones a final de este mes de enero

CCOO hemos propuesto la creación de un tercer grupo de trabajo para las retribuciones que incluya la subida retributiva en la línea acordada con el cuerpo de LAJ, la carrera profesional, la eliminación de los grupos de población y un plan de productividad para la puesta al día de los asuntos atrasados por la huelga del año pasado, propuestas que no han sido aceptada

CCOO Justicia Madrid

  • Como hemos informado los 煤ltimos d铆as, despu茅s de diez meses sin negociaci贸n, el d铆a 26 del pasado diciembre, la Consejer铆a celebr贸 una reuni贸n expr茅s de Mesa Sectorial en la que present贸 una nueva propuesta de Acuerdo. Pero, de nuevo, la plante贸 como un ultim谩tum, como una propuesta definitiva a la que exigi贸 que deber铆amos dar contestaci贸n sobre su aceptaci贸n o rechazo no m谩s tarde del d铆a 12 enero
  • Aunque alejada a煤n de las reivindicaciones de la plataforma integrada por CCOO, Staj y Csif y con demasiadas incertidumbres, la propuesta es un primer avance desde hace casi un a帽o en el incremento del complemento auton贸mico, lo que evidencia lo acertado del rechazo que defendi贸 CCOO, en la consulta del pasado mes de marzo, a la propuesta que entonces hab铆a presentado la Consejer铆a de Justicia, tambi茅n como definitiva

CCOO hemos propuesto reclamar en unidad de acción la continuación de la negociación para mejorar el contenido del Acuerdo y se acerque más a las reivindicaciones de los trabajadores/as y que se incluyan cláusulas que doten de la seguridad jurídica necesaria la aplicación de los incrementos retributivos que se alcancen y que eviten posibles interpretaciones restrictivas en el contexto de reformas que impactarán en las condiciones laborales de los trabajadores/as

AHORA S脥 TOCA

CCOO hemos exigido que se modifique el orden del día negociándose con carácter inmediato y preferente todas las reivindicaciones que provocaron la huelga y que cumplan con el compromiso del Ministro Bolaños en el Congreso de negociar la subida de las retribuciones

El poder de cambiar las cosas. CCOO Justicia Madrid

Diez meses despu茅s de la 煤ltima propuesta y sin ninguna convocatoria para seguir negociando el nuevo Acuerdo Sectorial

La firmeza y argumentos de CCOO en la defensa de las reivindicaciones de los trabajadores/as logra arrancar el primer avance en más de diez meses en la propuesta de incremento del complemento autonómico, pero CCOO ha denunciado y criticado duramente que la Consejería haya dado ya por finalizada la negociación del Acuerdo Sectorial y, por tanto, impida un acercamiento merecido y más justo a las reivindicaciones del personal a su cargo

AHORA S脥 TOCA

En la página web del Ministerio de Justicia se publica una noticia que resume la intervención del Ministro en el Congreso

Intervenci贸n del Ministro de Justicia en el Congreso, 21 diciembre 2023

  • Este compromiso p煤blico obedece a la solicitud de CCOO al Secretario de Estado de Justicia que efectuamos en la reuni贸n celebrada en el d铆a de ayer

Con la presión y las propuestas de CCOO conseguimos por primera vez un compromiso oficial de negociación de mejoras salariales para los cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia

AHORA S脥 TOCA

CCOO ha reclamado actuaciones concretas que den credibilidad a esa voluntad negociadora y que se centre la primera fase de las negociaciones en una oferta de subida retributiva para todos los cuerpos en todos los territorios, en el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones, en la negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa y en el desarrollo inmediato de la carrera profesional

AHORA S脥 TOCA

La reunión tendrá lugar a las 13 horas a raíz de la convocatoria del Ministerio de Justicia motivada por las movilizaciones reactivadas por CCOO con la concentración de delegados y delegadas del 13 de diciembre

CCOO Justicia Madrid

A tan solo dos días de la aprobación de los Presupuestos Regionales para 2024, la Consejería de Justicia vuelve a dar largas a la negociación del nuevo Acuerdo Sectorial y a demostrar, una vez más, su absoluta falta de credibilidad y, más grave aún, su desdén por los/las trabajadores/as a su cargo

Personal laboral

Adjuntamos hoja informativa de CCOO sobre las exigencias para el personal laboral del ámbito no transferido que hemos formulado por escrito al Secretario de Estado de Justicia y que haremos también verbalmente en la reunión que mantendremos con el mismo mañana, 20 de diciembre

Concentraci贸n 13 diciembre 2023 2

  • Las delegadas y los delegados de CCOO de Justicia se concentran ante el Ministerio exigiendo la negociaci贸n inmediata de la subida retributiva y mejoras laborales
  • Corte de tr谩fico de dos horas en el d铆a de ayer en la calle San Bernardo de Madrid que supone el reinicio de las movilizaciones aplazadas en Julio por la convocatoria de las elecciones generales, tras dos meses y medio de huelga

CCOO solicitamos al nuevo equipo del Ministerio de Justicia que en la reunión del próximo 20 de diciembre, a la que hemos sido convocados, se realice ya una oferta de subida retributiva equiparable a la del cuerpo de LAJ, así como para el desbloqueo y desarrollo de la carrera profesional y se fije un calendario inmediato de negociaciones de las futuras leyes de eficiencia

AHORA S脥 TOCA

  • La concentraci贸n convocada para hoy a las 12,30 por CCOO hace reaccionar, aunque de forma insuficiente, al Ministerio de Justicia
  • CCOO propone a UGT, STAJ y CSIF que comparezcamos de forma unitaria ante el Ministerio de Justicia el pr贸ximo d铆a 20 para hacer valer nuestra fuerza conjunta y la de todos los trabajadores y las trabajadoras

El conflicto contin煤a en la Administraci贸n de Justicia

CCOO traslada a Manuel Olmedo que solo suspenderemos las movilizaciones, anunciadas para el mes de diciembre tras el puente, si hay una oferta sustancial de reconocimiento de nuestras reivindicaciones con convocatoria de la Mesa Sectorial de negociación, pero el secretario de Estado únicamente se compromete a hablar con el Ministro de justicia

El conflicto contin煤a en la Administraci贸n de Justicia

  • Tras el puente del 6 y 8 de diciembre, CCOO reanudaremos las movilizaciones contra el Ministerio de Justicia, exigiendo negociaci贸n inmediata y reconocimiento de las reivindicaciones que nos llevaron a la huelga de dos meses y medio, comenzando con concentraciones de delegados y delegadas sindicales
  • Teniendo en cuenta los d铆as festivos de la pr贸xima semana y la necesidad de comunicar con diez d铆as de plazo las concentraciones, no es posible convocarlas antes de la semana siguiente al puente

A través de los medios de comunicación, hemos conocido que el gobierno va a nombrar en el Consejo de Ministros de hoy como máximo responsable de la negociación a la misma persona que ha sido uno de los protagonistas del clasismo indecente en el anterior equipo del ministerio de justicia: Manuel Olmedo, como Secretario de Estado de Justicia

El poder de luchar por tu promoci贸n interna

  • Hemos efectuado al Ministerio nuevas propuestas de modificaci贸n de los borradores de Gesti贸n y Tramitaci贸n

Pedimos una mayor valoración de los cursos de formación y que el tiempo como personal interino o sustituto siga computando para los dos años necesarios para acceder a la promoción interna y siga valorándose en el mérito de historial profesional

El poder de luchar por tu promoci贸n interna

  • Ha remitido nuevos borradores de convocatoria de Gesti贸n y Tramitaci贸n en los que mantiene criterios que incumplen el acuerdo que firm贸 con CCOO en 2022 y de los que elimina la reserva de nota justific谩ndose en que 鈥渉emos pensado que distorsionaba el sistema, m谩xime teniendo en cuenta el elevado n煤mero de plazas que hay en esta convocatoria鈥

Insiste en no valorar los exámenes aprobados de anteriores convocatorias, en valorar con puntuación negativa las respuestas erróneas, en mantener unas tasas de examen del doble de las de las anteriores convocatorias y modifica el mérito de titulaciones académicas respecto a la convocatoria de la OEP 2017 y 2018 que está obligado a respetar

El conflicto contin煤a en la Administraci贸n de Justicia

  • CCOO da la bienvenida al nuevo Ministro de Justicia, F茅lix Bola帽os, y le exige la convocatoria inmediata de negociaciones para el reconocimiento de las reivindicaciones que nos llevaron a la huelga de dos meses y medio

Hemos remitido un escrito al recién nombrado Ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, recordándole que el conflicto sigue vigente y que está en su mano un acuerdo con los trabajadores y las trabajadores que ponga fin a largas etapas de clasismo, discriminación, ninguneo y desprecio a las condiciones laborales y a la negociación colectiva en la Administración de Justicia

El poder de luchar por tus derechos en la Administraci贸n de Justicia

  • En m谩s de dos a帽os y medio el equipo capitaneado por la Ministra Llop ha sido incapaz de sacar adelante sus proyectos estrella (leyes de eficiencia procesal, organizativa y digital y Ley de Enjuiciamiento Criminal) y han dejado a la Administraci贸n de Justicia dividida y enfrentada por sus decisiones clasistas e injustas con su personal

En materia de teletrabajo, se encontraron, cuando aterrizaron en el Ministerio en Julio de 2021, con los deberes hechos (acuerdo sindical y con las CCAA) y también han sido incapaces de regularlo tras dos años y ocho meses desde que tomaron posesión de sus cargos de Ministra, Secretario de Estado y Secretario General

CCOO Justicia Madrid

  • La Consejer铆a de Justicia celebra una nueva reuni贸n de la Mesa de Negociaci贸n, una vez m谩s sin rastro de propuesta de nuevo Acuerdo Sectorial
  • La Administraci贸n convoca comisiones de servicio para los 贸rganos de nueva creaci贸n que entrar谩n en funcionamiento el 31 de diciembre de 2023

El poder de luchar por tu promoci贸n interna

  • As铆 ven铆a establecido en el Acuerdo suscrito por CCOO con el Ministerio el 22 de marzo de 2022

Asimismo, en cumplimiento de dicho Acuerdo, hemos reclamado que se rebajen las tasas de examen en Gestión y Tramitación, hasta que no se produzca su supresión definitiva en la promoción interna como propone CCOO

El poder de luchar por tus derechos en la Administraci贸n de Justicia

  • De lo contrario, nos veremos obligados a hacer valer en los tribunales el derecho a la negociaci贸n colectiva y a la validez de los acuerdos adoptados, y as铆 se lo hemos hecho saber al Ministerio

Fruto de ese Acuerdo, disponemos ya de un texto para la regulación del teletrabajo en todos los ámbitos territoriales, acordado por el Ministerio de Justicia con la mayoría sindical y con las CCAA con competencias transferidas, texto que no se ha querido aprobar y publicar, aunque ha habido tiempo de sobra para ello, ni por Orden Ministerial como pretendía el Ministerio de Justicia ni por Real Decreto como proponía el Consejo de Estado, lo que supone una inacción de ese ministerio inaceptable para CCOO

El poder de luchar por tus derechos en la Administraci贸n de Justicia

EL MINISTERIO DE JUSTICIA SE DESPACHA CON UNA CIRCULAR ACABANDO CON EL TELETRABAJO DE UN DÍA PARA OTRO, TRAS AÑOS EN LOS QUE HA “USADO” AL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA HACER FRENTE A UNA PANDEMIA EXCEPCIONAL Y TRAS LA CUAL HA SIDO INCAPAZ DE PONER LOS MECANISMOS NECESARIOS PARA NORMALIZAR EL TELETRABAJO CON LAS GARANTÍAS PACTADAS EN MARZO DEL 2021

CCOO Justicia Madrid

  • La Consejer铆a de Justicia sigue enredando con la negociaci贸n del Acuerdo Sectorial a pesar de que los presupuestos regionales para 2024 se remitir谩n la pr贸xima semana a la Asamblea de Madrid para su tramitaci贸n

CCOO ha exigido una propuesta que mejore las condiciones laborales y retributivas de los trabajadores/as de la Justicia madrileña y que el acuerdo se alcance antes de final de año

Logos CSIF, STAJ y CCOO

CSIF, STAJ y CCOO solicitan al Ministerio que posponga la reunión del próximo 6 de noviembre sobre negociación de nuevos procesos selectivos

El poder de luchar por tu promoci贸n interna

  • CCOO consigue una mayor valoraci贸n de la experiencia en Gesti贸n en la promoci贸n interna a LAJ y reclama a Funci贸n P煤blica la eliminaci贸n del examen oral
  • El Ministerio de Justicia acepta la propuesta de CCOO de elevar del 33% al 60% del total de los m茅ritos el tiempo trabajado en Gesti贸n pero insiste en mantener el examen oral para la pr贸xima convocatoria, lo que para este sindicato es contrario al acuerdo sobre promoci贸n interna firmado en la AGE

Hemos dirigido escrito a la Secretaría de Estado de Función Pública solicitándole que dé instrucciones al Ministerio de Justicia para la eliminación de este examen oral y para que incremente la valoración en los méritos de cada año de experiencia en Gestión, toda vez que en la actualidad son necesarios nada menos que 25 años trabajados para obtener el máximo de puntos en este apartado

El conflicto contin煤a en la Administraci贸n de Justicia

  • Justicia y Hacienda comunican a CCOO que ofrecer谩n una subida retributiva generalizada para todos los cuerpos de todos los territorios tras la investidura de Pedro S谩nchez y la conformaci贸n del nuevo gobierno
  • De nuevo retrasando comprometerse con los/as trabajadores/as y la soluci贸n al conflicto agravado por el inaceptable clasismo de los actuales responsables ministeriales

El Ministerio de Justicia se ha negado a dar oficialidad a esta oferta a pesar de las reiteradas exigencias de CCOO para que convoque una reunión con los sindicatos en la que se comprometa formalmente a acometer estas mejoras salariales, y en la que el Gobierno traslade a la Mesa Sectorial una propuesta que recoja las reivindicaciones de la huelga

El poder de luchar por tus retribuciones

BOE de 5 de octubre de 2023: se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros que aprueba el incremento del 0,5% de las retribuciones del personal de las AAPP (todo el sector público), derivado del Acuerdo suscrito por el Gobierno con CCOO y UGT el 19 de octubre de 2022, con efectos de 1 de enero de 2023

El poder de luchar por tus retribuciones

CCOO convocará todas las acciones de presión que sean necesarias si el Gobierno no cumple con sus obligaciones y negocia el incremento retributivo de todos los cuerpos de la Administración de Justicia

Logos CSIF, CCOO y STAJ

  • CSIF, CCOO y STAJ exigen a Justicia que negocie una mejora para toda la plantilla
  • Tras conocerse la subida salarial para Letrados, Jueces y Fiscales, los tres sindicatos elevan su protesta al Ministerio

Justicia plantea negociar un acuerdo que ponga fin al conflicto en Justicia en cuanto haya un nuevo Gobierno y los tres sindicatos hemos exigido un compromiso público del Ministerio de Justicia para atender las demandas que nos llevaron a las movilizaciones y a la huelga

CCOO Justicia Madrid

  • CCOO, a trav茅s de sus servicios jur铆dicos, DENUNCIA JUDICIALMENTE A LA CONSEJER脥A DE JUSTICIA POR UTILIZAR MANIOBRAS DILATORIAS PARA NO EJECUTAR EN SU INTEGRIDAD LA SENTENCIA FIRME LOGRADA POR CCOO, QUE LA CONDENA A OFERTAR M脕S DE MIL PLAZAS EN EL CONCURSO DE TRASLADOS QUE NO FUERON INCLUIDAS EN EL CONCURSO DE 2019
  • En concreto, la sentencia confirmada por el TSJM obliga a la Comunidad de Madrid a ofertar 1.059 plazas de los Cuerpos de Gesti贸n, Tramitaci贸n y Auxilio Judicial. Pese a ello y a estar en tr谩mite el incidente de ejecuci贸n forzosa promovido por CCOO, en el pr贸ximo concurso de traslados que se publicar谩 en el BOE el d铆a 9 de este mes de octubre (seg煤n informaci贸n del Ministerio), la Consejer铆a 煤nicamente ha ofertado 229 plazas con la indicaci贸n de ejecuci贸n de sentencia
  • EL CONSEJERO DE JUSTICIA HA CONVOCADO A LOS SINDICATOS REPRESENTATIVOS A UNA REUNI脫N (la primera desde su nombramiento tras m谩s de tres meses y sin ning煤n orden del d铆a), PARA MA脩ANA, D脥A 3 DE OCTUBRE

CCOO, reclamaremos al nuevo consejero que reanude de manera inmediata y con voluntad de pacto, la negociación del Acuerdo Sectorial para que se puedan alcanzar antes de finales de año. Y le exigiremos que cumpla las resoluciones judiciales y sin dilación envié al Ministerio de Justicia, para su inclusión en el próximo concurso de traslados, la totalidad de las 1059 plazas que no ha ofertado en el concurso del 2019

El poder de la negociaci贸n colectiva y las movilizaciones

Tras la exigencia de CCOO y otros sindicatos de incluir en el orden del día la negociación del conflicto que nos llevó a la huelga en los últimos meses, el Ministerio de Justicia aplaza la reunión de la Mesa Sectorial convocada para la negociación de las bases de convocatoria de los procesos selectivos de LAJ y Cuerpos Especiales del INTyCF pendientes de convocatoria

El poder de luchar por tus retribuciones

En el día de ayer, 28 de septiembre de 2023, tuvo lugar reunión de la Comisión de seguimiento del Acuerdo marco para una administración del siglo XXI, conformada por la Secretaría de Estado de Función Pública y los sindicatos CCOO y UGT

Logos CSIF, CCOO y STAJ

  • Es la respuesta que acabamos de enviar a la convocatoria del Ministerio a una Mesa para tratar de oposiciones a Cuerpos especiales del INTCF y al Cuerpo de LAJ el pr贸ximo d铆a 3 de octubre
  • En esa respuesta, los tres sindicatos anunciamos que no acudiremos a ninguna convocatoria de mesa mientras no se incluya en primer lugar del orden del d铆a un punto relativo a esa negociaci贸n
  • Hacemos un llamamiento al resto de sindicatos de la mesa para que secunden esta postura

Que el Ministerio, después de asegurar que otros acuerdos no corren peligro, pretenda dar una imagen de normalidad, convocando mesas negociación y obviando la realidad del conflicto y lo que ha pasado, es un insulto a los 45.000 funcionarios/as de Justicia

CCOO exige m谩s y mejor empleo p煤blico

Estas medidas afectarían a más de 5 millones de empleadas y empleados públicos y las dos organizaciones solicitamos reunirnos con el ministerio que dirige en funciones María Jesús Montero para abordarlo ya

El conflicto contin煤a en la Administraci贸n de Justicia. Cumplimos la Ley

  • El sindicato exige un profundo cambio en el nuevo equipo del Ministerio de Justicia cuando se constituya el Gobierno, que abandone las actitudes clasistas que han caracterizado hasta la fecha la pol铆tica de personal y retributiva de este departamento

CCOO continuamos reclamando el derecho a la negociación colectiva en las leyes que afecten a nuestras condiciones de trabajo, el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que efectivamente realizamos en nuestro trabajo diario y el desarrollo de la carrera profesional

El poder de luchar por tus retribuciones

  • En la n贸mina de octubre, subida salarial del 0,5% retroactiva desde enero
  • CCOO contin煤a demostrando su utilidad

Frente a otro tipo de sindicalismo que, desde el todo o nada, no consigue resultados, las CCOO continuamos apostando por el sindicalismo útil para la gente. Frente a otro tipo de sindicalismo, las CCOO continuamos apostando, como desde nuestros orígenes, en un sindicalismo riguroso y para el conjunto de la clase trabajadora, presente en todos los ámbitos en los cuales se negocian nuestras condiciones laborales

El conflicto contin煤a en la Administraci贸n de Justicia

  • Exigimos que en la n贸mina de agosto no se efect煤e ning煤n descuento y se difieran en varios meses sucesivos los que aun quedan pendientes

Por otro lado, los servicios jurídicos de CCOO entienden que no debe realizarse ningún descuento por la huelga en relación con las pagas extraordinarias, por lo que hemos solicitado al Ministerio de Justicia que estos descuentos se limiten al importe de las horas no trabajadas

Manifestaci贸n 20 julio 2023

Comunicado #JusticiaEnLucha #ConflictoEnJusticia

Cabecera manifestaci贸n 20 julio 2023 en Logro帽o

No tenemos nada que agradecer al Ministerio de Justicia sobre esta eliminación de una restricción que impuso ilegalmente y nunca debió realizar, sino todo lo contrario, porque fue una decisión de eliminación de derechos que adoptó por venganza contra las y los trabajadores en huelga, y la ministra lo sabe

23j

  • Ning煤n partido pol铆tico a nivel nacional ha querido reunirse con el Comit茅 de Huelga a pesar de que a final de junio les solicitamos una reuni贸n para que asumiesen en la campa帽a electoral las reivindicaciones que han provocado las huelgas que se han llevado a cabo desde el 17 de abril.

Al mismo tiempo, la dirección de CCOO al máximo nivel, ha intentado reunirse con los partidos políticos para transmitirles las reivindicaciones del personal de justicia y solo SUMAR se reunió con la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO comprometiéndose, como lo ha hecho, a incorporarlas en su programa.

Manifestaci贸n Logro帽o

Coincidiendo con la reunión de ministros y ministras de Justicia de la Unión Europea en Logroño asistiremos, también mañana, a una manifestación en esa ciudad que comenzará a las 12,30 horas en el Palacio de Justicia

Huelga Administraci贸n de Justicia

  • Los d铆as 20 y 21 de julio se celebra una reuni贸n informal de Ministros de Justicia y de Interior de la Uni贸n Europea
  • Hacemos un llamamiento a la participaci贸n en este acto de protesta y denuncia frente a los Ministros de Justicia y de Interior de la UE, as铆 como de los representantes de la Comisi贸n
  • Por otro lado, la delegaci贸n del Gobierno ha autorizado una concentraci贸n al d铆a siguiente, 21 de julio, a las 15.00 horas frente al Riojaforum, lugar donde se va a celebrar la reuni贸n de Ministros de Justicia y de Interior de la UE

Comunicado #JusticiaEnLucha #ConflictoEnJusticia

Concentraci贸n 20 julio 2023

  • La denuncia presentada por el PSOE contra las y los trabajadores de Zamora, adem谩s de pisotear sus derechos de libertad de expresi贸n y de reuni贸n, es una huida cobarde hacia delante de ese partido, en vez de exigir al presidente del Gobierno que negocie de una vez las justas reclamaciones del personal de Justicia de los cuerpos generales y especiales
  • Las actuaciones del personal de Justicia de Zamora fueron ejercidas con valent铆a y convicci贸n en la defensa de nuestras justas reclamaciones, estamos orgullosos de ellos, y es un ejemplo m谩s de que nuestra lucha es justa y sobre todo es por dignidad y contra el clasismo en la Administraci贸n de Justicia

CCOO comparte plenamente el comunicado de los compañeros y compañeras de Zamora, les da su total apoyo, y expresa que actuaciones como las del PSOE de Zamora y la Subdelegación de Gobierno de Zamora contra las y los trabajadores violentan derechos tan elementales en un Estado Democrático como la libertad de expresión y de reunión

OEP 2023

CCOO NO FIRMA EL ACUERDO PARA LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2023 POR NO HABERSE NEGOCIADO EN LA MESA SECTORIAL DE JUSTICIA, POR INCUMPLIR EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y POR LA ABSOLUTA FALTA DE TRANSPARENCIA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL GOBIERNO

OEP 2023

  • CCOO mostramos nuestra extra帽eza y malestar por la firma de CSIF y UGT con Funci贸n P煤blica del acuerdo para la OEP de 2023
  • Los cuatro sindicatos del comit茅 de huelga (CCOO, CSIF, UGT y STAJ) hab铆amos pactado que no entrar铆amos a negociar ninguna materia de condiciones de trabajo del personal de Justicia mientras que el Gobierno no abra la negociaci贸n del reconocimiento profesional y retributivo de las funciones y de la carrera profesional, que son las reivindicaciones que nos han llevado a la huelga
  • En relaci贸n con la promoci贸n interna los cuatro sindicatos hab铆amos acordado proponer al Ministerio de Justicia que el 50% de las plazas de la OEP se reservasen para este turno y CSIF y UGT han aceptado con su firma reducir esta reclamaci贸n al 50% de las plazas del turno libre, es decir, al 33% de las plazas de la OEP

CCOO NO FIRMA EL acuerdo para la Oferta de Empleo Público 2023 POR NO HABERSE NEGOCIADO EN LA MESA SECTORIAL DE JUSTICIA, POR INCUMPLIR EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y POR LA ABSOLUTA FALTA DE TRANSPARENCIA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL GOBIERNO

Concentraci贸n de personal funcionario de Justicia ante el Palacio de la Moncloa

Este acto de protesta coincide con una nueva jornada de huelga general del personal de Justicia tras el aplazamiento de la huelga indefinida hasta que se conforme el nuevo Gobierno

Huelga Administraci贸n de Justicia

Comunicado del comité de huelga #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

Huelga Administraci贸n de Justicia

El comité de huelga solicita un proceso de mediación para solucionar el conflicto con el Ministerio de Justicia

Manifestaci贸n de Administraci贸n de Justicia (27/05/2023)

La tercera manifestación del personal de Administración de Justicia recorrió ayer las calles de Madrid, con las 10.000 personas asistentes recorriendo el trayecto que separa el Ministerio de Justicia del Ministerio de Hacienda y Función Pública

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

  • Lamentable la actitud del Gobierno, que contin煤a mirando hacia otro lado mientras la Justicia de este pa铆s se desangra

Comunicado comité de huelga #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

Manifestaci贸n 27J

  • La gran manifestaci贸n convocada en Madrid tiene que ir acompa帽ada de una inmensa participaci贸n en la huelga

Martes, 27 de junio, 13 H. Manifestación en Madrid, desde el Ministerio de Justicia hasta el Ministerio de Hacienda

Huelga Justicia manifestaci贸n 27 junio 2023

  • Las manipulaciones y falsedades del Secretario de Estado no tienen l铆mite
  • En declaraciones a la prensa afirma, faltando a la verdad, que estaba negociando con los sindicatos cuando se produjo la convocatoria de las Elecciones Generales
  • No ha habido ning煤n di谩logo ni negociaci贸n real ni antes ni despu茅s de la convocatoria de estas elecciones. La prueba es que desde el 24 de abril hasta el 29 de mayo no convoc贸 ninguna reuni贸n con el comit茅 de huelga

Ayer, el Secretario de Estado, Sr. Tontxu Rodríguez, insistió en la manipulación y en declaraciones falsas ante la prensa

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

Comunicado del comité de huelga #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

"El Gobierno tiene la obligación de escuchar las demandas sindicales para buscar una salida que conlleve una dignificación del trabajo y de los salarios del personal de la Justicia"

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

Comunicado del comité de huelga #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

Comunicado del comité de huelga #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

Huelga indefinida en la Administraci贸n de Justicia

  • Todas las Comisiones Obreras respaldan y apoyan las movilizaciones del personal de la Administraci贸n de Justicia

Los contactos de la dirección de CCOO con la Ministra de Hacienda, con la presidencia y la vicepresidencia segunda del Gobierno y con la Secretaría de Estado de Función Pública son constantes en apoyo de nuestras reivindicaciones ante el clasismo, la discriminación y los ataques a los derechos fundamentales que están caracterizando la actitud del Ministerio de Justicia en este conflicto

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

Comunicado del comité de huelga #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

  • La plantilla de Justicia realiza una concentraci贸n y recogida de alimentos en una nueva jornada de huelga indefinida
  • Los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y STAJ recuerdan que el Comit茅 de Huelga contin煤a encerrado en las instalaciones del Ministerio de Justicia y denuncian la prohibici贸n de facilitarles alimentos

El personal de la Administración de Justicia de Cantabria se ha concentrado este viernes a las puertas de los Juzgados de Las Salesas, en Santander, donde han realizado una recogida para el Banco de Alimentos coincidiendo con su decimonoveno día de huelga indefinida

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

Comunicado del comité de huelga. #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia 8 de junio 2023

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

  • #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

Después de 18 horas de encierro, el Comité de Huelga se mantiene en el Ministerio de Justicia a la espera de que se reanuden las negociaciones y de que el Gobierno designe nuevos interlocutores capaces de resolver un conflicto que se mantiene únicamente por la irresponsabilidad política de los altos cargos del Ministerio

Habr谩 huelga indefinida en la Justicia a partir del 22 de mayo si el Gobierno no hace una oferta econ贸mica

Los trabajadores y las trabajadoras de la Administración de Justicia incrementan la presión con un seguimiento masivo de la huelga indefinida, concentraciones, sentadas, asambleas y otros actos de protesta por toda España y una nueva concentración en Madrid, ante el Ministerio de Justicia, con más de mil asistentes

Huelga indefinida en la Administraci贸n de Justicia

  • LA M脕XIMA PARTICIPACI脫N EN LA HUELGA EN LA PR脫XIMA SEMANA VA A SER DECISIVA PARA CONSEGUIR NUESTROS OBJETIVOS
  • Vamos a demostrarle al Ministerio de Justicia que estamos m谩s fuertes y m谩s unidos/as que nunca

Huelga indefinida en la Administraci贸n de Justicia

  • Esperemos que el Ministerio de Justicia traiga a la reuni贸n una propuesta seria que permita avanzar en el reconocimiento de las justas reivindicaciones de las y los 45.000 trabajadoras y trabajadores de la Administraci贸n de Justicia

Reproducimos el correo del Ministerio de Justicia, que acaba de llegar

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

Comunicado del comité de huelga #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

  • Sobre el anuncio de elecciones generales y la huelga en Justicia

#HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

Manifestaci贸n 25 mayo 2023 Madrid

  • M谩s de 15.000 manifestantes, trabajadores y trabajadoras de Justicia venidos de toda Espa帽a, recorrieron ayer las calles de Madrid

Con cánticos, pitadas y gritos atronadores contra las ministras de Justicia y Hacienda exigimos con rotundidad el comienzo de las negociaciones y una oferta económica con la que satisfacer nuestras justas demandas de reconocimiento profesional y retributivo de nuestras funciones y de mejoras laborales en la nueva Ley de Eficiencia Organizativa

Personal laboral

La primera Jornada de huelga de personal laboral de la Administración de Justicia, ha sido un éxito rotundo. Un seguimiento del 90% de las plantillas de personal laboral en todos los territorios no transferidos (Murcia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares, Castilla y León, Ceuta, Melilla y los destinados en los Órganos Centrales de Madrid)

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

  • El Gobierno Vasco se niega a dar ninguna explicaci贸n a CCOO sobre el contenido del acuerdo

La reunión ha tenido lugar con el único objeto por parte del Gobierno Vasco de comunicarnos que ha dado por finalizada la negociación sin contar con en el comité de huelga de CCOO remitiéndose expresamente al principio de oportunidad de lograr un acuerdo únicamente con una parte de la representación sindical e ignorando al resto

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

  • Cada d铆a que pasa sin movimiento del Ministerio miles de juicios y millones de actuaciones procesales se suspenden o se paralizan perjudicando los derechos de millones de ciudadanos

Las movilizaciones y acciones seguirán en aumento, no nos van a parar ni a desgastar, y mañana 25 de mayo se celebrará una gran manifestación en Madrid a la que invitamos a todas las compañeras y compañeros de la Administración de Justicia a fin de mostrar públicamente nuestro gran malestar e indignación con esta Administración que no apoya, ni respalda, ni reconoce el esfuerzo diario del personal funcionario de la Administración de Justicia

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

  • El personal de Justicia se concentra ante la Delegaci贸n de Hacienda mientras prepara el desembarco en Madrid para la manifestaci贸n del 25 de mayo

El seguimiento de la huelga indefinida sigue siendo del 85% y los representantes sindicales denuncian el colapso al que el Ministerio de Justicia está llevando a los juzgados de todo el país

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

Comunicado del comité de huelga #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

  • El personal de Justicia recrimina la actitud clasista de la ministra de Justicia y pide a Pedro S谩nchez que atienda sus reivindicaciones coincidiendo con su acto en Santander
  • El seguimiento de la huelga ha superado hoy el 85% y los y las trabajadoras han aprovechado el car谩cter indefinido de la movilizaci贸n para concentrarse frente a la Delegaci贸n del Gobierno de Cantabria mientras que ma帽ana llevar谩n su protesta a la Delegaci贸n de Hacienda

Un 85% por ciento de la plantilla de la Administración de Justicia en Cantabria, unas 750 personas, ha secundado hoy el primer día de huelga indefinida tras los paros parciales y las jornadas de huelga completas de las últimas semanas ante el “clasismo” de los responsables del Ministerio de Justicia, con Pilar LLop a la cabeza, que continúan sin reunirse con ellos para negociar unas condiciones de trabajo dignas, donde estén claras las funciones que realiza cada uno y con retribuciones justas

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

Comunicado del comité de huelga #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

  • Finaliza la quinta semana de huelga y el Ministerio de Justicia sigue despreciando a los trabajadores y trabajadoras de justicia y a la ciudadan铆a
  • Un mes de huelga y sigue sin convocar ninguna reuni贸n negociadora y sin efectuar ninguna oferta para la soluci贸n del conflicto
  • Ante esta falta de respeto, sorprende mucho m谩s las declaraciones de D帽a. Llanos Castellanos sobre la huelga y sobre la profesionalidad del personal de Justicia

Comunicado del comité de huelga #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

Publicado en edición extraordinaria del Boletín Oficial de Cantabria de 18 de mayo de 2023

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

  • Este comit茅 de huelga anuncia que no asistir谩 a la reuni贸n convocada el viernes para 鈥渘egociar鈥 los servicios m铆nimos del 谩mbito no trasferido, pues entiende que se trata de una mera estrategia del Ministerio para alargar el conflicto de manera artificial a costa de millones de ciudadanos, de su dinero, de sus derechos y de sus intereses que dependen de una resoluci贸n judicial
  • La realidad es que esos servicios m铆nimos ya est谩n negociados: la propuesta deber铆a ser la misma que la que rige en la actualidad pues no hay nuevo formato de huelga, sino extensi贸n de los d铆as en los que se va a ejercer ese derecho

Un mes de huelga, más de 500.000 juicios suspendidos y aplazados, más de 30 millones de actuaciones judiciales paralizadas y millones de ciudadanos afectados que ven sus juicios demorados varios meses o años y sus asuntos paralizados por la actitud irresponsable de las ministras de Justicia y de Hacienda y del presidente del Gobierno que desde hace una semana tiene la petición de intervención en el conflicto en su mano

Huelga Administraci贸n de Justicia. Cumplimos la ley

La rápida reacción del ministro Escrivá, negociando con los sindicatos un acuerdo que ha evitado la huelga convocada en su departamento, contrasta con la intransigencia de Pilar Llop, que sigue negándose a sentarse a negociar sin importarle al gravísimo daño que está causando al servicio público de la Administración de Justicia

Huelga Administraci贸n de Justicia. Cumplimos la ley

  • COMIENZA LA QUINTA SEMANA DE HUELGA
  • El Ministerio de Justicia reanuda ma帽ana las negociaciones con las asociaciones de jueces y fiscales mientras sigue ignorando la huelga de casi un mes de sus 45.000 trabajadores y trabajadoras

El Ministerio de Justicia reanuda mañana las negociaciones con las asociaciones de jueces y fiscales mientras sigue ignorando la huelga de casi un mes de sus 45.000 trabajadores y trabajadoras

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

Comunicado comité de huelga #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

Jornadas huelga Justicia mayo

DÍA A DÍA SON MÁS LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES QUE, ADEMÁS DE COMPARTIR LAS RAZONES Y OBJETIVOS DE LA HUELGA, SE SUMAN   A LAS MOVILIZACIONES

Jornadas huelga Justicia mayo

Comunicado comité de huelga #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

Jornadas huelga Justicia mayo

Comunicado del comité de huelga 9/5/2023 #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

Huelga en la Administraci贸n de Justicia pr贸ximas convocatorias mayo

  • El Ministerio de Justicia califica de 鈥渂ulo鈥 la noticia aparecida en diversos medios de comunicaci贸n de que el Gobierno ofrece 200 millones de euros para mejoras retributivas de los cuerpos generales y especiales de Justicia

Sigue ofreciendo solo la posibilidad de negociación de la LEO y del desarrollo de la carrera profesional y ni un solo euro para la mejora del Complemento General del Puesto ni ningún otro concepto retributivo

Huelga en la Administraci贸n de Justicia pr贸ximas convocatorias mayo

  • 鈥淐omparte plenamente las inquietudes que han llevado a la actual huelga y, en especial, el reconocimiento de la responsabilidad y profesionalidad de todo el personal que viene desarrollando su trabajo en condiciones muy dif铆ciles鈥

El partido socio del gobierno de coalición indica a la Ministra de Justicia que “son necesarias negociaciones intensas para evitar la continuación de la huelga y satisfacer las reivindicaciones de los sindicatos” ya que “los trabajadores y trabajadoras de los Cuerpos Generales sacan adelante un ingente trabajo, por lo que el incremento de sus retribuciones y la mejora de sus condiciones de trabajo deben ser atendidas al igual que ya lo han sido respecto a LAJ y están siéndolo respecto a Fiscalía y Judicatura”

Huelga en la Administraci贸n de Justicia pr贸ximas convocatorias mayo

  • Publicar谩 una nota aclaratoria en las pr贸ximas horas

En los Juzgados con Jurisdicción Separada y Juzgados Centrales (salvo el de lo Penal) se contempla en la resolución “un funcionario del Cuerpo de Gestión P.A., uno de Tramitación P.A. y uno del Cuerpo de Auxilio Judicial por cada 3 unidades judiciales”, lo que ha generado confusión y diversas interpretaciones

Huelga en la Administraci贸n de Justicia. Cumplimos la ley

  • El personal de Justicia realiza una donaci贸n colectiva de sangre en una nueva jornada de huelga cuyo seguimiento ha superado el 92% en Cantabria
  • La jornada de huelga completa abre el calendario de paros convocados en todo el pa铆s y que se extender谩 durante los d铆as 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo

El personal de la Administración de Justicia ha realizado una donación colectiva en la Hermandad de Donantes de Sangre de Sangre, en el Hospital Valdecilla, con motivo de una nueva jornada completa de huelga, que en Cantabria afecta a unas 750 personas que forman la plantilla

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

  • Oferta de subida salarial tambi茅n para jueces y fiscales
  • Participar en la huelga del personal de los cuerpos generales y especiales de la Administraci贸n de Justicia es, ahora, m谩s obligado que nunca

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

  • El Ministerio de Justicia muestra su nulo inter茅s en el servicio p煤blico y en su personal
  • Hasta las 13.54 de hoy no ha facilitado los servicios esenciales y los servicios m铆nimos en su 谩mbito de competencia para las huelgas de los d铆as 4, 9,10,11,16,17,18
  • Al parecer, tras el largo puente de mayo, esta ma帽ana no han tenido tiempo de firmar la resoluci贸n antes de entrar a 鈥渘egociar鈥 con los Jueces y fiscales en la reuni贸n prevista para las 11.00 horas

Comunicado del Comité de Huelga

Huelga en la Administraci贸n de Justicia mayo 2023

Se ha publicado, en edición extraordinaria del BOC, el Decreto 27/2023, de 3 de mayo, por el que se establecen los servicios mínimos para la Administración de Justicia en la Comunidad Autónoma de Cantabria, que habrán de regir durante la huelga convocada para los días 4, 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de mayo de 2023

Huelga en la Administraci贸n de Justicia. Cumplimos la ley

Además de las movilizaciones que se convocarán durante los días de huelga, CCOO y resto de sindicatos de la plataforma sindical, estamos realizando asambleas en los centros de trabajo para informar sobre el desarrollo de la huelga y, en su caso, de las negociaciones así como para lograr, entre todos y todas, que en los centros de trabajo sólo haya servicios mínimos

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

Comunicado del Comité de Huelga

Huelga en la Administraci贸n de Justicia mayo 2023

  • Galer铆a de im谩genes de concentraciones, asambleas y dem谩s movilizaciones de la semana del 24 al 28 de abril.

Huelga en la Administraci贸n de Justicia mayo 2023

La huelga de paros parciales de tres horas ha sido desconvocada, por lo que quedan sin efecto todas las resoluciones reguladoras de los servicios mínimos

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

Comunicado comité de huelga #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

Comunicado del Comité de Huelga tras la reunión con el Ministerio de Justicia (20 de abril de 2023)

  • Gran participaci贸n en la manifestaci贸n de 19 de abril en Madrid de todo el personal de Justicia

Los Juzgados quedaron ayer, 19 de abril vacíos. Continúan las movilizaciones en toda España con la Huelga.

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

  • 15.000 funcionarios y funcionarias participan en la manifestaci贸n masiva celebrada hoy 19 de abril en Madrid
  • Los trabajadores de Justicia han hablado. Ahora es el Ministerio quien debe dar el paso y atender las demandas de todo el personal de la Administraci贸n de Justicia

Comunicado comité de huelga. #HuelgaEnJusticia #huelgafuncionariosjusticia

Huelga Justicia. Contin煤a la lucha

  • La Huelga en la Administraci贸n de Justicia es, a partir de ma帽ana, m谩s necesaria que nunca
  • Impresionante manifestaci贸n del personal de Justicia con 15.000 trabajadores y trabajadoras reivindicando nuestros derechos y colapsando el centro de Madrid
  • Un paro masivo ma帽ana, otra vez de 10 a 13 horas, ser谩 clave en la negociaci贸n con el Ministerio de Justicia que tendr谩 lugar por la tarde

La gran manifestación de Madrid de hoy ha sido un extraordinario toque de atención al Ministerio de Justicia que tenemos que reforzar este jueves y los siguientes días participando al 100% en la huelga de tres horas que sigue convocada con carácter indefinido todos los días de lunes a viernes

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

  • NO HAY EXCUSAS. AHORA, M脕S QUE NUNCA, TODOS Y TODAS A LA HUELGA EN JUSTICIA

Comunicado del Comité de Huelga

Manifestaci贸n 19 abril 2023

  • Gran manifestaci贸n en Madrid: ma帽ana, 19 de abril, a las 12 horas, desde el Ministerio de Justicia (calle San Bernardo 45) hasta el Ministerio de Hacienda y Funci贸n P煤blica (calle Alcal谩 5)

ÚLTIMA HORA: CONVOCADO EL COMITÉ DE HUELGA

Cabecera huelga 17 abril 2023

  • El Ministerio de Justicia convoca a los sindicatos a una reuni贸n negociadora sin incluir en el orden del d铆a ning煤n punto referente a la huelga
  • El personal de la Administraci贸n de Justicia indignado ante lo que CCOO considera una falta de respeto absoluta de la ministra Llop y su equipo al colectivo en huelga y a la ciudadan铆a que est谩 sufriendo sus consecuencias

Adjuntamos nuevo comunicado del Comité de Huelga (18/04/2023)

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

  • Decenas de miles de trabajadoras y trabajadores de la Administraci贸n de Justicia secundan el paro de 3 horas
  • Los sindicatos convocantes, CSIF, STAJ, CCOO y UGT, aseguramos que m谩s del 80% del personal que pod铆a hacer la huelga, por no estar atendiendo los servicios m铆nimos, ha abandonado su puesto de trabajo de 10 a 13 horas de la ma帽ana de hoy

Comunicado del Comité de Huelga (17/04/2023)

Concentraci贸n 12 abril 2023

  • Centenares de delegados y delegadas de Justicia se concentran frente al Ministerio para exigir funciones claras y retribuciones justas y la paralizaci贸n y negociaci贸n de la LEO
  • Unidas Podemos exigir谩 al Ministerio de Justicia que negocie con los sindicatos

Publicamos comunicado del Comité de Huelga

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

  • Los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT convocamos huelga en la Administraci贸n de Justicia en reivindicaci贸n de una LOEO sin trampas, unas funciones claras y unas retribuciones justas

Constituido el Comité de huelga, desde el mismo, hacemos un llamamiento a todo el personal de Justicia para que secunde estas movilizaciones con independencia de su ámbito territorial de destino

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

  • Huelga en la Administraci贸n de Justicia

Llamamiento a los cuerpos generales para NO participar en los Planes de Actuación para recuperar los retrasos producidos por la huelga de LAJ

Huelga en la Administraci贸n de Justicia

Comunidado conjunto de CSIF, STAJ, CCOO y UGT. Plataforma reivindicativa

Logos STAJ, CCOO y CSIF Madrid

Resultado de la consulta realizada por STAJ, CCOO y CSIF

  • Los/las trabajadores/as de Justicia de la Comunidad de Madrid rechazan la 煤ltima propuesta de Acuerdo Sectorial presentada por la Consejer铆a de Justicia
  • EL RECHAZO A LA PROPUESTA ES INCUESTIONABLE: Un 65,45% ha optado por seguir presionando con las movilizaciones que sean necesarias, frente al 33,16% que ha votado aceptar la propuesta
  • EL RESULTADO DE LA CONSULTA ES UN CLARO MENSAJE A LA CONSEJER脥A: nI chantajes ni ultim谩tums, ni mordazas, s贸lo negociar y pactar mejoras sustanciales de las maltrechas condiciones laborales en la justicia madrile帽a y en el complemento auton贸mico. Y sin ambig眉edades, sin compromisos abstractos que no se materializan

STAJ, CCOO y CSIF agradecemos la participación de los trabajadores/as en esta importante consulta para la que la Consejería no nos ha facilitado apenas tiempo para poder debatir y llegar a la totalidad de los trabajadores/as; con parte de ellos teletrabajando; coincidiendo con los últimos días para el disfrute de vacaciones y permisos de 2022 y con los días de plazo de toma de posesión del concurso de traslados de Gestión y Auxilio

Logos CSIF, STAJ, CCOO, UGT y CIG

  • TRAS LA NEGATIVA DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, EN LA MESA SECTORIAL CELEBRADA ESTA TARDE, A ACEPTAR UNA SUBIDA SALARIAL PARA TODOS LOS CUERPOS EN LA L脥NEA ACORDADA CON LAS ASOCIACIONES DE LAJ

CONVOCAMOS MOVILIZACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA CON CONCENTRACIONES, MANIFESTACIONES, PAROS PARCIALES Y HUELGA GENERAL

Logos CSIF, STAJ, CCOO, UGT y CIG

CCOO y el resto de sindicatos advertimos por escrito al Ministerio de Justicia: o se incrementan las retribuciones de todos los cuerpos y se paraliza la Ley de Eficiencia Organizativa hasta que haya acuerdo, o habrá huelga en la Administración de Justicia

Ministerio de Justicia

  • Orden del d铆a: "Informaci贸n del acuerdo suscrito entre la Administraci贸n del Estado y el comit茅 de huelga de las letradas y letrados de la Administraci贸n de Justicia, para su toma en consideraci贸n"

El Ministerio de Justicia nos ha enviado el correo que reproducimos seguidamente

El poder de luchar por tus derechos en la Administraci贸n de Justicia

  • Proponemos al conjunto de trabajadores y trabajadoras de la Administraci贸n de Justicia el inicio de contundentes movilizaciones para que los incrementos retributivos afecten a todo el personal de todos los cuerpos funcionariales
  • Los incrementos retributivos (de 430 a 450 euros mensuales) que el Ministerio ofrece para el cuerpo de LAJ est谩n vinculados a la implantaci贸n de los Tribunales de Instancia previstos en la Ley de Eficiencia Organizativa que, adem谩s, plantea un grave riesgo para los puestos de trabajo, destinos, movilidad voluntaria, retribuciones y funciones por lo que NO PODEMOS PERMITIR NI PERMANECER PASIVOS/AS A ESTA DOBLE AGRESI脫N

CCOO hemos tenido conocimiento de la propuesta de Acuerdo al comité de la huelga de LAJ que el Ministerio de Justicia se ha negado a darnos traslado desde que CCOO se la solicitamos el pasado viernes, fecha en la que se efectuó dicha oferta de acuerdo

El poder de luchar por tus derechos en la Administraci贸n de Justicia

  • El reconocimiento y la retribuci贸n de las funciones reales de cada uno de los cuerpos es, para CCOO, la clave para la salida de la huelga de LAJ
  • A espaldas de los sindicatos y sin informaci贸n de su contenido, se est谩n desarrollando en estos d铆as negociaciones del comit茅 de huelga con los ministerios de Justicia y Hacienda, pero ambas partes son conocedoras de la obligaci贸n legal de negociar con los sindicatos en la Mesa Sectorial cualquier modificaci贸n retributiva o de otras condiciones de trabajo que pudiera acordarse

CCOO no seremos en ningún caso una mera comparsa que simplemente ratifique un acuerdo que excluya y ningunee al 80 % del personal de la Administración de Justicia

El poder de luchar por tus derechos en la Administraci贸n de Justicia

  • Sin avances en la reuni贸n: profunda decepci贸n en todo lo relativo al Reglamento de los IMLYCF y por el rechazo categ贸rico a la funcionarizaci贸n por parte del Subdirector General de Cooperaci贸n y Coordinaci贸n Territorial

CCOO considera responsable a este Subdirector de la escasa relevancia que se da alpersonal laboral, y especialmente a los equipos técnicos, en el organigrama del reglamento de los IMLyCFs, faltando a los compromisos que había adquirido y vulnerando los derechos del personal laboral, en particular desde que se produjeron los cambios de adscripción a los IMLs hace años

El poder de luchar por tu promoci贸n interna

  • Hemos vuelto a exigirlo al Ministerio de Justicia, que no puede sostener el clasismo imperante hasta ahora, siendo este caso el 煤nico de todas las administraciones p煤blicas espa帽olas en el que se exige un examen oral para la promoci贸n interna desde el grupo A2 al A1

CCOO hemos solicitado la aplicación en Justicia del Acuerdo para promoción interna que hemos conseguido en la AGE, que no contempla los exámenes orales en ningún caso y que obliga a otorgar mayor puntuación en la fase de concurso a la experiencia previa en el cuerpo de Gestión

Interinos Justicia

La Gerencia de Órganos Centrales se ve obligada a modificar la relación definitiva de la bolsa de personal interino de Cuerpos Generales por los numerosos errores que contiene, como le ha exigido CCOO (nota de la Gerencia de OOCC publicada en la web el 17.03.2023, tras la reunión con las organizaciones sindicales)

El poder de luchar por tu derecho a la movilidad voluntaria

  • CCOO volvemos a exigir al Ministerio de Justicia la negociaci贸n y convocatoria de un concurso de traslado extraordinario con la totalidad de las plazas vacantes y sin congelaci贸n

La negociación de este concurso extraordinario es un compromiso del Secretario de Estado con CCOO y el resto de sindicatos firmantes del Acuerdo de 22 de Marzo de 2022, incumplido en este punto tras casi un año desde su firma

Logos STAJ, CCOO y CSIF Madrid

NEGOCIACI脫N DEL ACUERDO SECTORIAL DEL PERSONAL DE JUSTICIA DE COMUNIDAD DE MADRID

ANTE LA MÁS QUE INSUFICIENTE ÚLTIMA PROPUESTA DE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA QUE RECHAZAMOS STAJ, CCOO Y CSIF, PONEMOS EN MARCHA LA CONSULTA A LOS TRABAJADORES/AS PARA ADOPTAR LA DECISIÓN SOBRE SI SE ACEPTA O INCREMENTAMOS MOVILIZACIONES CONTUNDENTES INCLUIDA LA HUELGA, HASTA LOGRAR MEJORAR EL ACUERDO CON LAS REIVINDICACIONES DE LOS TRABAJADORES/AS

El poder de la negociaci贸n colectiva y las movilizaciones

  • El empe帽o del Ministerio de Justicia en que las Secretar铆as Coordinadoras o de Gobierno (en lugar de las Gerencias, como propone CCOO) gestionen las bolsas de trabajo de LAJ est谩 causando diferencias de criterios y perjuicios claros al personal de Gesti贸n
  • El Ministerio presenta en la mesa de negociaci贸n una propuesta para unificar criterios, pero mucho nos tenemos que cada Secretar铆a de Gobierno o Provincial seguir谩 aplic谩ndolos seg煤n su parecer, por lo que CCOO insistimos en que la gesti贸n de las bolsas debe encomendarse a las Gerencias, igual que las del resto de cuerpos generales y especiales

El Ministerio sigue anunciando en la mesa reformas reglamentarias, que nunca llegan, para que se reserve la plaza de origen del personal de Gestión que haga sustituciones de LAJ, y CCOO volvemos a reclamar que desde el cuerpo de Gestión se hagan las sustituciones de LAJ sin necesidad de estar en bolsas de trabajo (como ocurre en el resto de cuerpos), debiendo regularse para todos los cuerpos un sistema de sustituciones y comisiones de servicio que obligue a que todas la ausencias de quien ocupe una plaza se ofrezcan en comisión de servicio o sustitución (como ya ocurre en la inmensa mayoría de CCAA con competencias) para que sean solicitadas y concedidas con criterios negociados y objetivos

LEO rectificaci贸n o conflicto

  • Entre otras reivindicaciones fundamentales, el Ministerio de Justicia sigue neg谩ndose a aceptar la concreci贸n de los centros de destino con tareas exclusivas para la oficina en la que se est茅 ubicado o ubicada, ni el mantenimiento del n煤mero de puestos de trabajo con guardia o retribuciones especiales

CCOO hemos exigido al Ministerio que dé muestras de su verdadera voluntad de negociar la LEO propiciando la paralización de su tramitación parlamentaria hasta que no finalicen estas negociaciones en la Mesa Sectorial e incorporando, a través de los grupos parlamentarios, las enmiendas cuyo texto también exigimos que se negocie

El poder de luchar por tus retribuciones

  • A propuesta de CCOO el Ministerio de Justicia se compromete a incrementar el complemento espec铆fico del nuevo puesto singularizado de Gesti贸n de la Fiscal铆a de Baleares
  • Este puesto se crea en sustituci贸n de un puesto gen茅rico de gesti贸n que se elimina y para su dotaci贸n se exigir谩 como requisito el conocimiento del idioma ingl茅s

El Ministerio había ofrecido un complemento específico de 8.337,84 euros frente a los 12.647,75 que se cobran en los dos otros únicos puestos de trabajo en que se exige este requisito, que son los de la Fiscalía Europea, lo que supone 359,16 euros menos al mes

El poder de luchar por tu derecho a la movilidad voluntaria

CCOO solicita al Ministerio de Justicia la convocatoria urgente de un proceso público para cubrir en provisión temporal, mediante comisiones de servicio y/o sustituciones, las vacantes y las resultas generadas y no ocupadas tras la resolución del concurso de traslado 2022

El poder de la negociaci贸n colectiva y las movilizaciones

  • El Ministerio de Justicia no rectifica y sigue dando un trato de favor al cuerpo de LAJ con una oferta de mejoras laborales y retributivas que niega al resto de cuerpos generales y especiales de la Administraci贸n de Justicia. CCOO no tolerar谩 mejoras para un solo cuerpo y exige su negociaci贸n para todo el personal en la Mesa Sectorial
  • La oferta del Ministerio concreta la eliminaci贸n de algunos grupos de poblaci贸n y hace referencias poco precisas a la modificaci贸n de otras condiciones de trabajo del cuerpo de LAJ, mientras insiste y pide la colaboraci贸n de este cuerpo en la aprobaci贸n y desarrollo de la LEO, sin modificaciones, que supondr铆a el mayor ataque hist贸rico a las condiciones de trabajo de los cuerpos generales de la Administraci贸n de Justicia

CCOO consideramos esta oferta del Ministerio indignante y una agresión sin precedentes al reconocimiento profesional de todo el personal de Justicia. Exigimos al Ministerio su retirada y la paralización de la tramitación parlamentaria de la LEO así como la convocatoria inmediata de la Mesa Sectorial para negociar para todos los cuerpos las funciones y las retribuciones adaptadas a las que realmente se realizan, la eliminación de los grupos de población en todos los cuerpos, la implantación inmediata de la carrera profesional y su retribución, la mejora de la promoción interna y los concursos de traslado, la garantía de centros de destino concretos, el incremento del número de puestos de trabajo y la negociación de las nuevas RPTs en base a la valoración individualizada de cada uno de ellos según las tareas que se tienen encomendadas

El poder de luchar por tus derechos en la Administraci贸n de Justicia

  • El Ministerio de Justicia da por finalizada, sin acuerdo, la negociaci贸n de la orden de creaci贸n de las Oficinas de Atenci贸n a la V铆ctima
  • Se ha aceptado la propuesta de CCOO de que todos los puestos de trabajo (de Gesti贸n y Tramitaci贸n) sean singularizados y no gen茅ricos como se pretend铆a inicialmente

Sin embargo, se han rechazado el resto de propuestas de CCOO para crear también estas oficinas en otras poblaciones con elevada carga de trabajo, de incrementar la plantilla en las ciudades más grandes, de incorporar las OAV personal laboral, empleado público, de la categorías profesionales de Psicología y Trabajo Social y de implementar planes de formación específicos

El poder de la negociaci贸n colectiva y las movilizaciones

  • CCOO vuelve a exigir al Ministerio de Justicia en la Mesa Sectorial que se reconozca profesional y retributivamente como propias las funciones y tareas que realmente realiza el personal de los cuerpos generales y que, por tanto, deben ser negociadas y revisadas las que la Ley atribuye a cada cuerpo, incluidas las del cuerpo de LAJ
  • Cualquier incremento retributivo que se pudiera acordar para los/as LAJ debe extenderse al resto de cuerpos de Justicia
  • El Ministerio ha informado 鈥渙ficialmente鈥 en la Mesa Sectorial que ha ofrecido a las asociaciones de LAJ convocantes de la huelga la eliminaci贸n de los grupos de poblaci贸n IV y V, lo que ya conoc铆amos por los medios de comunicaci贸n

Ha calificado, además, de “coacciones” las órdenes que están dando algunos y algunas LAJ al personal de su oficina para que no se haga ningún trabajo durante su huelga, invitándonos a que lo denunciemos ante el juzgado de guardia y a que le facilitemos los datos concretos cuando esto se produzca para tomar las medidas oportunas que se niega a adoptar con carácter general

El poder de luchar por tu promoci贸n interna

  • CCOO vuelve a exigir la eliminaci贸n del examen oral y la recuperaci贸n del 50 % de las plazas de la OEP para la promoci贸n interna de Gesti贸n a LAJ
  • La promoci贸n de Gesti贸n a LAJ es el 煤nico caso de la administraci贸n p煤blica espa帽ola en el que se pide un examen oral para la promoci贸n interna del grupo A2 al grupo A1

CCOO denunciamos que el Ministerio de Justicia pretende ignorar el Acuerdo de la Mesa General de Negociación de la AGE, conseguido por CCOO, sobre los criterios generales que deben regir la selección del personal a través de los procesos de promoción interna

LEO rectificaci贸n o conflicto

  • CCOO (junto a CSIF, STAJ, UGT y CIG), advierte al Ministerio de Justicia que si no se reanudan hoy mismo las negociaciones para la modificaci贸n de la Ley de Eficiencia Organizativa "nos veremos obligados a reanudar las medidas de conflicto colectivo que quedaron en suspenso ante el proceso de negociaci贸n abierto por el Ministerio"

Hemos solicitado en un escrito conjunto que en la Mesa Sectorial, que se celebra en el día de hoy para negociar las bases de convocatoria de las oposiciones de LAJ e informarnos de la huelga convocada por las asociaciones profesionales de este cuerpo, "se incluya un nuevo punto del orden del día (...) para abordar la respuesta que el Ministerio debe presentar a la propuesta formulada el pasado 19 de enero sobre la LOEO"

carrera profesional

  • CCOO seguimos reclamando que en el plazo de m谩ximo de seis meses se negocie y se empiece a abonar el complemento de Carrera Profesional
  • El derecho a la carrera profesional y su retribuci贸n complementaria est谩n recogidos en el Estatuto B谩sico del Empleado P煤blico y, para el personal de la Administraci贸n de Justicia, en la LOP,J por lo que el Ministerio est谩 obligado a negociarlo y desarrollarlo sin m谩s dilaciones

El Ministerio de Justicia está aprovechando la colaboración de otros sindicatos (CSIF, STAJ, UGT y CIG) para impedir que la carrera profesional forme parte del orden del día de la Mesa Sectorial, limitándose a “comentar” el tema en un grupo de trabajo (del que CCOO no forma parte) sin resultado alguno tras un año de reuniones y ocultando al personal cuales son las propuestas sindicales y del Ministerio

Movilizaciones LEO

  • El Ministerio de Justicia sigue implantando proyectos en los Juzgados de Paz y Registros Civiles por todo el territorio nacional sin tener aprobadas las Leyes y reglamentos que los sustentan y sin negociar previamente las RPTs correspondientes
  • Se trata de una pol铆tica de hechos consumados en lugar de verdaderas experiencias piloto que sirvan para evaluar si los nuevos modelos organizativos e inform谩ticos son o no eficaces

CCOO denuncia que la puesta en marcha de proyectos como DICIREG o las Oficinas de Justicia en los Municipios (OJM) en diversas localidades de todo el ámbito nacional (transferido y no transferido) sin que esté aprobada la Ley de Eficiencia Organizativa (o Reglamentos de desarrollo como el de la Ley de Registro Civil) y, sobre todo, sin que previamente se negocien las RPTs correspondientes, donde se determinen las dotaciones de plantilla necesarias, las retribuciones, los puestos singularizados, si hay puestos compatibles o no (respecto a los que CCOO está absolutamente en contra), las funciones de cada puesto, etc

Movilizaciones LEO

  • Para CCOO el texto modificado de la LEO pactado por la mayor铆a de los grupos del Congreso y la falta de respuesta del Ministerio a las propuestas sindicales son motivos para intensificar las movilizaciones que puedan detener esta agresi贸n sin precedentes a nuestras condiciones de trabajo, y as铆 se lo vamos a proponer al resto de sindicatos

Ni el Congreso ni el Ministerio de Justicia han querido aceptar ni una sola de nuestras propuestas para garantizar los centros de destino, las funciones, la no movilidad forzosa, las retribuciones complementarias y por guardias, ni el número actual de puestos de trabajo, ni para mejorar la promoción interna y los concursos de traslado ni para implantar la carrera profesional

Plantilla

  • As铆 se ha consensuado en Andaluc铆a entre la Consejer铆a y los sindicatos y CCOO se lo exigimos tambi茅n al Ministerio en su 谩mbito territorial

Varios partidos judiciales del ámbito no transferido ingresan tantos o más asuntos penales que los de Andalucía, en los que se ha establecido el 100% de la plantilla del juzgado para realizar las guardias, y las condiciones de trabajo y el servicio público deben establecerse en igualdad de condiciones sea cual sea el ámbito territorial

Negociaci贸n Colectiva

En la Mesa Sectorial celebrada ayer los sindicatos hemos pedido de forma unánime que se garantice que el contenido del acuerdo (si este se produce) será de aplicación a todos los ámbitos territoriales recogiendo su contenido en la LEO en los artículos y/o disposiciones que sean precisos. A tal efecto, solicitamos al Ministerio de Justicia el texto de enmiendas al proyecto de ley para su negociación y anexo al acuerdo

Negociaci贸n Colectiva

  • Sigue sin aceptar las principales propuestas de CCOO para garantizar los puestos de trabajo, los centros de destino concretos, las retribuciones complementarias y por guardias y la imposibilidad de movilidad forzosa funcional o geogr谩fica
  • Adem谩s, el nuevo texto remitido por escrito el Ministerio de Justicia restringe el 谩mbito de aplicaci贸n del acuerdo al personal no transferido, dejando sin ning煤n tipo de garant铆a al personal de las CCAA con competencias transferidas, neg谩ndose a recoger en la LEO, y por tanto, en la LOPJ, todos los acuerdos que pudiesen alcanzarse para que sean de aplicaci贸n a todos los 谩mbitos territoriales

Este jueves, 19 de enero, se va a celebrar una nueva reunión de la Mesa Sectorial en el Ministerio de Justicia, para la que se nos ha remitido la propuesta que puede verse en este enlace

Negociaci贸n Colectiva

  • Por ahora no hay avances en materias tan importantes como, entre otras, los centros de destino, la movilidad siempre voluntaria, el mantenimiento de los mismos puestos de trabajo que actualmente tienen asignadas mayores retribuciones, etc. Tampoco sobre carrera profesional o concursos de traslados
  • El Ministerio se ha limitado, en la reuni贸n de Mesa Sectorial, a comentar las propuestas sindicales sin presentar un nuevo borrador de acuerdo, que deber谩n remitir en breve para una nueva reuni贸n que se celebrar谩 el pr贸ximo jueves, d铆a 19 de enero

El único avance que se ha producido en la reunión es la aceptación por el Ministerio de la reiterada reclamación de CCOO de recuperación, en la LOPJ, del 50% de las plazas para PROMOCION INTERNA, pero que condiciona al marco de un acuerdo total sobre la Ley de Eficiencia Organizativa, que está aun lejos de contar con el apoyo de este sindicato, al mantenerse cuestiones que ponen en riesgo los derechos del personal

Negociaci贸n Colectiva

  • En la reuni贸n de la Mesa Sectorial celebrada hoy hemos exigido que, a trav茅s de La Ley Org谩nica de Eficiencia Organizativa (LOEO), se garanticen y mejoren nuestras condiciones de trabajo en el articulado de la LOPJ

Hemos solicitado al Ministerio de Justicia que se comprometa a modificar el Proyecto de LOEO apoyando las enmiendas que, a propuesta de CCOO, han presentado diversos grupos políticos en el Congreso, y a que defienda en el trámite del Senado la mejora de las condiciones de trabajo y el cumplimiento de los acuerdos que tiene asumidos con los sindicatos

Movilizaciones LEO

  • Han sido aprobados por mayor铆a en la Conferencia Sectorial de Justicia integrada por el Ministerio de Justicia y las CCAA con competencias transferidas sin ninguna participaci贸n ni negociaci贸n con la representaci贸n sindical del personal afectado

CCOO seguimos denunciando esta falta de negociación que nos ha llevado a la convocatoria de movilizaciones en los dos últimos meses y seguiremos adelante en el mes de Enero si el Ministerio de Justicia no rectifica

Logos CSIF, STAJ, CCOO, UGT y CIG

El Ministerio de Justicia propone aumentar los plazos de entrada en funcionamiento de los tribunales de instancia y las unidades procesales de tramitación, garantizándose el carácter preceptivo de la negociación colectiva de las relaciones de puestos de trabajo

Movilizaciones LEO

  • Las concentraciones de ayer, 16 de diciembre, en los centros de trabajo, ponen contras las cuerdas a la Ministra Llop y a su equipo que, ante las exigencias de los trabajadores y las trabajadores y de CCOO y el resto de sindicatos, tiene que sentarse a negociar la LEO de inmediato

Exigimos una garantía de nuestros puestos de trabajo, destinos, funciones, promoción profesional, movilidad voluntaria y retribuciones

Logos CSIF, STAJ, UGT, CCOO y CIG

  • CSIF, STAJ, CCOO, UGT y CIG, solicitamos la paralizaci贸n de la tramitaci贸n del proyecto de ley org谩nica de eficiencia organizativa que impone los tribunales de instancia sin negociaci贸n sobre condiciones de trabajo

En un escrito conjunto dirigido a los grupos parlamentarios de la Comisión de Justicia, los cinco sindicatos les hemos solicitado que no apoyen la tramitación de la ley de eficiencia organizativa mientras el Ministerio no inicie un proceso de negociación real y efectiva sobre su contenido ni garantice la negociación de las relaciones de puestos de trabajo y los procesos de acoplamiento con carácter previo a la puesta en marcha de los Tribunales de Instancia

Ministerio de Justicia

  • Recorte de derechos, de haberes, movilidad forzosa y de funciones...esa es la receta del Ministerio

El Ministerio de Justicia escenifica CON TOTAL DESCARO el desprecio total hacia los trabajadores y trabajadoras, planteando una modificación total de las RPTs, aprovechando la creación de nuevos órganos judiciales. Planteando la amortización de puestos de trabajo, eliminación de los códigos de Guardias, movilidad forzosa del personal

Ministerio de Justicia

  • Ma帽ana, 16 de diciembre, se reanudan las movilizaciones del personal de la Administraci贸n de Justicia con nuevas concentraciones de protesta en las sedes judiciales de toda Espa帽a

Los sindicatos denuncian que el Ministerio de Justicia sigue negándose a negociar las modificaciones de las condiciones de trabajo que se contienen en el proyecto de ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia que se está tramitando en el Congreso

Logos STAJ, CCOO y CSIF Madrid

  • La Administraci贸n, desde su inicio, s贸lo ha sembrado desconfianza y ha utilizado todo tipo de maniobras y el chantaje para intentar lograr un acuerdo de m铆nimos con el que poco o nada vaya a cambiar en favor de los/as trabajadores/as
  • La Consejer铆a ha venido demostrando nula empat铆a con el personal de Justicia de la Comunidad de Madrid, sobre el que, a lo largo de la negociaci贸n, ha vertido todo tipo de insinuaciones, cuando no acusaciones directas, poniendo en duda su profesionalidad y dedicaci贸n, algo que STAJ, CCOO y CSIF no hemos ni vamos a tolerar
  • La Consejer铆a sabe que existen puestos vac铆os, y sabe que solo con la voluntad de los dem谩s trabajadores se esta sacando el trabajo, y aun as铆 mira para otro lado, en una autentica burla de el esfuerzo de los trabajadores

¡¡POR LA MEJORA DE NUESTRAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DEL COMPLEMENTO AUTONÓMICO!! ¡¡ MOVILÍZATE!!

Concentraciones 16 diciembre 2022

  • Puede desaparecer la competencia de todas o muchas de las competencias en materia de instrucci贸n (incluidas las guardias), civil, familia y violencia sobre la mujer en muchos partidos judiciales y la competencia en materia de enjuiciamiento penal, mercantil, contencioso-administrativa y social
  • Los Centros de Destino en la oficina judicial quedan disminuidos a un m谩ximo de cuatro en los partidos judiciales con sede de TSJ y mayor volumen de trabajo, o a solo un centro de destino en los partidos judiciales con menor carga de asuntos
  • Adem谩s de las movilizaciones convocadas y las que anunciaremos para el pr贸ximo mes de enero, CCOO seguimos presionando al Ministerio a trav茅s de los grupos pol铆ticos del Congreso, como haremos en el Senado cuando pase all铆 la tramitaci贸n de la LEO

En el día de ayer, junto al resto de sindicatos convocantes de las movilizaciones, hemos mantenido una reunión con el Grupo Popular del Congreso, que se ha comprometido a solicitar la paralización del trámite parlamentario hasta que el Ministerio no negocie el contenido de la Ley con los sindicatos

Negociaci贸n Colectiva

  • El Ministerio de Justicia reacciona ante las movilizaciones con una oferta de modificaci贸n de la LEO rid铆cula y absolutamente insuficiente
  • Ofrece ampliar el calendario de implantaci贸n de los Tribunales de Instancia y Oficinas de Justicia del municipio y recoger la obligaci贸n de negociar las nuevas RPTs antes de su aprobaci贸n

CCOO, junto al resto de sindicatos, hemos considerado que estas propuestas no dan respuesta a las reivindicaciones que estamos planteando en las movilizaciones y hemos exigido que se paralice la tramitación parlamentaria de la Ley de Eficiencia Organizativa y se comience de inmediato su negociación colectiva

Concentraciones 2 diciembre 2022

  • Mesa de negociaci贸n el 12/12/22.

Lo que no habíamos visto jamás, en la mesa del ámbito ministerio que se había convocado para negociar las plantillas de los órganos de nueva creación que entrarán en funcionamiento el próximo 31 de diciembre, entre los que se encuentra el Juzgado de Primera Instancia nº 19 de Murcia, el Ministerio de Justicia propone que sólo se cree con un solo trabajador, más concretamente con una persona del cuerpo de Tramitación Procesal que iría destinado/a en la UPAD de primera instancia.

Negociaci贸n Colectiva

  • 驴Qu茅 es la LEO?
  • 驴C贸mo afectar谩 a las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administraci贸n de Justicia si se aprueba el Proyecto de Ley del Gobierno?

Adjuntamos una hoja explicativa de CCOO

Mesa Sectorial

Reuni贸n de la Mesa Sectorial sobre las bases de estabilizaci贸n de cuerpos especiales y LAJs (12 de diciembre 2022)

  • Hemos trasladado a la Ministra de Justicia que no vamos a quedarnos de brazos cruzados si la Mesa Sectorial del 13 de diciembre, convocada a rega帽adientes por el Ministerio tras el escrito presentado por CCOO y el resto de los sindicatos (salvo ELA), no modifica su orden del d铆a y establece el comienzo de la negociaci贸n de la LEO de inmediato, para impedir la p茅rdida de derechos laborales y retributivos a miles de personas
  • Los sindicatos (todos los de la Mesa Sectorial, salvo ELA) continuamos adelante con las movilizaciones si el Ministerio mantiene su negativa a negociar en el plazo de una semana la LEO y seguimos llamando a los trabajadores y a las trabajadoras a participar masivamente en las concentraciones convocadas para el d铆a 16 de diciembre

La Mesa Sectorial, convocada por el Ministerio de Justicia, tenía en su orden del día, exclusivamente, las bases de estabilización de cuerpos especiales y Letrados

Concentraciones 16 diciembre 2022

  • El escrito fue presentado ayer a las 14 horas y obtuvo una inmediata pero muy insuficiente respuesta del Ministerio de Justicia, que ha convocado (en correo de las 18,20 horas del mismo d铆a de ayer) una reuni贸n monogr谩fica y, otra vez, meramente informativa sobre la LEO para el d铆a 13 de diciembre

Los sindicatos (todos los de la Mesa Sectorial, salvo ELA) hemos acordado continuar adelante con las movilizaciones si el Ministerio se niega a iniciar las negociaciones en el plazo de una semana, y seguimos llamando a los trabajadores y a las trabajadoras a participar masivamente en las concentraciones convocadas para el día 16 de diciembre

Logo CCOO Justicia Catalu帽a

  • Tras la 煤ltima recomposici贸n del Govern y el nombramiento de Gemma Ubasart como nueva Consellera de Justicia, se nos convoc贸 ayer mi茅rcoles 30 de noviembre a la primera Mesa de negociaci贸n

Hace más de un año, el 22 de septiembre de 2021, había tenido lugar la primera mesa con la anterior Consellera Lourdes Ciurana tras su nombramiento. Desde entonces no hemos avanzado lo más mínimo en las reivindicaciones y las condiciones de trabajo del personal de la Administración de Justicia en Catalunya, sumado a años precedentes de políticas de coste cero con el pretexto de que la prórroga de presupuestos lo impedía

Concentraci贸n Justicia Instrucci贸n y Fiscal铆a Cartagena noviembre 2022

  • CCOO apoya totalmente estas reivindicaciones, y estuvo con el personal concentrado, exigiendo adem谩s al Ministerio de Justicia que negocie un nuevo Reglamento, dado que el actual data de 2005 y ha quedado claramente desfasado. Asimismo, CCOO reclama una actualizaci贸n de las retribuciones de las guardias y que se equipare el valor de la hora trabajada a las guardias de 24h.

El pasado miércoles día 30 de noviembre, a las 11.00 horas, se realizó una concentración convocada por los/as trabajadores/as de los cinco Juzgados de Instrucción y la Fiscalía de Cartagena frente a la puerta del Palacio de Justicia de Cartagena en la que mostraron el malestar por las precarias condiciones laborales, y reclamaron medidas organizativas urgentes y que las guardias duren 3-4 días en lugar de los 8 días actuales.

Concentraciones 16 diciembre 2022

  • La presi贸n al Ministerio de Justicia en las concentraciones de ayer, 2 de diciembre, debe incrementarse con nuevas movilizaciones que convocaremos en unidad de acci贸n CCOO, CSIF, STAJ, UGT y CIG

El viernes 16 de diciembre habrá una nueva concentración en los centros de trabajo y llamamos a todos los compañeros y a todas las compañeras a participar

Concentraciones 2 diciembre 2022

  • Se convoca una nueva reuni贸n, fijada en principio para el 12 de diciembre, para las bases de las convocatorias de estabilizaci贸n de LAJ, M茅dicos Forenses y Cuerpos Especiales
  • En la reuni贸n de la Mesa Sectorial celebrada ayer por la tarde, CCOO defendimos que se establezcan los mismos criterios de puntuaci贸n para todos los cuerpos, generales o especiales, salvo en aspectos como, por ejemplo, la valoraci贸n de las titulaciones acad茅micas que sean espec铆ficas de alg煤n cuerpo concreto

CCOO exigimos que en la reunión se adoptase un acuerdo inmediato para eliminar el examen oral en la prmoción interna de Gestión a LAJ de las próximas convocatorias, ya que así lo propone el Ministerio para el acceso por el turno libre en los procesos de estabilización

Palacio Justicia Cartagena

  • El personal de Guardia de los Juzgados de Cartagena se concentrar谩 el pr贸ximo 30 de noviembre a las 11,00 horas en la puerta del Palacio de Justicia de Cartagena.
  • CCOO apoya estas reivindicaciones, y requiere al Ministerio de Justicia que negocie un nuevo Reglamento, pues el actual data de 2005 y ha quedado muy desfasado. Asimismo CCOO exige una actualizaci贸n de las retribuciones y que se equipare el valor de la hora trabajada a las guardias de 24h.

El próximo miércoles día 30 de noviembre, a las 11.00 horas, los/as trabajadores/as han convocado una concentración frente a la puerta del Palacio de Justicia de Cartagena con el objetivo de mostrar el malestar por las precarias condiciones laborales, y para reclamar medidas organizativas urgentes y que las guardias duren 3-4 días en lugar de los 8 días actuales.

Devolvemos el protagonismo a la negocciaci贸n colectiva

  • Ya puedes ver tu n贸mina de noviembre en el portal de la Administraci贸n de Justicia con el pago de atrasos desde enero y el incremento desde este mes de todas las retribuciones con un 1,5% a帽adido al 2% de subida de este a帽o 2022
  • El acuerdo de CCOO con Funci贸n P煤blica firmado en octubre de 2022, incluye en 15 meses (octubre de 2022 a enero de 2024), un posible incremento salarial m谩ximo del 7,8 % (6% fijo y de hasta un 1,8 % m谩s en el caso de que la inflaci贸n sea superior en el per铆odo)

Y no olvides que, en el ámbito no transferido, desde diciembre de 2021 estamos cobrando una subida en el complemento específico que fue conseguida gracias a CCOO al aprobar el Parlamento una enmienda propuesta solo por este sindicato a la Ley de Presupuestos del Estado de 2021 que obligaba al Ministerio a negociar este incremento económico

Concentraci贸n 22 N

  • M谩s de cien delegados y delegadas sindicales de Justicia reclamamos a las puertas del Ministerio m谩s derechos laborales a trav茅s de la negociaci贸n de la Ley de Eficiencia Organizativa, la Carrera Profesional, la mejora de la Promoci贸n Interna, un Concurso de Traslado con todas las vacantes y un Reglamento negociado del nuevo Registro Civil

Seguimos denunciando el incumplimiento de la Ministra de Justicia y todo su equipo de altos cargos de las Leyes y Acuerdos que les obligan a la negociación y su desprecio a los/as más de 50.000 trabajadores y trabajadoras a cuyos representantes sindicales ni siquiera se dignan a recibir

Concentraci贸n 22 noviembre 2022

  • La negativa rotunda del Ministerio de Justicia a incluir plazas de promoci贸n interna a帽adidas a las convocadas para el turno libre de estabilizaci贸n es un escollo insalvable e inaceptable para CCOO en la negociaci贸n de estos procesos selectivos
  • Esta misma semana el Ministerio remitir谩 las bases definitivas de las convocatorias de cuerpos generales por el sistema de concurso de m茅ritos y por el sistema de concurso oposici贸n
  • Por imperativo de la ley 20/2021 estas bases deben ser publicadas en el BOE (igual que las de LAJ, M茅dicos Forenses y cuerpos especiales del INTyCF) antes de que finalice 2022, aunque el proceso selectivo se desarrollar谩 durante el a帽o 2024

Las principales novedades anunciadas por el Ministerio de Justicia han sido en el concurso de méritos, en el que se establecerá una nota mínima para superar el proceso selectivo de 15 puntos y en el que la experiencia previa en el mismo cuerpo en el que se participa (y, valorada en menor medida, la de otros cuerpos) se valorará con un máximo de 50 puntos

Logos STAJ, CCOO, UGT y CIG

  • Concentraciones de protesta en los centros de trabajo de la Administraci贸n de Justicia
  • VIERNES, 2 DE DICIEMBRE DE 10 A 10:30 HORAS

Mesa Sectorial 21 noviembre 2022

  • CCOO exige la presencia de responsables con capacidad de decisi贸n en la Mesa sectorial

Al inicio de la Mesa de negociación celebrada hoy 21 de noviembre, para negociación de los procesos de estabilización, los sindicatos STAJ, CCOO, UGT y CIG exigimos la presencia de algún alto cargo del Ministerio, con capacidad de decisión, para que dé respuesta a la exigencia de convocatoria inmediata de mesa de negociación sobre la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, así como resto de reivindicaciones presentadas al Ministerio estos días

gobierno de Cantabria

El jueves 17 de enero de 2022 se ha reunido la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia en Cantabria, convocada por la administración para la negociación de su propuesta de "Acuerdo para la elaboración de las relaciones de puestos de trabajo del personal al servicio de la Administración de Justicia como consecuencia de la puesta en marcha de un nuevo modelo organizativo del Servicio Público de Justicia", remitido por la Dirección General de Justicia con la convocatoria de la reunión, además del "Modelo de Referencia de las Oficinas Judiciales" aprobado por la Conferencia Sectorial que reune al Ministerio de Justicia y a las CCAA con competencias el 23 de junio de 2022, y que ya difundimos cuando fue entregado por el Ministerio de Justicia a a las organizaciones sindicales

mesa sectorial

  • Siguen sin definirse las bases de las convocatorias de los procesos de estabilizaci贸n tras la primera reuni贸n de la mesa negociadora

Tras el intercambio de propuestas en la Mesa Sectorial, el Ministerio de Justicia anuncia una nueva modificación de los borradores del concurso de méritos y del concurso-oposición que llevará nuevamente a la mesa del día 21, en la que pretende finalizar las negociaciones

Carrera Profesional, RPTs, movilidad, duplicidad de tareas, condiciones de trabajo en Registros Civiles y Oficinas Judiciales

  • Para la negociaci贸n de estos procesos de estabilizaci贸n nos remite un nuevo borrador en el que se recoge esta reserva de nota y propone que las bases de convocatoria del concurso oposici贸n sean las mismas que la de la convocatoria de 2017/2018 pero rebajando la nota de corte de todos los ex谩menes al 50% de la nota m谩xima posible
  • Dado que no se prev茅 la convocatoria de plazas de Gesti贸n en Arag贸n, Cantabria, Galicia y La Rioja, ni de Tramitaci贸n en Cantabria, CCOO proponemos que, para quien super贸 la fase de oposici贸n en estos territorios, esta reserva de nota pueda hacerse efectiva en otro 谩mbito
  • Tambi茅n proponemos que se ampl铆e el cat谩logo de titulaciones valorables en la fase de concurso con las Diplomaturas en Graduado Social y Relaciones Laborales y las licenciaturas en Administraci贸n y Direcci贸n de Empresas y en Gesti贸n y Administraci贸n P煤blica

Defenderemos éstas y otras propuestas en la negociación de las bases de convocatoria de los procesos de estabilización que comienzan mañana, día 17 en el Mesa Sectorial

Calendario Laboral

El 15 de noviembre de 2022 se ha reunido la Comisión Técnica para la negociación del Calendario Laboral, para 2023, del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia en Cantabria sobre la base del borrador de Resolución que nos remitió la Dirección General de Justicia previamente a la reunión. CCOO, como es habitual, presentó por escrito sus alegaciones, también previamente

Formaci贸n

El 15 de noviembre de 2022 se ha reunido la Comisión Técnica de Formación del Personal Funcionario al servicio de la Administración de Justicia en Cantabria con objeto de negociar el Plan Específico de Formación para el año 2023. Previamente, CCOO había presentado por escrito sus propuestas sobre las bases de la convocatoria y sobre posibles acciones formativas a integrar en dicho plan

Carrera Profesional, RPTs, movilidad, duplicidad de tareas, condiciones de trabajo en Registros Civiles y Oficinas Judiciales

  • Esperamos que el resto de sindicatos no caigan en la trampa tendida por el ministerio para dividir a nuestro colectivo y desde CCOO nos hemos dirigido a STAJ, UGT y CIG para seguir adelante con la concentraci贸n unitaria convocada para el 22 de de noviembre(*)
  • Asimismo, instamos p煤blicamente a CSIF para que se una a las movilizaciones conjuntas para impedir que el Ministerio de Justicia degrade nuestras condiciones de trabajo

El Ministerio de Justicia sigue incumpliendo la Ley y los acuerdos que tiene firmados con los sindicatos y sigue negándose a convocar la Mesa Sectorial para negociar el Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa, la Carrera Profesional, la mejora de la Promoción Interna, el Reglamento y RPT de los nuevos Registros Civiles y la convocatoria de un Concurso de Traslado extraordinario

Logos STAJ, CCOO y CSIF Madrid

  • Las Consejer铆a de Justicia ningunea a los trabajadores/as con otra propuesta de acuerdo sin modificaciones y que desoye las reivindicaciones esenciales que venimos reclamando
  • STAJ, CCOO y CSIF convocan caceroladas en la puerta de los centros de trabajo
  • 隆Vamos a defender nuestros derechos, salarios y condiciones laborales!

STAJ, CCOO y CSIF hemos vuelto a ser contundentes en la denuncia de las estratagemas de la Consejería de Justicia para intentar, con todo tipo de argucias, conseguir un acuerdo de mínimos, con contenidos abstractos y poco claros, para tener atados a los trabajadores durante varios años, cuando se implante la Ley de Eficiencia Organizativa (a la que hace referencia continuamente), con la que intentará dar un duro golpe a las condiciones de trabajo en la justicia madrileña y a los derechos del personal

Igualdad

En el día de ayer, 7 de noviembre, se reunió la mesa de negociación del Ámbito Ministerio. Publicamos información sobre el alcance de la reunión y los temas tratados en la misma

CARRERA PROFESIONAL

  • El Ministerio de Justicia analizar谩 en los pr贸ximos d铆as las propuestas que, por escrito, le enviemos los sindicatos, que ser谩n negociadas en la pr贸xima reuni贸n fijada para el d铆a 17 de noviembre y definitivamente redactadas tras una nueva reuni贸n fijada para el mencionado d铆a 21 de este mes

Para CCOO estas bases parten de un ataque a la negociación colectiva: la Ley 20/21 ha venido a trastocar lo ya negociado con el Ministerio en cuanto a las plazas de la OPE de 2019 y se han incluido una serie de plazas a procesos de estabilización que no han sido negociadas ni identificadas en la mayoría de las CCAA ni con el Ministerio de Justicia

Negociaci贸n Colectiva

☑️Información y entrega de documentación sobre el Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa. Bases de estabilización procesos selectivos derivados de la Ley 20/2021 para los Cuerpos Generales.

ccoo en defensa de la negociaci贸n colectiva

  • Seg煤n inform贸 este alto cargo, esperan que esta Ley quede aprobada en los pr贸ximos meses de diciembre o enero y ser铆a entonces cuando el Ministerio de Justicia y las CCAA con competencias empezar铆an a negociar las nuevas RPTs

Tras la contundente protesta de CCOO, señalando una vez más el incumplimiento de las leyes y de los acuerdos previos que obligan al ministerio a negociar, el Secretario General (que abandonó la reunión tras escuchar las quejas sindicales) tuvo que comprometerse a transmitir nuestro malestar al Secretario de Estado y a la Ministra de Justicia de los que esperamos una rectificación inmediata y el comienzo de las negociaciones

gobierno de Cantabria

Reproducimos el anuncio de convocatoria de la Mesa Sectorial que hemos recibido de la Dirección General de Justicia

Mesa Sectorial

El Ministerio de Justicia convoca dos mesas para el 7 de noviembre con los órdenes del día que reproducimos

CCOO exige m谩s y mejor empleo p煤blico

  • An谩lisis EPA 3潞 trimestre 2022 sobre empleo p煤blico

CCOO valora positivamente los datos, y consideramos que el Acuerdo Marco para una  Administración del Siglo XXI, alcanzado con el Gobierno el pasado 19 de octubre, sumado al Acuerdo de 5 de julio de 2021 y recogido en la Ley 30/2021, mejora las condiciones laborales y salariales para los más de 5 millones de empleados y empleadas públicas, permitiéndonos recuperar el empleo público perdido, aumentar y rejuvenecer las plantillas, reducir la temporalidad a través de los procesos de estabilización del empleo, lo que debe traducirse en acabar con el déficit estructural de las plantillas y la precariedad laboral en el sector público

violencia de g茅nero

CCOO se dirige una vez más a la Secretaría de Servicios Judiciales para exigir continuidad de los refuerzos del Pacto de Estado de Violencia Sobre La Mujer

ccoo en defensa de la negociaci贸n colectiva

  • Se celebr贸 ayer, d铆a 27, reuni贸n de la Mesa Sectorial con la ausencia, una vez m谩s, de los altos cargos del Ministerio de Justicia, que siguen neg谩ndose a negociar los asuntos fundamentales de nuestras condiciones de trabajo incumpliendo la Ley y los Acuerdos previos
  • Las bases de la convocatoria de los procesos selectivos de los cuerpos especiales del INTyCF fueron retiradas del orden del d铆a por defectos de forma y de fondo en su redacci贸n y ser谩n negociadas en la pr贸xima reuni贸n. Es importante destacar que llevan sin convocarse m谩s de diez a帽os procesos selectivos de uno de los cuerpos especiales

La Mesa Sectorial se limitó a la aprobación de las bases de la convocatoria del proceso selectivo de Médicos Forenses, mientras que en la mesa del ámbito no transferido, celebrada a continuación, se trataron, entre otros temas, las bolsas de urgencia de LAJ y las retribuciones de las sustituciones de este cuerpo en la tercera categoría

Logos STAJ, CCOO y CSIF Madrid

Las condiciones laborales y salarios de los/as trabajadores/as de Justicia, 隆隆 NO SE ENTREGAN, SE DEFIENDEN!!

  • Esos dos sindicatos tambi茅n asistieron a la reuni贸n que el Consejero, presionado por STAJ, CCOO y CSIF y por orden de la presidenta Ayuso, ha mantenido con todos los sindicatos el pasado d铆a 7 de octubre, en la que se comprometi贸 a continuar la negociaci贸n del Acuerdo Sectorial y a presentar una nueva propuesta

Pero, a pesar de que, sólo cuatro días después el Consejero haya faltado a su palabra, convocando para el día 14 de octubre reunión de Mesa Sectorial, una vez más, sin incluir en el orden del día la más mínima referencia al Acuerdo Sectorial ni remitir ninguna propuesta, UGT y ASIJ siguen legitimando la estrategia de la Consejería de no continuar la negociación del Acuerdo y han vuelto a asistir a las reuniones que, desde hace más de un mes, la Directora General viene convocando sólo con el objetivo de ganar tiempo hasta que se aprueben los presupuestos Regionales para 2023

Negociaci贸n

  • Sin embargo, sigue neg谩ndose a atender las propuestas de CCOO para iniciar las negociaciones para regular las comisiones de servicio en el 谩mbito no transferido ni la convocatoria de un concurso espec铆fico con todos los puestos singularizados que se encuentran vacantes
  • Tampoco contempla el ministerio la reanudaci贸n de la negociaci贸n del Plan de Igualdad que interrumpi贸 unilateralmente con una sola reuni贸n celebrada el 16 de junio

El Ministerio de Justicia nos ha anunciado la convocatoria a final de octubre de una Mesa Delegada de Negociación de la AGE para el ámbito no transferido de la Administración de Justicia

ccoo en defensa de la negociaci贸n colectiva

  • El Ministerio de Justicia anuncia Mesa Sectorial de Negociaci贸n para final de octubre sin incluir los temas que los Acuerdos previos y el EBEP le obligan a negociar

CCOO hemos reclamado nuevamente el inicio de las negociaciones del Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa, de la mejora de la Promoción Interna, de la Carrera Profesional, del Reglamento del Registro Civil y de un Concurso de Traslado extraordinario y la reanudación de las negociaciones de las sustituciones interrumpida unilateralmente desde julio por el propio Ministerio

Logos STAJ, CCOO y CSIF Madrid

  • El Consejero de Justicia vuelve a enga帽ar a los trabajadores/as de la Justicia madrile帽a
  • Convoca reuni贸n de Mesa Sectorial en la que, a pesar del compromiso que adquiri贸 el pasado d铆a 7 de octubre con los sindicatos, sigue sin incluir la negociaci贸n del Acuerdo Sectorial para garantizar, entre otras reivindicaciones, la cobertura de la totalidad de los puestos de trabajo y mejorar las condiciones laborales y salarios de los/as trabajadores/as
  • STAJ, CCOO Y CSIF, lo consideran un hecho inaceptable que eleva la burla a los/as trabajadores/as a la categor铆a de mala fe y le EXIGEN que de inmediato cumpla su palabra

Los sindicatos STAJ, CCOO y CSIF, que constituyen el 80% de la representación de los trabajadores en la Mesa Sectorial, nos hemos dirigido  por escrito en la mañana de hoy, día 13 de octubre, al consejero de justicia, ante  el incumplimiento de su palabra ante los sindicatos representativos de la Mesa Sectorial del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia, en la reunión a la que nos convocó el pasado día 7 de octubre, y en la que se comprometió a desbloquear la negociación del Acuerdo Sectorial, a poner al frente de la misma a la Viceconsejera de Justicia y a presentar una nueva propuesta de Acuerdo y con antelación suficiente para su estudio y valoración

oposiciones justicia

  • Establece la posibilidad, sin certeza, de un examen de 鈥渞epesca鈥 para las personas que hayan aprobado todos los ejercicios y no hayan obtenido plaza, a fin de que puedan conseguirla en otro territorio donde hubieran quedado plazas desiertas
  • El art铆culo de la LOPJ, que se invoca para esta medida, establece este examen de 鈥渞epesca鈥 para quienes 鈥渉ubieran realizado el 煤ltimo ejercicio鈥, y ahora se va a exigir haberlo aprobado, no solo haberlo realizado

El Ministerio de Justicia remite un nuevo borrador de bases de convocatoria (que otra vez dice que es definitivo) y, faltando a la verdad, afirma que esta medida la adopta por acuerdo de la mesa sectorial, lo que es absolutamente falso 

Logos STAJ, CCOO y CSIF Madrid

  • El Consejero de Justicia solo se comprometi贸 a impulsar la negociaci贸n del nuevo Acuerdo Sectorial y a poner frente a la misma a la Viceconsejera, que plantear铆a una nueva propuesta
  • No se ha pronunciado sobre las reivindicaciones que, desde hace m谩s de un a帽o, estamos reclamando los tres sindicatos, con la excusa de que las estudiar谩 y que ser谩 en la Mesa Sectorial en d贸nde plantear谩 una nueva contrapropuesta por medio de la Viceconsejera

STAJ, CCOO, CSIF y los/as trabajadores/as continuaremos impulsando nuevas movilizaciones para  evitar que el Consejero no trate una vez más de que el pase el tiempo hasta la aprobación de los presupuestos de la Comunidad de Madrid,  sin firmar el Acuerdo Sectorial

Concentraci贸n Consejer铆a de Justicia Madrid 6 octubre 2022

En la tarde de ayer, día  6  de octubre, convocados por los sindicatos mayoritarios del sector, STAJ, CCOO y CSIF, decenas de trabajadores/as de la Justicia madrileña se han concentrado ante la sede de la Consejería de Justicia para  denunciar la falta de cobertura de 500 puestos de trabajo y la desviación de 22 millones de euros del presupuesto de personal, y para exigir al Consejero  la negociación del nuevo Acuerdo Sectorial que incluya medidas concretas para mejorar sus condiciones de trabajo  y sus salarios; para garantizar la transparencia y publicidad en la provisión de puestos (comisiones de servicio, bolsas de interinos, etc) y revertir el deterioro del servicio público

Logos STAJ, CCOO y CSIF Madrid

  • La convocatoria llega tras anunciar, los tres sindicatos, dos concentraciones para el pr贸ximo d铆a 6 de octubre, y la firmeza que est谩n manteniendo en la decisi贸n de no acudir a la farsa de convocatorias de Mesa Sectorial, hasta que el Consejero no tome las riendas y desbloque la negociaci贸n del Acuerdo

No tenemos tiempo que perder y no admitiremos una reunión meramente protocolaria del Consejero. Para ello es fundamental que las concentraciones del próximo día 6 de octubre sean un éxito de participación de los trabajadores/as

Ahora lo p煤blico

  • El incremento salarial acumulado puede llegar al 9,80% en tres a帽os

Comisiones Obreras, primer sindicato del conjunto de las administraciones públicas, hemos decidido aceptar la propuesta del Gobierno de España en materia salarial para incrementos salariales en el trienio 2022-2024. Así mismo, hemos acordado una serie de temas prioritarios a negociar en las próximas semanas para llegar a un acuerdo inmediato

谩rea p煤blica

  • El 脕rea P煤blica de CCOO admite la oferta salarial presentada en la Mesa General de las Administraciones P煤blicas

El acuerdo está supeditado al cierre de un pacto más amplio que contemple el resto de mejoras de condiciones de trabajo, asumidas por el Gobierno en el marco del diálogo social

Cartel concentraciones Madrid 6 octubre 2022

Adjuntamos cartel con la convocatoria de las concentraciones convocadas por STAJ, CCOO y CSIF el próximo jueves día 6 de octubre a las 12:00 horas ante la sede del TSJ de la Comunidad de Madrid, donde se celebrará el acto de inauguración del año judicial, y por la tarde a las 18:00 horas ante la sede de la Consejería de Justicia e Interior (sita en la C/Pontejos, detrás de la puerta del Sol) en protesta por la paralización de la negociación del nuevo acuerdo sectorial en el ámbito de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid

Ahora lo p煤blico

Después de dos días de negociaciones, el Gobierno ha trasladado una propuesta definitiva a las organizaciones sindicales. Esta nueva propuesta incluye un bloque salarial y otro de mejora de condiciones laborales que hemos ido reivindicando históricamente

Logos STAJ, CCOO y CSIF Madrid

  • Por la mejora de las condiciones de trabajo y de los salarios, 隆隆ning煤n puesto sin cubrir, ning煤n trabajador explotado!!
  • 隆隆Basta de maniobras de la Consejer铆a de Justicia para no atender las reivindicaciones del personal!!

Tras la reunión arrancada por STAJ, CCOO y CSIF con el Consejero de Justicia en la Asamblea de Madrid el pasado día 22 de septiembre, aún sigue sin cumplir el compromiso que adquirió de convocar una reunión con los sindicatos para desbloquear la negociación del Acuerdo Sectorial, y lejos de asumir sus responsabilidades, continua, a través de su Directora General, manipulando las convocatorias de Mesa Sectorial para evitar la negociación del Acuerdo Sectorial

Salario o conflicto

  • El Gobierno responde a CCOO y convoca la mesa de negociaci贸n, en el marco del di谩logo social, para dar cumplimiento a su compromiso de cerrar un Acuerdo de retribuciones y de condiciones de trabajo en la Funci贸n P煤blica

El Área Pública de CCOO ve positiva la convocatoria de la mesa de negociación, algo que veníamos exigiendo, pero advierte al Gobierno de que, para cerrar un Acuerdo, debe garantizarse el poder adquisitivo de las y los empleados públicos, la calidad del empleo y la mejora sustancial de las condiciones de trabajo, que pasa necesariamente por la derogación de los recortes de 2012

Logos STAJ, CCOO y CSIF Madrid

Negociaci贸n del Acuerdo Sectorial del Personal de Justicia de la Comunidad de Madrid

  • STAJ, CCOO Y CSIF, han denunciado, entre otras cuestiones, la falta de cobertura de cientos de puestos de trabajo desde hace seis a帽os, el deterioro de las condiciones laborales y de la salud de los/as trabajadores/as, la fuerte p茅rdida de sus salarios, la falta de seguridad jur铆dica en sus relaciones laborales con la Consejer铆a, la opacidad y lentitud en la cobertura temporal de las plazas (comisiones de servicio, bolsas de interinos), etc.
  • Los tres sindicatos tambi茅n HAN DENUNCIADO LAS MANIBORAS Y CHANTAJES DE LA CONSEJER脥A PARA IMPEDIR QUE EL NUEVO ACUERDO INCLUYA LAS REIVINDICACIONES DE MEJORAS DEL SERVICIO P脷BLICO Y CONDICIONES LABORALES Y SALARIALES DE LOS TRABAJADORES/AS

STAJ, CCOO Y CSIF (que en la Mesa Sectorial conforman más del 80% de larepresentación sindical) HAN TRASLADADO SU DECISIÓN DE NO PARTICIPAREN LAS REUNIONES DE MESA SECTORIAL EN TANTO QUE EL CONSEJERO NOASISTA Y RECONDUZCA LA NEGOCIACIÓN CON UNA NUEVA PROPUESTA QUEINCORPORE AVANCES EN RELACIÓN A LAS REIVINDICACIONES QUE VENIMOS PLANTEANDO. Y la ilegalidad que puede suponer el hecho de que la Consejería, apoyada por dos sindicatos que nos superan el 20% de larepresentación en la Mesa, siga convocando y celebrando reuniones de MesaSectorial

oposiciones justicia

  • Sorpresa ante la propuesta del Ministerio que ha formulado en la Mesa Sectorial del d铆a de ayer, consistente en que, en el Cuerpo de M. Forenses, quienes aprueben todos los ejercicios de la oposici贸n y no obtengan plaza en el territorio por el que se presentaron puedan optar a una plaza en otro territorio en el que hayan quedado plazas sin cubrir
  • Esta misma propuesta que formul贸 CCOO para los cuerpos generales no fue admitida en la negociaci贸n de la pasada semana lo que ha generado una contundente protesta de este sindicato
  • En otro punto del orden del d铆a el Ministerio de Justicia ha propuesto un nuevo cat谩logo de titulaciones con las que se podr谩 optar a las oposiciones de los Cuerpos Especiales del Instituto Nacional de Toxicolog铆a y Ciencias Forenses

CCOO hemos arrancado al Ministerio de Justicia el compromiso de que, además de estas nuevas titulaciones, seguirán siendo válidas también las que se exigían en anteriores convocatorias, especialmente en los cuerpos de Técnicos Especialistas y de Ayudantes de Laboratorio

Concentraci贸n 19 septiembre 2022

  • M谩s de 200 compa帽eros y compa帽eras nos han acompa帽ado esta ma帽ana en la Concentraci贸n ante la Ciudad de la Justicia de Valencia

La pasividad de la Consellera y de la DGJ nos han obligado a retomar las movilizaciones y volver a salir a la calle para exigir que la SRA. BRAVO CUMPLA SUS COMPROMISOS

CCOO Justicia

  • CCOO denunciamos que la Ley Reguladora de la Jurisdicci贸n Contencioso-Administrativa impone al personal funcionario dificultades disuasorias para acudir a la Justicia en defensa de sus condiciones laborales, lo que supone una clara discriminaci贸n respecto a la Ley de la Jurisdicci贸n Social que ampara al resto de trabajadores y trabajadoras
  • Esta situaci贸n favorece al mismo tiempo a las Administraciones P煤blicas como empleadoras que tienen m谩s facilidad para imponer a su personal funcionario condiciones de trabajo injustas o ilegales que las empresas del 谩mbito p煤blico o privado, m谩s sometidas a control judicial

Las propuestas de enmiendas que CCOO hemos remitido al Ministerio de Justicia y a los Grupos Parlamentarios persiguen la equiparación del personal funcionario con el resto de personas trabajadoras en materia de costas procesales, justicia gratuita, conflictos colectivos, acumulación de autos, legitimación de los sindicatos para actuar en nombre de las personas trabajadoras y afiliadas y procedimientos urgentes y preferentes para los recursos contencioso-administrativos en materia de personal

CCOO exige m谩s y mejor empleo p煤blico

El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha remitido en el día de hoy un escrito al Gobierno de Sánchez exigiendo la convocatoria inmediata de la mesa de un nuevo acuerdo salarial y de condiciones de trabajo, que garantice el poder adquisitivo, derogue los decretos de recortes de derechos del 2010/12 y mejore sustancialmente las condiciones de trabajo en el sector público, de lo contrario intensificará las movilizaciones, sin descartar cualquier medida de presión incluida la Huelga

oposiciones justicia

  • Aceptando por ahora solo una de las veinte propuestas de CCOO, el Ministerio de Justicia ha demostrado, una vez m谩s, que su intenci贸n no es negociar y llegar a acuerdos sino imponer sus propios criterios aunque sea en perjuicio de las personas aspirantes y de la justicia en los procesos selectivos
  • En la pr贸xima semana comenzar谩 la negociaci贸n de las bases de la convocatoria del turno libre de la OEP 2020-21-22 de los Cuerpos Especiales del INTCF

En la mañana de hoy ha tenido lugar la segunda y última reunión de la Mesa Sectorial para, supuestamente, negociar estas bases de convocatoria del turno libre de las OEP acumuladas de 2020, 2021 y 2022

Logos STAJ, CCOO y CSIF Madrid

  • En la reuni贸n de Mesa Sectorial celebrada el pasado lunes, d铆a 12 de septiembre, ante el en茅simo escrito conjunto presentado por los tres sindicatos, con las reivindicaciones de los trabajadores/as que deben ser incluidas en el nuevo Acuerdo, la Consejer铆a se limit贸 a manifestar que remitir铆a a los sindicatos, una nueva propuesta con 鈥渘uevas mejoras鈥
  • Sin embargo, la propuesta que nos ha enviado ayer por la tarde, demuestra que s贸lo se trataba de otra maniobra de distracci贸n que abunda en la nula credibilidad de las palabras de la Consejer铆a
  • En lo 煤nico que se afanan sus responsables es en intentar dejar fuera de juego a los trabajadores/as y, ahora, ante la tramitaci贸n de los presupuestos Regionales para 2023, que no lleguen sus reivindicaciones y el conflicto a la Asamblea de Madrid. Tratan de cortar toda la capacidad de acci贸n para que parezca que no hay m谩s alternativas a la primera y 煤nica propuesta que han presentado

Adjuntamos hoja informativa conjunta de STAJ, CCOO y CSIF

Las OEP deben incluir todas las plazas vacantes

  • El Ministerio de Justicia facilita a CCOO una informaci贸n sesgada e incompleta de la situaci贸n de los puestos de trabajo de su 谩mbito competencial
  • Los datos facilitados por el Ministerio de Justicia y su tardanza de ocho meses en hacerlos p煤blicos son una muestra m谩s de su nefasta pol铆tica de personal y de su desprecio a los derechos sindicales de los trabajadores y a las trabajadoras
  • De estos datos se desprende, por ejemplo, que m谩s de un centenar de plazas de refuerzo est谩n en esa situaci贸n con una antig眉edad superior a tres a帽os, incumpli茅ndose la obligaci贸n que impone la LOPJ de transformarlas en plantilla para que puedan ser ocupadas por personal titular

Ante una denuncia de CCOO, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno requirió al Ministerio de Justicia para que facilitase a este sindicato datos más completos de los que ahora nos ha dado traslado lo que supone una burla a los requerimientos de este organismo público (ver información de CCOO)

concurso de traslados

  • CCOO le exige de nuevo que convoque la Mesa Sectorial para incluir todas las plazas no cubiertas por personal titular
  • CCOO reitera que el concurso de traslado extraordinario debe incluir todas las plazas: vacantes, desiertas, refuerzos, 贸rganos de nueva creaci贸n y sin tiempo de permanencia para poder concursar
  • 隆隆隆NO TOLERAREMOS M脕S VULNERACIONES DE LOS DERECHOS DEL PERSONAL!!!

Desde CCOO instamos al resto de sindicatos a acciones unitarias y contundentes para obligar al Ministerio de Justicia a respetar los derechos del personal de la Administración de Justicia

oposiciones justicia

  • Antes de entrar al orden del d铆a, CCOO hemos puesto de manifiesto nuevamente al Ministerio de Justicia que vulnera los derechos fundamentales de negociaci贸n colectiva y de libertad sindical al incumplir los acuerdos, la normativa legal y las resoluciones judiciales en muchos temas
  • Es inaceptable para CCOO la eliminaci贸n unilateral de la promoci贸n interna en la oferta de estabilizaci贸n o la ausencia total de negociaci贸n de la carrera profesional, reclamaci贸n de CCOO y de la mayor铆a sindical, o presentar el proyecto de la ley de Eficiencia Organizativa sin negociaci贸n tambi茅n, adem谩s del incumplimiento de la publicaci贸n del acuerdo sobre teletrabajo sin explicaciones
  • El Ministerio se atreve a informar que va a incumplir adem谩s el compromiso del acuerdo de diciembre de 2018 y el de marzo de 2022, por los que debe reservar la nota de los procesos selectivos de las OEP 2017-2018, y se desdice, sin ruborizarse, de lo dicho la semana pasada en la anterior mesa sectorial. Los incumplimientos reiterados del Ministerio de Justicia de acuerdos, de normas legales y de sentencias judiciales, son un ataque a los derechos de las personas opositoras y trabajadores/as

El Ministerio está demostrando cada día su falta de credibilidad y de confianza en la negociación, y CCOO, mientras no cumpla con los acuerdos firmados y las sentencias judiciales, no volverá a suscribir acuerdo alguno con esta Administración

Ministerio de Justicia

  • Se comenzar谩 a retribuir las sustituciones de LAJ sin relevaci贸n de funciones en la forma y cuant铆as dispuestas en el Real Decreto 101/2019 (anulado por el Tribunal Supremo en demanda interpuesta por CCOO por falta de negociaci贸n) mientras se negocia y se publica la regulaci贸n definitiva
  • Se incrementa de 30 a 100 euros la gratificaci贸n a LAJ y Gesti贸n de la Audiencia Nacional por realizaci贸n de diligencias de entrada y registro simult谩neas

De forma incomprensible y discriminatoria el Ministerio de Justicia no ha aceptado las propuestas de CCOO de regular también las retribuciones de las sustituciones del cuerpo de Auxilio sin relevación de funciones, las gratificaciones por prolongación de los servicios de guardia o participación extraordinaria de personal de otros juzgados que no están de guardia ni la retroactividad en el pago de las sustituciones de LAJ

Concentraci贸n 14 de julio de 2022

  • Delegados y delegadas del Sector de Justicia de CCOO de toda Espa帽a participamos tambi茅n en esta concentraci贸n haciendo visibles nuestras reivindicaciones en materia de Carrera Profesional, Promoci贸n Interna y Movilidad
  • El 脕rea P煤blica de CCOO retom贸 las movilizaciones por la defensa de los salarios y las condiciones de trabajo de tres millones trescientas mil empleadas y empleados p煤blicos ayer, 14 de julio, con una concentraci贸n ante el Congreso de los Diputados coincidiendo con el debate del estado de la naci贸n
  • La concentraci贸n ha congregado a cerca de mil delegados y delegadas de CCOO del sector p煤blico de todo el pa铆s, y en ella se ha dado lectura al manifiesto con las reivindicaciones del sindicato y el reconocimiento a la labor, en especial durante la crisis sanitaria del covid-19, del conjunto de trabajadoras y trabajadores p煤blicos

Sustituciones

  • Ayer se reuni贸 la Mesa Sectorial en la que el Ministerio present贸 su propuesta de modificaciones normativas para priorizar las sustituciones y comisiones de servicio antes del nombramiento de personal interino, que incluyen la reserva del puesto de trabajo en las sustituciones de Gesti贸n a LAJ que CCOO hemos venido reclamando desde hace a帽os
  • El Ministerio insiste en regular por separado las sustituciones del cuerpo de LAJ, al que asigna retribuciones por este concepto y por productividad que, por ahora, no acepta para el resto de los cuerpos generales y especiales

En la reunión de la Mesa Sectorial, CCOO volvimos a exigir el cumplimiento inmediato de todos los acuerdos, como el del teletrabajo firmado con los sindicatos en marzo de 2021 y el de la mejora de la promoción interna y convocatoria de un concurso de traslado extraordinario con todas las vacantes pactado en marzo de este año

Sustituciones

  • Las principales novedades son el llamamiento voluntario de personal de Gesti贸n no incluido en las bolsas cuando 茅stas se agoten y el establecimiento de renuncias justificadas, que no supondr谩n la exclusi贸n de las bolsas

Paralelamente, se ha convocado para este jueves, día 14 de julio, reunión de la Mesa Sectorial para la negociación de las sustituciones y comisiones de servicio de todos los cuerpos, donde el Ministerio, como ya informamos, acepta la propuesta de CCOO de reservar la plaza de origen al personal de Gestión que sustituya a LAJ, habiendo conseguido este sindicato que el Ministerio acepte también que no haya que pasar a la situación de excedencia en Gestión y que todo ello se haga con carácter retroactivo para sustituciones que ya se estén haciendo o que se hagan con la nueva convocatoria

CCOO en defensa de la promoci贸n interna y la movilidad en la Administraci贸n de Justicia

  • Desde hace meses, CCOO viene reclamando al Ministerio de Justicia que las plazas del concurso de traslado 2022 se negocien con car谩cter previo a su publicaci贸n, incluyan todas las plazas vacantes y desiertas sin excepci贸n y permitan participar de forma excepcional a todo el personal est茅 o no congelado
  • CCOO se dirige a la Subdirecci贸n del Ministerio de Justicia y le exige la convocatoria de la Mesa Sectorial de forma inmediata
  • En la carta, CCOO le exige negociar las plazas y la convocatoria del concurso de traslado, y reclamamos que se convoquen todas las plazas no cubiertas por personal titular con destino definitivo (tanto las desiertas como las vacantes)

La responsabilidad del retraso en la convocatoria del concurso de traslado es exclusiva del Ministerio de Justicia y no puede servir de excusa para no incluir todas las plazas no cubiertas por personal titular de forma definitiva, alegando que debe reservarlas para los procesos selectivos: los derechos del personal están por encima de los retrasos en la gestión del Ministerio de Justicia

CCOO en la manifestaci贸n de Madrid del 16 de noviembre de 2018, d铆a de la Huelga General de Justicia en defensa de los centros de destino

  • Se nos ha dado traslado del documento Modelo de Referencia de las Oficinas Judiciales aprobado en la Conferencia Sectorial que, de aplicarse, supondr谩 la reducci贸n de los centros destino llegando a ser uno solo en la inmensa mayor铆a de los municipios que son sedes de los partidos judiciales hasta un m谩ximo de cinco en las capitales que son sede de los TSJ
  • El Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa que se tramita en el Congreso modifica el art. 521 de la LOPJ estableciendo como centros de destino cada uno de los servicios comunes procesales y el conjunto de las unidades procesales de tramitaci贸n (UTRAM)

El Modelo de Referencia de las Oficinas Judiciales aprobado en la Conferencia Sectorial unido a la modificación del art. 521 de la LOPJ es un gravísimo ataque a nuestras condiciones laborales al reducir drásticamente las posibilidades de movilidad en un mismo municipio y a quedar a decisión del/la LAJ competente cuál será nuestro puesto de trabajo concreto entre todas las UPAD o entre cada uno de los dos servicios comunes posibles en cada municipio (el Servicio Común Procesal General y el Servicio Común Procesal de Ejecución)

CCOO en defensa de la promoci贸n interna y la movilidad en la Administraci贸n de Justicia

  • El Ministerio de Justicia debe cumplir lo que acuerda con los sindicatos y ambos temas fueron un compromiso de negociaci贸n en el Acuerdo de marzo de este a帽o

Continúan vigentes las reivindicaciones del personal de justicia formuladas por CCOO para la convocatoria de un concurso de traslado extraordinario con todas las vacantes y desiertas y sin congelación y para la mejora de la promoción interna con la recuperación del 50% de las plazas, la eliminación del examen oral en el acceso a LAJ y para que el acceso por promoción interna no sea más dificultoso que por el turno libre y el Ministerio de Justicia tiene que iniciar su negociación de forma inmediata

Salario o conflicto

  • Las empleadas y empleados p煤blicos hemos demostrado una vez m谩s en esta crisis sanitaria, la profesionalidad y entrega en nuestra labor como servidores p煤blicos y no vamos a permitir que se menosprecie nuestro trabajo, hecho que sin duda se hace si no se cierra un nuevo acuerdo salarial, de reconocimiento y mejora de nuestras condiciones de trabajo

Desde el Área Pública de CCOO exigimos la negociación de un nuevo acuerdo salarial y de condiciones de trabajo, que garantice el poder adquisitivo, derogue los decretos de recortes de derechos del 2010/12 y mejore sustancialmente las condiciones de trabajo en el sector público, subidas salariales que compensen la pérdida de poder adquisitivo del personal de los servicios públicos

23 de junio. D铆a de los Servicios P煤blicos

  • CCOO y UGT reclamamos un nuevo Acuerdo al Ministerio de Hacienda y Funci贸n P煤blica que garantice los salarios, igualdad, empleo y derechos

Hoy 23 de junio, día internacional de los Servicios Públicos, los sindicatos mayoritarios de la función pública instan a la Sra. Montero a la apertura de la negociación de un nuevo acuerdo plurianual donde los elementos esenciales giren en torno a la garantía del poder adquisitivo, aumento de las plantillas, más y mejorescondiciones de trabajo

ccoo en defensa de la negociaci贸n colectiva

Denunciamos que el proyecto de ley, que afecta a las condiciones de trabajo del personal de justicia, ha sido enviado a las Cortes sin haberse cumplido el trámite legal obligatorio de negociación colectiva con las organizaciones sindicales

plan de igualdad

  • Solo la Comunidad Valencia dispon铆a ya de Plan de Igualdad negociado en la Administraci贸n de Justicia
  • En el 谩mbito no transferido y en Andaluc铆a est谩n en fase de inicio las negociaciones y CCOO exigimos a los organismos responsables de la Administraci贸n de Justicia en el resto de CCAA con competencias transferidas que inicien de inmediato la elaboraci贸n negociada del Plan de Igualdad

La Conferencia Sectorial de Justicia (integrada por el Ministerio y Consejerías de territorios transferidos) aprobó el Marco Común de Igualdad en la Administración de Justicia que debe servir como punto de inicio para la negociación de los Planes de Igualdad en todos y cada uno de los territorios

Plan de Igualdad

  • En otros puntos del orden del d铆a se aprob贸, sin acuerdo con ning煤n sindicato, una orden para desbloquear el pago de las sustituciones del cuerpo de LAJ y la subida de 30 a 100 euros de la retribuci贸n por asistencia a diligencias de entrada y registro, que tambi茅n afectar谩 al cuerpo de Gesti贸n de la Audiencia Nacional
  • En turno de ruegos y preguntas CCOO volvimos a reclamar la regulaci贸n negociada de las comisiones de servicio en el 谩mbito no transferido

El Ministerio de Justicia no aceptó las propuestas de CCOO de regular la retribución para el personal que tenga que prolongar el servicio de guardia o asistir a este servicio desde juzgados que no están de guardia en situaciones excepcionales, como ocurrió con la crisis de la pateras en la Región de Murcia o en los Juzgados Centrales de Instrucción

ccoo en defensa de la negociaci贸n colectiva

  • El Ministerio de Justicia anuncia en la Mesa Sectorial que acepta las propuestas hist贸ricas de CCOO de regular las sustituciones de todos los cuerpos de forma conjunta (no s贸lo las de LAJ que hasta ahora pretend铆an regular por separado) y reservar la plaza de origen al personal de Gesti贸n que efect煤e sustituciones de LAJ
  • Para la reuni贸n de la Mesa Sectorial que se ha celebrado hoy el Ministerio hab铆a aportado el mismo texto de Real Decreto de sustituciones de LAJ anulado por el Tribunal Supremo en demanda interpuesta por CCOO, pero al comienzo de esta reuni贸n ha anunciado que esa ya no es su propuesta y que enviar谩 en los pr贸ximos d铆as una nueva extensiva a todos los cuerpos de personal funcionario
  • CCOO hemos exigido que tambi茅n la productividad (que se regulaba asimismo en el Real Decreto que anul贸 el Tribunal Supremo) se haga extensiva a todo el personal integrante de la oficina judicial y fiscal y no solo a los cuerpos de superior titulaci贸n

Ante las exigencias de CCOO manifestadas en esta reunión, el Ministerio de Justicia se ha comprometido además a iniciar en el mes de Julio la negociación para la modificación de la LOPJ en lo referente a la mejora de la promoción interna y la recuperación del 50% de las plazas de las OEP para este turno

Concentraci贸n de CCOO ante el Ministerio de Justicia, 14 de junio de 2022

  • La OEP 2022, aprobada de forma arbitraria y con total opacidad, lesiona gravemente la promoci贸n interna y la movilidad y reduce dr谩sticamente las plazas del turno libre, tanto las de la tasa de reposici贸n como las del concurso-oposici贸n de la OEP de 2019
  • Volvemos a pedir al resto de sindicatos que se levanten y combatan las decisiones del Ministerio de Justicia contra los derechos del personal y se unan a CCOO en estas acciones de protesta en defensa de los derechos laborales del personal de la Administraci贸n de Justicia, ya que la uni贸n nos har谩 m谩s fuertes ante la administraci贸n y nos dar谩 m谩s garant铆as para evitar el deterioro de las condiciones de trabajo

Delegadas y delegados sindicales del Sector de la Administración de Justicia de CCOO nos hemos concentrado ante el Ministerio de Justicia en el día de ayer, 14 de junio, en señal de protesta por la OEP 2022 aprobada el pasado 24 de mayo de forma unilateral, sin negociación colectiva y vulnerando la legalidad vigente y acuerdos previamente pactados con fechas 14 de diciembre de 2018 y 22 de marzo de 2022 con CCOO y otros sindicatos en la Mesa Sectorial

Concentraci贸n 14 junio 2022

  • El Ministerio de Justicia incumple la Ley y los acuerdos en la OEP aprobada para 2022, CCOO convocamos movilizaciones por ello, ning煤n otro sindicato ha querido sumarse a esta convocatoria y CSIF y UGT insisten en atacar a CCOO en lugar de hacer acci贸n sindical
  • La concentraci贸n de CCOO en solitario tendr谩 lugar frente a la sede del ministerio en la Calle San Bernardo, 45 de Madrid a las 16,30 horas del 14 de junio

CCOO denuncia que tanto en el turno libre como el turno de promoción interna se ha aprobado para 2022 la convocatoria de menos plazas de las que obliga la Ley y de las pactadas con las organizaciones sindicales y que se están vulnerando los acuerdos previos sobre movilidad y carrera administrativa

Concentraci贸n 14 junio 2022

El próximo día 14 de junio de 2022, a las 16:30 horas, nos concentraremos ante el Ministerio de Justicia en defensa de las reivindicaciones que reiteramos a continuación

ccoo en defensa de la negociaci贸n colectiva

  • Se est谩 tramitando en el Parlamento y CCOO nos estamos reuniendo con los grupos pol铆ticos para proponerles nuestras enmiendas al Proyecto de Ley
  • El Ministerio de Justicia est谩 incumpliendo la Ley al negarse a negociar esta Ley que incluye important铆simas modificaciones de las condiciones de trabajo del personal de la Administraci贸n de Justicia, por lo que CCOO hemos solicitado a los grupos parlamentarios la paralizaci贸n de su tramitaci贸n en el Congreso hasta que no sea negociado en la Mesa Sectorial

Relacionamos un resumen de las propuestas de CCOO para enmiendas al Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa

Concentraci贸n 14 junio 2022

Además de las acciones judiciales, CCOO inicia así las protestas contra la intolerable opacidad y arbitrariedad del Ministerio en la OEP de 2022 que, vulnerando la legalidad e incumpliendo los acuerdos previos, ataca gravemente la promoción interna, reduce drásticamente las plazas del turno libre (tanto las de la tasa de reposición como las del concurso-oposición de la OEP de 2019) y genera indefensión e inseguridad jurídica en todos los procesos, incluidos los de estabilización

ccoo en defensa de la negociaci贸n colectiva

Exigimos a la Directora General de Justicia que ponga orden en sus subdirecciones y les obligue a convocar la Subcomisión Paritaria

log STAJ CCOO CSIF MADRID

  • Las presiones de STAJ, CCOO Y CSIF fuerzan a la Consejer铆a de Justicia a iniciar, desde el pr贸ximo d铆a 2 de junio, la negociaci贸n de las reivindicaciones de contenido presupuestario
  • Los tres sindicatos hemos exigido la negociaci贸n de las reivindicaciones que venimos planteando en cuatro bloques y en reuniones semanales, empezando por el bloque de contenido econ贸mico que incluye la mejora de los salarios de los trabajadores/as
  • La 煤ltima arbitraria decisi贸n de la Consejer铆a, rompe con la pr谩ctica de ofertar en comisi贸n de servicios los puestos de nueva creaci贸n y pese a nuestra rotunda oposici贸n, los 22 puestos de nueva creaci贸n de las nuevas Oficinas de Atenci贸n a la V铆ctima, los cubrir谩 mediante nombramiento de personal interino

STAJ, CCOO y CSIF no vamos a tolerar ninguna otra maniobra de distracción de la Consejería para evitar incrementos retributivos y de las conciciones de trabajo que le permita seguir manteniendo al personal en una absoluta inseguridad jurídica y con su política de falta de transparencia y arbitrariedad en la provisión de puestos

Las OEP deben incluir todas las plazas vacantes

CCOO convocará contundentes acciones de protesta contra la OEP de Justicia aprobada hoy por el Gobierno

Las OEP deben incluir todas las plazas vacantes

  • Pedimos al resto de sindicatos y las asociaciones de opositoras y opositores del turno libre que se unan a la movilizaci贸n y, en concreto, al sindicato CSIF que deje de hacer el rid铆culo descalificando a CCOO con absurdos e infantiles comunicados en lugar de cargar contra la intolerable actuaci贸n del Ministerio de Justicia
  • No es de recibo que un sindicato supuestamente serio colabore con el Ministerio de Justicia, fomentando la divisi贸n sindical, sin ofrecer propuestas alternativas viables, sin realizar ninguna acci贸n que pueda modificar la posici贸n de la administraci贸n y escondiendo su absoluta incapacidad a trav茅s del intento de enga帽ar a los trabajadores y a las trabajadoras de Justicia culpando a otros de lo que ellos, que son el sindicato mayoritario, son incapaces de lograr

La OEP aprobada hoy confirma las peores previsiones de las que CCOO ya habíamos informado, incluyendo menos plazas de promoción interna de las que legalmente corresponden y con un número de plazas absolutamente discrecional que no están basadas en la realidad del empleo público en la Administración de Justicia que abocará, sin duda, a un período de recursos administrativos y judiciales de efectos imprevisibles para el futuro de estas OEP que serán responsabilidad exclusiva del Ministerio de Justicia

Ahora Lo P煤blico

Reunión con la secretaria de Estado de Función Pública, a instancias de ambas organizaciones, para retomar cuanto antes las negociaciones para un nuevo Acuerdo en la función pública

gobierno de Cantabria

  • Modificaci贸n de la RPT del IMLCF, Oficina de Asistencia a las V铆ctimas, modificaci贸n del r茅gimen de guardias de los/las M茅dicos Forenses, implantaci贸n de la Oficina Judicial

El martes 17 de mayo de 2022 ha tenido lugar una reunión de la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia en Cantabria presidida por la Consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción exterior

Ministerio de Justicia

  • CCOO acusa al Ministerio de su negativa a informar de las plazas afectadas por los procesos de estabilizaci贸n, a incluir la totalidad de las plazas de Promoci贸n Interna que imponen la LOPJ y los acuerdos firmados y a garantizar un concurso de traslado extraordinario con todas las plazas vacantes
  • Sin justificaci贸n alguna el Ministerio de Justicia impone, sin posibilidad de negociaci贸n, la convocatoria de 4.717 plazas de las OEP por el sistema extraordinario de concurso; 949 plazas por el sistema de concurso-oposici贸n; 940 plazas en la OEP de tasa de reposici贸n de 2022, y tan s贸lo 792 plazas para la Promoci贸n interna (lo que representa un rid铆culo 10,75% del total de plazas convocadas)
  • A la vez incumple sus compromisos de reserva de nota de la anterior convocatoria; se niega a incluir plazas de promoci贸n interna en las convocatorias de estabilizaci贸n; aplaza sine die la negociaci贸n de la reforma de la LOPJ para mejorar la promoci贸n interna y no se compromete a incluir todas las vacantes en los concursos de traslado

CCOO insta al resto de sindicatos a una protesta contundente en defensa de los derechos del personal de Justicia, sin descartar la convocatoria de movilizaciones

CCOO reclama el 50% de las plazas para la Promoci贸n Interna

  • El 1 de junio debe estar aprobada y publicada la OEP de estabilizaci贸n y el Ministerio de Justicia aun no ha aceptado expresamente esta propuesta de CCOO
  • CCOO exigimos el cumplimiento de la LOPJ que determina la adici贸n de plazas de promoci贸n interna en todas las OEP, sin diferenciaci贸n entre las convocatorias ordinarias y las de estabilizaci贸n

En esta convocatoria sería solo el 30% el número de plazas reservadas para la promoción interna, ya que es lo regulado en la LOPJ cuya modificación no va a ser posible antes del 1 de junio, pero CCOO seguimos insistiendo en que debe recuperarse al menos el 50% de las plazas y que el sistema de acceso en este turno sea por concurso (sin fase de oposición) cuando así se establezca para el turno libre

Funci贸n P煤blica. Empleo P煤blico

  • Este sindicato no va a permitir que se desprecie al personal de los servicios p煤blicos y exige subidas salariales que compensen la p茅rdida de poder adquisitivo y la vinculaci贸n al 铆ndice de precios al consumo (IPC), compromisos que s铆 est谩n contra铆dos para las pensiones

Igualmente, en materia del empleo público, es necesaria una revisión de los sistemas de acceso, promoción y traslados, cualificación y clasificación profesional o formación, igualdad, el desarrollo de la carrera profesional, el establecimiento de la jornada de 35 horas o el desarrollo del teletrabajo y la mejora de haberes reguladores y pensiones del personal de clases pasivas

LETRADOS

  • El Ministerio de Justicia afirma que comparte nuestra propuesta pero que, con la normativa actual, existen trabas legales para llevarla a cabo de forma inmediata y se compromete a estudiar modificaciones reglamentarias en el medio plazo para hacerla efectiva
  • La mesa de negociaci贸n volvi贸 a reunirse en la tarde de ayer para continuar la negociaci贸n de la pr贸xima convocatoria de la bolsa de personal sustituto de LAJ

El principal avance conseguido por CCOO ha sido que dónde las bolsas actuales estén agotadas las sustituciones se ofrecerán al personal de Gestión que, teniendo la titulación necesaria, no esté incluido en la bolsa, siguiéndose este criterio en la próxima bolsa (que pretenden convocar este mismo mes), tanto si se agota la bolsa como si expira su periodo de vigencia de dos años

carrera profesional

  • CCOO hemos conseguido conformar una mayor铆a junto a otros sindicatos que obliga al Ministerio de Justicia a iniciar las negociaciones de la Carrera Profesional en el plazo de un mes
  • Obligado por Hacienda, el Ministerio elimin贸 del acuerdo alcanzado en julio pasado en la Mesa Sectorial la obligaci贸n de que se desarrollasen las bases de la Carrera Profesional en 2022, siendo 茅se uno de los principales motivos por los que CCOO no firm贸 finalmente el acuerdo en el pasado mes de diciembre
  • En informaciones confusas y contradictorias algunos sindicatos firmantes afirman que la carrera profesional se est谩 ya negociando en grupos de trabajo derivados de la Comisi贸n de Seguimiento de ese acuerdo (lo cual ser铆a ilegal) mientras que el Ministerio lo niega

Con el acuerdo firmado en diciembre, que CCOO no suscribimos, el Ministerio de Justicia encontró acomodo para no desarrollar la carrera profesional, pero el EBEP y la LOPJ obligan a negociarla si así lo solicita la mayoría de la representación sindical, por lo que este sindicato ha pedido al resto hacer una solicitud para el inicio de estas negociaciones

CCOO Justicia

  • En el d铆a de ayer, se celebr贸 una nueva reuni贸n de Mesa Sectorial a la que asisti贸 la Directora General de RRHH y Relaciones con la Administraci贸n de Justicia de la Comunidad de Madrid.

En el orden del día no se recogía el Acuerdo Sectorial, en una clara maniobra por evitar cualquier negociación sobre el mismo. STAJ, CCOO Y CSIF en unidad de acción hemos trasladado a la Directora General que no aceptaremos que se saquen de la seguridad jurídica del Acuerdo Sectorial y el paraguas de su protección a la hora de incumplimientos alguna de las materias objeto de negociación en el Acuerdo.

CCOO reclama el 50% de las plazas para la Promoci贸n Interna

  • El Ministerio tiene que cumplir ya su compromiso de negociaci贸n que CCOO consigui贸 en el acuerdo del 22 de Marzo
  • Hay dos proyectos de Ley para modificar la LOPJ que se est谩n tramitando en el Congreso y el Ministerio de Justicia no tiene excusa para demorar la recuperaci贸n del 50% de plazas de la OEP para el turno de Promoci贸n Interna

50% de plazas, posibilidad de acceso por concurso de méritos, ejercicios y fase de oposición no eliminatorios y turno de promoción interna para el acceso de LAJ a las carreras judicial y fiscal siguen siendo las propuestas de CCOO para recuperar y mejorar los derechos del personal titular de la Administración de Justicia

Si la Junta de Andalucía no da marcha atras, va a destruir 121 puestos de trabajo, prácticamente en todos los órganos judiciales de nuestra Comunidad, que gestionan asuntos de violencia contra la mujer. ¿Es este el compromiso del Gobierno Andaluz, en la lucha contra la lacra machista?. ¿Obedece a algúna señal para con la ultra derecha, probable socio de gobierno, tras las próximas elecciones?

Retribuciones

  • CCOO, STAJ Y CSIF adoptaremos las medidas necesarias, con el apoyo de los trabajadores/as, para que la Consejer铆a de Justicia negocie el incremento de los salarios y mejoras de las condiciones laborales del personal de la Justicia madrile帽a

La negativa del Consejero a poner encima de la Mesa alguna mejora laboral que conlleve incremento presupuestario NO ES UNA OPCIÓN. No es aceptable, como pretenden los responsables autonómicos, sacrificar salarios, las prestaciones sociales y mejoras laborales a proyectos de obras como el de la Ciudad de la Justicia de Madrid que, parece, es la prioridad del Gobierno Regional para la Justicia madrileña

ccoo en defensa de la negociaci贸n colectiva

CCOO hemos tenido conocimiento de que dicha negociación se va a comenzar el próximo día 19 de abril en el seno de un grupo de trabajo derivado de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo publicado en el BOE de 30 de diciembre de 2021 que no suscribió CCOO, sindicato al que se nos está excluyendo, ilegalmente a nuestro juicio, de este proceso de negociación colectiva

Moncloa

  • Se da as铆 un paso m谩s en el tr谩mite legislativo para la transformaci贸n de los Juzgados tradicionales en Tribunales de Instancia y de los Juzgados de Paz en Oficinas de Justicia en los municipios y para la implantaci贸n definitiva de la Oficina Judicial en todos los partidos judiciales con supresi贸n de los Servicios Comunes de Ordenaci贸n del Procedimiento
  • Por su parte, la Ley de Eficiencia Procesal 鈥渢iene como objetivo agilizar la actividad de la justicia en t茅rminos estructurales, facilitar la cohesi贸n social y contribuir a un sistema de justicia m谩s sostenible. Para ello, introduce los medios adecuados de soluci贸n de controversias (MASC) y reforma las leyes procesales鈥 seg煤n informa el Ministerio de Justicia.

CCOO exigimos al Ministerio de Justicia la convocatoria inmediata de la Mesa Sectorial para la negociación de ambos proyectos de ley que afectan de forma directa a las condiciones de trabajo del personal de la Administración de Justicia, de lo que ya informamos en nuestras anteriores noticias: 

Retribuciones

  • La Administraci贸n da por cerrado el borrador del grupo de trabajo y entrega a la parte social una propuesta econ贸mica con un resumen del coste estimado para la implantaci贸n del nuevo sistema de retribuciones complementarias.

oposiciones justicia

  • Reuni贸n con el Jefe de Personal de la Direcci贸n de la Administraci贸n de Justicia para analizar el proceso de selecci贸n de plazas a ofertar en las pr贸ximas Ofertas de Empleo P煤blico extraordinarias sin el aval por parte de CCOO

Hace más de 2 meses CCOO solicitó a la DAJ la relación de plazas que según sus criterios debían ser ofertadas en los procesos de estabilización, con distinción entre las que se deben convocar a concurso de méritos y a concurso-oposición. Lo volvimos a solicitar antes de esta reunión y ya al inicio nos reiteraron la negativa a facilitarlas

Ministerio de Hacienda y Funci贸n P煤blica

  • CCOO denuncia que las administraciones p煤blicas pierdan la oportunidad de dar una soluci贸n consensuada a la temporalidad y a las justas reivindicaciones del personal fijo en el sector p煤blico

Finalmente, el Gobierno ha decidido unilateralmente sacar una RESOLUCION de la Secretaría de Estado de Función Pública, en lugar del Documento de CRITERIOS COMUNES para el desarrollo de los procesos de estabilización, donde nuevamente deja fuera al personal fijo de las administraciones públicas, generando así una clara discriminación, contraria además a la jurisprudencia europea y al principio de libre concurrencia

CCOO Catalunya

  • Reuni贸n de la mesa sectorial sobre la bolsa de Letrados de la Administraci贸n de Justicia, doce a帽os despu茅s de la anterior convocatoria

LETRADOS

  • Reuni贸n de la Mesa Sectorial sobre la bolsa de Letrados de la Administraci贸n de Justicia, doce a帽os despu茅s de la anterior convocatoria

CCOO, como hemos informado hoy, ha reclamado en la reunión, al Ministerio, información sobre si ha suscrito los acuerdos que, según diversas fuentes, parece que ha alcanzado con los LAJs, y hemos exigido que cumpla con la legalidad por ser la Mesa Sectorial la competente en la negociación de cualquier acuerdo relativo a las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración de Justicia, incluidas las relativos al cuerpo de LAJs

negociaci贸n

  • El Ministerio de Justicia ha convocado para hoy, d铆a 29 de marzo, reuni贸n de Mesa Delegada de la MGNAGE para negociar, entre otros puntos, la Bolsa de LAJ sustitutos
  • Como hemos venido denunciando desde CCOO, 茅sta negociaci贸n se inici贸, e inadmisiblemente se interrumpi贸, en una 煤nica reuni贸n de Mesa Sectorial celebrada en diciembre del a帽o 2020

Sin perjuicio del orden del día, en esa reunión CCOO reclamará además al Ministerio información sobre los acuerdos que, según diversas fuentes, parece que ha alcanzado con los LAJs, y le exigirá que debe cumplir con la legalidad y llevar a la Mesa Sectorial la negociación de  cualquier acuerdo relativo  a las condiciones de trabajo del personal funcionario de la Administración de Justicia, incluidos los relativos al cuerpo de LAJs

firma acuerdo oep 2019 a 2022

  • La convocatoria de la promoci贸n interna acumulada de las OEP 2019, 2020 y 2021 (402 plazas de Gesti贸n y 583 de tramitaci贸n) se publicar谩 este mismo mes en el BOE y el Ministerio pretende que los ex谩menes de la fase de oposici贸n se celebren en julio o, a m谩s tardar, en el mes de septiembre

El acuerdo firmado por CCOO, STAJ y CIG puede verse en este enlace

oposiciones justicia

  • En promoci贸n interna se garantiza as铆 el cumplimiento total del de 4 de diciembre de 2018, y se convocar谩n, a finales de marzo, adem谩s de la OEP de 2019 las de los a帽os 2020 y 2021 (985 plazas) de forma acumulada, con las mismas bases de los procesos selectivos de la OEP 2017-2018 y, por tanto, con la reserva de nota obtenida en dicho procesos.
  • Se garantiza igualmente la oferta extraordinaria de promoci贸n interna derivada de dicha Acuerdo de 2018, hasta alcanzar el 60% de las plazas del turno libre de la OEP 2019, y que el Ministerio acepte negociar, y de forma preferente, la modificaci贸n de los art铆culos 442 y 490 de la LOPJ.
  • Dicha negociaci贸n es fundamental para CCOO a fin de lograr la recuperaci贸n el 50% de plazas para promoci贸n interna; que el sistema de acceso en promoci贸n interna sea por concurso de m茅ritos cuando as铆 se establezca para el turno libre; la supresi贸n del car谩cter eliminatorio de los ejercicios de la fase de oposici贸n, etc.

El Ministerio acepta negociar la posibilidad de un concurso de traslados extraordinario, dado el carácter también extraordinario de los procesos de estabilización de la Ley 20/2021 y en el que, CCOO seguirá reclamando que se incluya la totalidad de las plazas vacantes y desiertas.

oposiciones justicia

CCOO y el Ministerio habíamos llegado al acuerdo de que la oferta extraordinaria de promoción Interna derivada del acuerdo de diciembre de 2018 (565 plazas según el Ministerio y 1058 – el 60% de las convocadas para el turno libre en 2019 - según CCOO) se incluya en la OEP de 2022, pero la administración sigue sin garantizar el otro punto fundamental de dicho acuerdo: la reserva de nota de la fase oposición de la OEP 2017-2018 para la nueva convocatoria del turno libre

las oep deben incluir todas las plazas vacantes

Tercera reuni贸n con el Ministerio de Justicia sobre los procesos selectivos de las OEPs 2019 a 2022

  • Ha realizado esa propuesta al final de la reuni贸n de 9 de marzo, al constatar que sus posiciones a煤n no contaban con apoyo sindical suficiente, expl铆citamente no con el de CCOO, y ante la falta de criterios y de datos que CCOO viene reclamando sobre la identificaci贸n de las plazas para negociar, con transparencia y garantizando la no discriminaci贸n del derecho a la promoci贸n interna, los procesos de estabilizaci贸n de la ley 20/2021
  • El total de plazas que se convocar谩 a promoci贸n interna por la acumulaci贸n de las tres OEPS ser谩 de 985 plazas (Gesti贸n, 402 GPA y Tramitaci贸n, 583) y el proceso selectivo se realizar铆a seg煤n lo previsto en el Acuerdo de 4 de diciembre de 2018

El Ministerio ha convocado nueva reunión de Mesa Sectorial para el próximo miércoles, día 16 de marzo

las oep deben incluir todas las plazas vacantes

  • La reuni贸n de la Mesa Sectorial del viernes, 4 de marzo, pr谩cticamente se limit贸 a un intercambio de propuestas sin acuerdos concretos, y las negociaciones continuar谩n en una nueva reuni贸n el pr贸ximo mi茅rcoles por la tarde
  • CCOO sigue exigiendo medidas para fomentar la promoci贸n interna y para garantizar que los procesos de estabilizaci贸n derivados de la Ley 20/2021 no supongan discriminaci贸n alguna en la promoci贸n del personal titular

Sí se ha aceptado por el Ministerio de Justicia la propuesta de CCOO de que el turno libre de las OEP ordinarias de 2020, 2021 y 2022 (no la OEP de estabilización de este año) se acumule en una sola convocatoria y que el sistema selectivo de la misma sea la oposición, sin fase de concurso

Promoci贸n interna

  • El Ministerio de Justicia confirma ahora, tras haberla desmentido, la informaci贸n de CCOO de que no convocar谩 la oferta extraordinaria de promoci贸n interna comprometida en el Acuerdo de diciembre de 2018
  • Ante las en茅rgicas protestas de CCOO por ese incumplimiento, el Ministerio manifiesta que podr铆a aceptar las PROPUESTAS DE CCOO para mejorar la promoci贸n interna, entre ellas, la recuperaci贸n del 50% de plazas de la OEP para este turno
  • Pero no da ninguna garant铆a, y a pesar de que est谩 en tramitaci贸n parlamentaria una reforma expr茅s de la LOPJ (que CCOO ha aprovechado para trasladar a los grupos parlamentarios la presentaci贸n de varias enmiendas concretas en defensa de la promoci贸n interna), no ha sido capaz de asegurar que desde el Ministerio se promover谩 que dichas enmiendas se presenten por los grupos parlamentarios que sustentan al Gobierno

ADEMÁS DE MEDIDAS PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA PROMOCIÓN PROFESIONAL DEL PERSONAL TITULAR, CCOO TAMBIÉN HA EXIGIDO AL MINISTERIO LA CONVERSIÓN DE TODOS LOS REFUERZOS DE MÁS DE TRES AÑOS EN PLAZAS DE PLANTILLA y, de forma inmediata, antes del comienzo de los procesos de estabilización, LA CONVOCATORIA DE UN CONCURSO DE TRASLADOS EXTRAORDINARIO CON LA TOTALIDAD DE LAS PLAZAS VACANTES Y DESIERTAS DE TODOS LOS ÁMBITOS TERRITORIALES (manteniéndose la fase de resultas y, de forma excepcional, sin la exigencia del requisito de permanencia de dos años en el actual destino)

谩rea p煤blica

  • Los tres sindicatos hemos trasladado a Funci贸n P煤blica las distintas casu铆sticas que se est谩n produciendo en las 煤ltimas fechas y que desvirt煤an lo establecido en la Ley 20/2021
  • Hemos exigido que ordene de manera inmediata los criterios comunes que deben imperar en el desarrollo de los procesos selectivos para reducir la temporalidad en las administraciones p煤blicas y en el sector p煤blico empresarial

Reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo sobre Temporalidad.

SUSTITUCIONES Y COMISIONES REGULADAS

  • Adem谩s no acepta ninguna modificaci贸n propuesta por CCOO a su borrador inicial en las plantillas y RPTs de los juzgados de nueva creaci贸n de Guadalajara, Albacete, C谩ceres y Murcia.

Próximamente se ofertarán en comisión de servicio estas plazas y CCOO ha solicitado que solo se tenga en cuenta el escalafón.

Fiscal铆a Europea

El Ministerio de Justicia modifica sustancialmente la 煤ltima propuesta que hizo en el mes de julio sobre la creaci贸n de la Fiscal铆a Europea

  • CCOO se opone tambi茅n a que la situaci贸n administrativa del personal de la Administraci贸n de Justicia sea la de servicios especiales y no la de servicio activo
  • CCOO ha reclamado que se incremente la plantilla de los Cuerpos Generales y que sea Centro de Destino y que tambi茅n se incluya al personal laboral

Todas estas reclamaciones han sido rechazadas por la Directora General alegando que la LO 9/2021 de aplicación del Reglamento de la UE del Consejo de 12.10.2017 lo impide, mientras el Ministerio de Justicia no hizo nada para que dicha Ley fuera enmendada para permitir lo que reclamamos.

Actuar para avanzar. En defensa de la negociaci贸n colectiva

  • Para CCOO no es de recibo que el Ministerio de Justicia no asegure de forma taxativa el cumplimiento de este punto del acuerdo que ya ha sido vulnerado en la reciente convocatoria para el ingreso en el cuerpo de LAJ

Ante esta contradicción, CCOO hemos preguntado directamente a la Directora General para el Servicio Público de Justicia en una mesa de negociación celebrada hoy si se va a realizar esta convocatoria extraordinaria de Promoción Interna, pregunta a la que no se ha dado ninguna contestación.

Actuar para avanzar. En defensa de la negociaci贸n colectiva

El Ministerio de Justicia ha remitido un correo convocando la Mesa Delegada del ámbito no transferido para el próximo día 26 de enero de 2022.

Acuerdo Sectorial del Personal de Justicia de Madrid 隆Ya!

Reuni贸n de la Mesa Sectorial de funcionarios de Justicia de la Comunidad de Madrid

CCOO ha reclamado de nuevo la grabación de todas las reuniones de la Mesa de Negociación así como la expedición de actas sucintas de las mismas. No es de recibo que no haya ningún modo que acredite el contenido de las reuniones (de acceso público, según las Leyes de Transparencia), a pesar de que los debates, presentación de propuestas y contrapropuestas durante la negociación, tienen gran importancia para resolver conflictos que lleguen a los tribunales.

CCOO reclama el 50% para Promoci贸n Interna

  • CCOO hemos denunciado la publicaci贸n de la convocatoria del proceso selectivo de LAJ, acumulando las OEP de 2019, 2020 y 2021, incumpliendo el Acuerdo de diciembre de 2018 y vulnerando la negociaci贸n colectiva.

CCOO hemos reclamado al ministerio la convocatoria de la oferta extraordinaria de promoción interna pendiente del acuerdo de 2018 y la urgente modificación de la LOPJ para que el acceso por promoción interna no sea más dificultoso que el acceso por el turno libre.

SUSTITUCIONES Y COMISIONES REGULADAS

  • Adem谩s, se negociaron las RPT de la Oficina Judicial de Le贸n y la plantilla del Mercantil 2 de Valladolid.

Tras más de un año desde que asi se acordó, se ha constituido legalmente la Mesa Delegada del Ámbito no Transferido de la Administración de Justicia.

CCOO Catalunya

  • RUEGOS Y PREGUNTAS: PLAZAS CORRESPONDIENTES A LA OFERTA DE EMPLEO P脷BLICO 2019; PREVISI脫N DE DESPLIEGUE DE EJCAT EN LA JURISDICCI脫N PENAL; CURSOS INICIALES DE FORMACI脫N PARA TITULARES DE NUEVO INGRESO E INTERINOS QUE NO HAN REALIZADO EL CURSO INICIAL. VOLCADO DE APROBADOS EN LA LISTA DE OPOSITORES DE AUXILIO

Negociaci贸n Colectiva

REUNIÓN NEGOCIADORA SOBRE TRANSFORMACIÓN A PERSONAL LABORAL DE LA PLAZA DE JEFE/A DE LABORATORIO DEL INSTITUTO VASCO DE MEDICINA LEGAL Y OTROS ASUNTOS

Actuar para avanzar. En defensa de la negociaci贸n colectiva

  • El Ministerio de Justicia convoca la Mesa Sectorial de Negociaci贸n para ratificar el Acuerdo que algunos sindicatos ya apoyaron desde el Comit茅 de Huelga el pasado d铆a 2.

La reunión será esta misma tarde a las 18 horas y su convocatoria fue remitida anoche a las 20,52 horas en una nueva falta de respeto a los representantes sindicales. Y se argumenta la urgencia en la convocatoria en que nos encontramos en fechas “muy próximas al cierre de las nóminas” cuando ya se nos dijo que ese cierre se produciría el pasado día 3, faltando nuevamente a la verdad con el único objeto de desactivar la huelga que había sido convocada precisamente para el día de hoy.

Actuar para avanzar. En defensa de la negociaci贸n colectiva

  • El Acuerdo suscrito por tres sindicatos sucumbe al chantaje de Hacienda. El miedo a quedarnos sin nada nos ha atenazado, y hemos olvidado que todo lo que hemos conseguido en esta administraci贸n siempre ha sido con esfuerzo y lucha.

Un acuerdo alcanzado en septiembre gracias a la D.A. 157ª de la LPGE de 2021 que CCOO logró que se introdujera y sin movilización del personal de justicia, no solo no ha sido respetado por la otra parte, sino que tampoco ha sido defendido con la suficiente contundencia por la mayoría de las organizaciones sindicales. 

Consulta 谩mbito no transferido. Vota no

Incumplimiento del acuerdo sobre el incremento del Complemento Espec铆fico del 谩mbito no transferido

Siguiendo con la ronda de contactos con los grupos parlamentarios, CCOO nos reunimos con Esquerra Republicana de Cataluña para instar su intervención en el conflicto con las ministras de Justicia y Hacienda.

Consulta 谩mbito no transferido. Vota no

Las organizaciones territoriales del sector de la Administración de Justicia de CCOO de los ámbitos transferidos apoyamos el rechazo de CCOO-Justicia del ámbito ministerio a la propuesta de Hacienda porque sigue incumpliendo el acuerdo de incremento del complemento específico alcanzado en la Mesa Sectorial de Negociación.

Vota NO

Incumplimiento del acuerdo pactado sobre el incremento del Complemento Especifico del 谩mbito no transferido

  • Sobran motivos para decir no al incumplimiento de lo pactado y para continuar con las movilizaciones convocadas

Las movilizaciones del personal de Justicia no transferido celebradas hasta ahora y, sobre todo, el anuncio de la convocatoria de una jornada de huelga general para el 15 de diciembre, han forzado al Gobierno a convocar a los sindicatos del sector de justicia a una reunión con la Secretaria de Estado de Función Pública que tuvo lugar en la tarde de ayer, y en la que se produjo la propuesta económica que ya conocéis. Dicha propuesta tiene como principal novedad que, lo que hasta ahora y desde el 14 de septiembre era imposible asumir por el Gobierno, esto es, la retroactividad pactada con Justicia a 1 de Enero de 2021, y que hace unos días se asumía desde el mes de septiembre (eso sí, con un 40%), ayer, se aceptó desde el 1 de Enero de 2021 y con un 60%!!!!!!!!   Vota en la Encuesta de CCOO

Consulta de CCOO en el 谩mbito no transferido sobre el incremento del Complemento Espec铆fico

Complemento Espec铆fico 谩mbito no transferido

La convocatoria de huelga para el 15 de diciembre y las otras medidas de presión que hemos realizado han conseguido modificar las propuestas de la administración, por lo que para CCOO las movilizaciones deben seguir adelante para conseguir el cumplimiento íntegro de lo pactado.

Cartel de Huelga 15 de diciembre

Reuni贸n con el Ministerio sobre el incumplimiento del acuerdo del incremento del Complemento Espec铆fico del 谩mbito no transferido

  • El Ministerio de Justicia traslada una propuesta insuficiente sobre el complemento espec铆fico,

Los representantes del Ministerio de Justicia siguen sin reconocer el acuerdo del 14 de septiembre y realizan una propuesta que está muy lejos de lo acordado en esa fecha. De forma unánime los cuatro sindicatos, CSIF, STAJ, CCOO y UGT hemos la hemos rechazado.

Movilizaciones en el 谩mbito no transferido

Conflicto con el Ministerio de Justicia en el 谩mbito no transferido

Las organizaciones sindicales CSIF, STAJ, CCOO y UGT hemos mantenido nuevos encuentros con los grupos parlamentarios de PSOE y UNIDAS PODEMOS para aumentar la presión por el incumplimiento del Acuerdo de 14 de septiembre de complemento específico del territorio ministerio.

El personal no transferido de Justicia decimos 隆BASTA YA!

El Ministerio de Justicia ha remitido correo electrónico convocando reunión para mañana 24 de noviembre.

  • Los sindicatos y el Ministerio de Justicia alcanzaron en septiembre un acuerdo para la aproximaci贸n de las retribuciones de este colectivo a las de sus colegas de las CCAA con competencias transferidas y Hacienda y Justicia se niegan a cumplir lo pactado en las mesas de negociaci贸n.

Bajo el lema HACIENDA Y JUSTICIA INCUMPLEN LO PACTADO – EL PERSONAL NO TRANSFERIDO DE JUSTICIA DECIMOS ¡BASTA YA! cientos de manifestantes convocados por CCOO, CSIF, STAJ y UGT han recorrido el centro de Madrid en defensa de la negociación colectiva y del cumplimiento de los acuerdos.

Concentraci贸n 15.11.21 en el Ministerio de justicia incumplimiento acuerdo

Ronda de contactos con los grupos parlamentarios

  • Adem谩s, se daba por hecho que los incrementos retributivos ten铆an efectos de 1 de enero de 2021.
  • Por otro lado, Ciudadanos se compromete a preguntar al Gobierno sobre el conflicto de Justicia

Como hicimos el pasado miércoles con el grupo parlamentario popular, CSIF, STAJ, CCOO y UGT hemos puesto sobre la mesa la indignación del colectivo de Justicia ante lo que consideramos un ataque a su dignidad y a su derecho fundamental a la negociación colectiva. 

cartel movilizaci贸n 20 noviembre

  • El pasado viernes por la tarde, recibimos la convocatoria por correo electr贸nico para el martes d铆a 16 de noviembre.

CSIF, STAJ, CCOO y UGT hemos rechazado asistir a la convocatoria mientras no se resuelva el conflicto abierto en Justicia tras el incumplimiento del acuerdo cerrado el pasado 14 de septiembre. 

Pagina metodo Istas

  • Se ha firmado y aprobado por la Direcci贸n General de la Oficina Judicial y Fiscal el Protocolo que evaluar谩 con el m茅todo ISTAS21, los riesgos psicosociales en las sedes judiciales, fiscales e Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses en la Comunidad Aut贸noma de Andaluc铆a.
  • El acuerdo recoge todas y cada una de las alegaciones y reivindicaciones hist贸ricas aportadas por el sector de la Administraci贸n de Justicia (SAJ-A CCOO) de FSC CCOO-A.
  • La secretar铆a de Salud Laboral de la Federaci贸n de Servicios a la Ciudadan铆a se congratula por esta nueva 鈥渧ictoria鈥 conseguida por el gran esfuerzo y tes贸n de las compa帽eras y compa帽eros del SAJ-A CCOO.

campa帽a area publica "seguimos luchando por tus derechos"

El próximo 10 de noviembre delegadas y delegados de CCOO, primer sindicato de las Administraciones Públicas, se manifestarán con la finalidad de presionar al Gobierno central para recuperar la senda de la negociación y el cumplimiento de los acuerdos para la mejora del empleo público.

CCOO Justicia

  • La primera de las reuniones tendr谩 lugar en la tarde de este jueves, d铆a 4 de noviembre, en la que nos comunican que nos informar谩n de los impedimentos acaecidos para que el Acuerdo no se haya firmado hasta el d铆a de hoy.
  • La reuni贸n de la Mesa Sectorial tendr谩 lugar en la ma帽ana del viernes, 5 de noviembre, en la que entendemos que pretenden negociar algunos cambios en el contenido del texto preacordado.

CCOO hemos venido insistiendo para que se convocase de forma inmediata el acto de la firma del Acuerdo y la respuesta del Ministerio de Justicia ha sido la convocatoria hace unos minutos de una reunión informativa y otra reunión de la Mesa Sectorial.

En Justicia, actuar es esencial

Nuevo borrador del Reglamento de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses

  • CCOO mostramos nuestra oposici贸n radical a la nueva propuesta del ministerio de justicia y, ante el total desacuerdo entre la administraci贸n y los sindicatos, exigimos la continuaci贸n de su negociaci贸n en la mesa sectorial

Con algunas modificaciones sobre el borrador que se presentó inicialmente, el nuevo texto insiste en mantener la discrecionalidad en los nombramientos y sustituciones, la marginación y discriminación del personal de psicología y trabajo social, el mantenimiento de puestos de dirección absolutamente innecesarios, la duración ilimitada de los nombramientos de libre designación y la exclusión de los trabajadores y las trabajadoras a través de su representación sindical en la toma de decisiones.

Ministerio de Justicia

CCOO exige también al Ministerio de Justicia la solución ya a otros retrasos en varias cuestiones de la máxima importancia, retrasos que son inaceptables. 

Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

El Subdirector General de Acceso y Promoción del Personal de la Administración de Justicia ha remitido correo electrónico con el texto del Real Decreto, tras la negociación.

En Justicia actuar es esencial

CCOO dirige al Ministerio de Justicia escrito solicitando que sin más demora convoque a las organizaciones sindicales para la negociación de la consolidación de refuerzos 2021 de conformidad con el Acuerdo 17 de noviembre de 2019.

#TrabajamosParaTi

  • El Gobierno insiste en pol铆ticas injustas de devaluaci贸n salarial en las administraciones p煤blicas

CCOO, primer sindicato de las administraciones públicas, alerta de que la propuesta salarial del Ejecutivo puede volver a reducir la capacidad de compra de los más de tres millones de trabajadoras y trabajadores públicos. Anuncia movilizaciones para tratar de modificar las intenciones gubernamentales durante el trámite parlamentario del proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2022

Concentraci贸n Registro Civil de Madrid 27 septiembre 2021

REUNI脫N DE MESA SECTORIAL DEL PERSONAL FUNCIONARIO DE JUSTICIA DE COMUNIDAD DE MADRID

  • La sobrecarga de trabajo de la implantaci贸n de DICIREG va a generar grandes retrasos en el Registro Civil de Madrid.

A pesar de las reclamaciones de CCOO y de los trabajadores/as, la Consejería de Justicia no asume ningún otro compromiso para garantizar, desde el próximo 27 de septiembre, el normal funcionamiento del Servicio Público y los derechos de su personal y sólo acepta cubrir (inicialmente), 5 de los 38 puestos de trabajo vacíos desde hace varios años.

Registro Civil

Despliegue de la Ley del Registro Civil y el programa DICIREG

  • CCOO vuelve a advertir al ministerio del deterioro que se va a producir en el Servicio P煤blico por el aumento significativo de la carga de trabajo sin incrementar los medios personales, por no haberse aprobado el reglamento antes de comenzar el despliegue, por no haber testado DICIREG antes de ponerlo en marcha y por haber empezado este despliegue en el Registro Civil de Madrid, el de mayor volumen de trabajo de toda Espa帽a

A partir de este lunes, 27 de septiembre, se aplicará la nueva Ley y el nuevo programa informático en el Registro Civil de Madrid, en noviembre está previsto su despliegue en Barcelona, en el primer semestre de 2022 en los actuales registros civiles exclusivos (por orden de población) y en el segundo semestre de ese año en el resto de poblaciones; el despliegue en las oficinas delegadas de los Juzgados de Paz será simultáneo al de la cabecera del partido judicial correspondiente.

Registro Civil Dicireg

Instrucci贸n de despliegue de DICIREG y la Ley 20/2011 del Registro Civil

  • El ministerio ha deso铆do todas las propuestas de CCOO e insiste en comenzar el despliegue en Madrid (oficina con la mayor carga de trabajo de Espa帽a) este mismo lunes, sin aprobar previamente el Reglamento

De todos los desarrollos posibles de la Ley 20/2011, el Ministerio de Justicia ha optado por el peor, y demuestra un gran desconocimiento de la realidad de los registros civiles.

M茅dicos Forenses

CCOO presiona al ministerio de justicia para que estas negociaciones no concluyan hasta que no se agoten las posibilidades de un acuerdo. Aunque algunos puestos que el ministerio proponía que fuesen de libre designación (las jefaturas de áreas) pasarán a cubrirse por concurso específico por la insistencia de CCOO, sin embargo, no se han atendido las principales propuestas sindicales ni se ha avanzado en aspectos fundamentales como la funcionarización del personal laboral de Psicología y Trabajo Social ni en la concreción de la especialización necesaria en las Unidades de Valoración Forense Integral.

En Justicia, actuar es esencial

Pese a que, en tan poco tiempo, CCOO no hemos podido ir a todos los centros de trabajo del ámbito ministerio, la participación ha sido muy elevada y de los miles de trabajadores que han participado, el 76,83% ha votado a favor de que CCOO suscriba el acuerdo.  Sin embargo, el 22,5% ha votado en contra de firmar este acuerdo ya que no se llega, como mínimo, a una posición media de lo que cobran las CCAA transferidas.

Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

El Ministerio de Justicia reanuda las negociaciones del nuevo Reglamento de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses

  • CCOO volver谩 a insistir en la constituci贸n obligatoria en todos los IML de Servicios de Psiquiatr铆a Forense, de Laboratorio y de Psicolog铆a y Trabajo Social Forense y la dedicaci贸n exclusiva en las Unidades de Valoraci贸n Forense Integral dotadas de personal obligatoriamente especializado y formado

CCOO volverá a proponer en la mesa de negociación la supresión o reducción al mínimo de los puestos de libre designación y la eliminación de puestos de dirección y estructuras superfluas e innecesarias como la coordinación de institutos o las áreas que agruparían varios servicios.

Complemento Espec铆fico 谩mbito no transferido

  • CCOO pone a disposici贸n de l@s trabajador@s una plataforma on line para el personal que no ha podido votar a煤n.
  • El plazo para las votaciones finaliza el pr贸ximo martes, 21 de septiembre a las 14,00 h.

Complemento Espec铆fico 谩mbito no transferido

Nueva reuni贸n para la negociaci贸n del complemento espec铆fico del 谩mbito no transferido

CCOO continuamos celebrando la consulta entre el personal de Justicia del ámbito no transferido, que decidirá si finalmente firmamos el acuerdo, al que ya direron su visto bueno otras organizaciones sindicales, incluso antes de finalizar la negociación. Este acuerdo hubiera mejorado, sin duda, con una mayor firmeza reivindicativa de estas organizaciones sindicales.

Complemento Espec铆fico 谩mbito no transferido

Negociaci贸n del Complemento Espec铆fico del 谩mbito no transferido.

  • El acuerdo firmado por CSIF, UGT y STAJ con el Ministerio de Justicia antes de agotar las posibilidades de negociaci贸n para su mejora, condena al personal de Justicia no transferido a otro largo periodo de retribuciones muy inferiores a las de la mayor铆a de las comunidades aut贸nomas con competencias transferidas.

En la información conjunta que estos sindicatos han hecho pública para justificar este acuerdo mienten descaradamente para descalificar a CCOO y ocultan de forma deliberada la información relativa a la posición en que el ámbito no transferido queda ubicado (9º en Gestión y 10º en Tramitación y Auxilio respecto al resto de los 12 territorios transferidos) mientras siguen negándose a consultar la firma del acuerdo con los trabajadores y las trabajadoras como va a hacer CCOO.

En Justicia actuar es esencial

Negociaci贸n del complemento espec铆fico del 谩mbito no transferido.

  • El Ministerio de Justicia realiza, la que dice ser la 煤ltima propuesta, una nueva oferta para el incremento del complemento espec铆fico que CCOO hemos conseguido arrancar al mantener la firmeza en nuestras reivindicaciones, pero que seguimos considerando insuficiente.
  • Esta definitiva propuesta del ministerio ubicar铆a al 谩mbito no transferido, en relaci贸n con las retribuciones complementarias de los distintos 谩mbitos territoriales, en el puesto n煤mero 9 en el cuerpo de Gesti贸n y en el puesto n煤mero 10 en Tramitaci贸n y Auxilio lo que nos deja a煤n en una posici贸n alejada de la media del resto de CCAA transferidas.

CCOO hemos solicitado en solitario que la cuantía correspondiente a los fondos adicionales de 2018, 2019 y 2020, pendientes de su reparto negociado, se sumen a esta subida que ofrece el Ministerio de Justicia para alcanzar, al menos, el puesto intermedio (entre el 6º y el 7º) y así poder llegar a un acuerdo.

LETRADOS

  • Comunicado de CCOO a los letrados y letradas de la Administraci贸n de Justicia

El Ministerio de Justicia rechaza la propuesta de CCOO para incrementar significativamente las exiguas cuantías del complemento específico del cuerpo de LAJ en la 3ª categoría y juzgados sin NOJ. El complemento específico de la 3ª categoría sin NOJ es en la actualidad de unos ridículos 120 euros mensuales frente a los 442,54 euros que se percibe cuando hay NOJ o frente a los 1934,79 euros fijados para el Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo.

Complemento Espec铆fico 谩mbito no transferido

Negociaci贸n del complemento espec铆fico del 谩mbito no transferido

El Ministerio ha convocado nueva reunión sobre la negociación del complemento específico del ámbito no transferido.

Complemento Espec铆fico 谩mbito no transferido

Pilar Llop ha comunicado a CCOO la dificultad de que Hacienda acceda a autorizar para 2022 el resto de las cantidades que restan para igualar este complemento específico a la media de las CCAA con competencias transferidas aunque no lo ha descartado de forma taxativa.

La nueva Ministra de Justicia, Pilar Llop

  • CCOO traslada a la Ministra Pilar Llop las principales reivindicaciones del personal de la Administraci贸n de Justicia para la defensa y mejora de nuestras condiciones de trabajo.

Al menos verbalmente, la nueva ministra ha trasladado a CCOO su compromiso con la negociación colectiva como valor esencial para llevar a buen término las modificaciones organizativas emprendidas con su predecesor (que asume como propias para continuar su implantación) y ha mostrado un talante dialogante y negociador que esperamos se confirme en su próxima gestión.

Complemento Espec铆fico 谩mbito no transferido

Negociaci贸n del Complemento Espec铆fico del 谩mbito no transferido

CCOO exigirá en la reunión del proximo jueves 29 de julio con la nueva ministra de justicia, Piar Llop, que aproveche este parón para negociar con Hacienda un mayor incremento de las cantidades hasta ahora propuestas y que incluya cantidades para abonar con cargo al presupuesto del año 2022.

La nueva Ministra de Justicia, Pilar Llop

  • Exigimos una negociaci贸n colectiva real de todas las condiciones de trabajo y de todos los proyectos organizativos anunciados por el ministro saliente, Juan Carlos Campo.

Complemento Espec铆fico 谩mbito no transferido

Negociaci贸n Complemento Espec铆fico del 谩mbito no transferido

El Ministerio suspende la mesa de negociación convocada para mañana 14 de julio. En principio y a falta de una nueva convocatoria, se celebrará la próxima semana.

Fachada del Ministerio de Justicia, Madrid.

Negociaci贸n del complemento espec铆fico del 盲mbito no transferido

  • Nueva reuni贸n de mesa sectorial de negociaci贸n del incremento en el Complemento Espec铆fico del 谩mbito no transferido del 7 de julio de 2021

Acuerdo sobre el Plan de Choque para reducir la temporalidad en las Administraciones P煤blicas

Puntos clave del Acuerdo sobre criterios generales a aplicar en materiade temporalidad conseguidos por CCOO.

Registro Civil

  • A instancia de CCOO nos hemos reunido con el Secretario General para la Innovaci贸n y la calidad del Servicio P煤blico de Justicia y con el Letrado del Ministerio de Justicia coordinador del proyecto de puesta en marcha de la aplicaci贸n DICIREG del Registro Civil

CCOO exige al Ministerio de Justicia su compromiso para que la aplicación DICIREG no entre en funcionamiento en el Registro Civil de Madrid hasta que se haya demostrado con rigor que los tiempos para hacer cualquier inscripción no triplican los actuales, como el personal del Registro Civil y CCOO estamos comprobando, y que la formación del personal sea completamente satisfactoria

Firma del nuevo acuerdo para estabilizar el empleo en el sector p煤blico

Firmado el Acuerdo de Estabilizaci贸n en la Mesa General de Funci贸n P煤blica

Los términos finales del Acuerdo son fruto de las propuestas de CCOO y de la firmeza con la que el sindicato las ha defendido. Aseguran un proceso de estabilización donde estén todas las plazas, indemnizaciones para todas las personas que no obtuvieran su puesto fijo, el rescate a través de las bolsas para las personas que no superen los procesos y mejoras en los procesos de concurso-oposición o concurso donde así esté establecido.

CCOO Catalunya

  • Temas abordados: Pr贸rroga vigencia turnos de ma帽ana y tarde por motivos sanitarios; pr贸rroga vigencia acuerdo de pago de sustituciones a cuerpo superior. Incremento del 0,9% retribuciones y resto de cantidades pendientes de aplicar. Concurso de traslados. Incorporaci贸n nuevos funcionarios/as del proceso selectivo. Oferta de Empleo P煤blico y convocatoria de oposiciones.

Complemento Espec铆fico 谩mbito no transferido

Negociaci贸n del Complemento Espec铆fico del 谩mbito no transferido

  • Asombra a煤n m谩s, y es preocupante, que para M茅dicos Forenses y Facultativos el incremento que propone el Ministerio sea de cero euros

CCOO se compromete con todas las personas trabajadoras, de los cuerpos generales y especiales de la administración de justicia no transferida, a defender un incremento justo del complemento específico de este ámbito, así como a promover y fortalecer la unidad de todo el personal y de los sindicatos representativos ante lo que consideramos un incumplimiento de la disposición adicional de la LPGE 2021 que, gracias a la enmienda de CCOO, tanto ha costado lograr, y que esta propuesta no repara, sino todo lo contrario, la deuda moral con este personal tras 13 años de discriminación salarial.

En Justicia actuar es esencial

Mesa de negociaci贸n del 脕mbito no Transferido de 8 de junio

Tras la sentencia ganada por CCOO que anulaba la orden de creación de la Unidad Administrativa Covid-19 por no haberse negociado con las organizaciones sindicales, CCOO hemos forzado al Ministerio de Justicia, no solo a negociar esta disposición, sino también otras que había puesto en marcha de forma unilateral sin cumplir con su obligación legal de la previa negociación colectiva.

Complemento Espec铆fico 谩mbito no transferido

Segunda reuni贸n de la mesa sectorial de la Administraci贸n de Justicia para negociar el incremento del complemento espec铆fico, tras la celebrada hace 15 d铆as

El Ministerio de Justicia afirma que su propuesta no será lineal, que estará vinculada al concepto de media ponderada, que lo ligan no solo a la retribución del específico existente en las CCAA transferidas, sino también al número de efectivos de cada CCAA, con una pretensión clara de que el resultado sea inferior a nuestras reivindicaciones.

En Justicia, actuar es esencial

Negociaci贸n Fiscal铆a Especial Europea y Plan de Refuerzo INTCF

  • Impide incluir la Fiscal铆a Europea como centro de destino en la LOPJ para el personal de Justicia y rechaza que el personal titular tenga preferencia para ocupar las plazas del Plan de refuerzo del INTCF e IML, que le exige CCOO

CCOO rechaza el borrador de reglamento de los IML, y exige una verdadera negociación del Reglamento y de las RPT,s de todos los puestos de trabajo y categorías profesionales de personal funcionario y laboral.

Complemento Espec铆fico 谩mbito no transferido

Primera reuni贸n para la negociaci贸n del incremento del Complemento Espec铆fico del 谩mbito no transferido

  • Alega que primero remitir谩 las tablas de los complementos espec铆ficos de todos los 谩mbitos transferidos y las confrontar谩 con las de los sindicatos.

CCOO SÍ hemos conseguido pequeños avances en esta reunión como el compromiso del abono con carácter retroactivo desde el 1 de Enero, que se haya establecido un calendario de reuniones que se producirán como mínimo cada dos semanas (la próxima el 26 de mayo), que se negociará en esta mesa sectorial tanto lo referente a LAJ como al resto de cuerpos y la remisión en los próximos días de los datos que maneja sobre las cuantías del específico en las CCAA autónomas transferidas

Constituci贸n

  • CCOO denuncia la falta de negociaci贸n y de transparencia y la arbitrariedad en la pol铆tica de personal del Ministerio de Justicia para el cuerpo de LAJ

Tras casi ocho años sigue sin convocarse la bolsa de trabajo de LAJ, y se han excluido del último concurso de traslado de este cuerpo algunas plazas vacantes cuya inclusión reclama CCOO.

MESA NEGOCIACION

  • Ante la presiones de CCOO, el Ministerio de Justicia se ve obligado a anunciar en la reuni贸n de la Mesa Sectorial del d铆a 7 de mayo la negociaci贸n del Complemento Espec铆fico del Ambito no Transferido el pr贸ximo 13 de mayo.
  • Tambi茅n se negociaron las RPT de los 贸rganos de nueva creaci贸n de Burgos, M茅rida, Badajoz, y las modificaciones de RPT y Plantilla de Cuenca y Toledo y el IML de Cartagena

CCOO volvió a denunciar que el ministerio incumple con su obligación legal de presentar documentación técnica que avale sus propuestas de RPT y de efectuar una valoración individualizada de todos los puestos de trabajo, incumpliendo así las sentencias del Tribunal Supremo, para poder determinar con criterios objetivos y sin arbitrariedades los complementos específicos de cada uno de ellos.

Complemento Espec铆fico 谩mbito no transferido

La presión de CCOO, primero logrando introducir en la Ley de Presupuestos del Estado una disposición adicional que obliga que obliga al Ministerio a negociar el incremento del Complemento Específico del ámbito no transferido, y nuestra insistencia para obligarle a cumplir con la Ley, permite que se convoque dicha mesa la próxima semana.

Complemento Espec铆fico 谩mbito no transferido

Negociaci贸n Complemento Espec铆fico Ambito no Transferido

  • Grav铆sima provocaci贸n del Ministerio de Justicia al personal del 谩mbito no transferido.

Ministerio de Justicia

  • El Ministerio de Justicia convoca mesa sectorial para el 7 de mayo, pero no incluye la negociaci贸n del Complemento Espec铆fico del 谩mbito no transferido, como se hab铆a comprometido

El Ministerio de Justicia ha remitido convocatoria de Mesa Sectorial, pero incomprensiblemente no incluye en el orden del día la negociación del incremento del Complemento Específico del personal del ámbito no transferido, como se comprometió con CCOO.

Interinos Justicia

Nueva sentencia condenatoria ganada por CCOO del Ministerio de Justicia por vulneraci贸n de Derechos Fundamentales

La sentencia aun no es firme (puede ser recurrida en casación) pero, caso de adquirir firmeza, sería la tercera vez en dos años que, por demandas de CCOO, el Ministerio de Justicia es condenado por no negociar y vulnerar, por ese motivo, los derechos fundamentales, en todos los casos el de libertad sindical del que forma parte indisoluble el derecho a la negociación colectiva.

Complemento Espec铆fico 谩mbito no transferido

CCOO exige al ministerio de justicia que comunique a las organizaciones sindicales cuál será su propuesta y la cuantía total que va a destinar a la subida del complemento específico del ámbito no transferido.

Complemento Espec铆fico 谩mbito no transferido

Negociaci贸n del Complemento Espec铆fico del 脕mbito No Transferido

La presión de CCOO logra que el Ministerio de Justicia se comprometa con este sindicato a que la convocatoria de la mesa para iniciar las negociaciones de la subida del complemento específico del ámbito no transferido empiecen en este mes de Abril.

29 marzo 2021. Firma del acuerdo Teletrabajo en la Administraci贸n de Justicia

Firmado acuerdo de teletrabajo en Justicia

El acuerdo que ha firmado CCOO con el Ministro de Justicia ayer, 29 de marzo, garantiza el teletrabajo con derechos para todo el personal y quedan obligadas todas las administraciones competentes a poner a disposición los medios para el teletrabajo en toda la Administración de Justicia.

Teletrabajo

  • El acuerdo firmado por CCOO garantiza el teletrabajo con derechos para todo el personal de la Administraci贸n de Justicia, estando obligadas legalmente todas las administraciones competentes a poner a disposici贸n los medios para el teletrabajo, en todas las oficinas y a la mayor brevedad

CCOO hará un seguimiento minucioso para exigir su cumplimiento a todas las administraciones con competencias, y denunciaremos y combatiremos cualquier arbitrariedad que pudiera producirse en la denegación de solicitudes.

En justicia actuar es esencial

Negociaci贸n del Teletrabajo en la Administraci贸n de Justicia

  • Esta normativa afectar谩 a todo el territorio nacional, sin perjuicio de las negociaciones que en cada territorio se puedan realizar.

En la resolución pactada por CCOO por el Ministerio de Justicia no aparece que el informe de la persona responsable funcional sobre la denegación de la solicitud del teletrabajo sea vinculante. Aun así, el ministerio se ha negado a recoger expresamente que no es vinculante y éste es el elemento más negativo de la resolución, motivo por el cual hemos formulado el voto particular que figura en esta información.

lodos

Negociaci贸n de los planes de actuaci贸n en Andaluc铆a

  • Asimismo, se ha negociado el Calendario laboral 2021: la Consejer铆a se niega a aplicar lo dictado por los tribunales.

En un ejercicio de autoritarismo la Consejería, de forma arbitraria, decide sin razonamiento alguno, ni consenso sindical, cuando y donde se va a aplicar los planes de actuación.

Informaci贸n a los usuarios

Negociaci贸n de la Acci贸n Social y Formaci贸n del 谩mbito no transferido

Desde CCOO exigimos que se tomen las medidas necesarias para que puedan impartirse todos los cursos de formación aprobados, y hemos recordado que somos la única administración en la historia que ha renunciado a la totalidad de las subvenciones del INAP dejando de realizar todos los cursos subvencionados por este organismo para el año 2020.

Sede judicial

Planes de actuaci贸n del Ministerio de Justicia

CCOO hemos pedido explicaciones al ministerio sobre la falta de información en los planes de actuación de la COVID-19 y sobre la falta de negociación del PAO Minerva y nuestros servicios jurídicos están valorando la interposición de una nueva demanda por vulneración del derecho fundamental a la libertad sindical.

Complemento Espec铆fico 谩mbito no transferido

脕mbito no transferido: negociaci贸n de la subida del Complemento Espec铆fico

Personal laboral

Convocatoria de la Subcomisi贸n de Personal Laboral de la Administraci贸n de Justicia

El Ministerio de Justicia convoca por fín, el próximo 4 de febrero, la Subcomisión Paritaria de Personal Laboral de la Administración de Justicia, gracias a las denuncias de CCOO al Pleno de la Comisión Paritaria.

En Justicia, actuar es esencial

Sentencia de la Audiencia Nacional anulando algunas de las bases comunes de los Procesos Selectivos de Justicia

  • Dictada sentencia de la Audiencia Nacional ante un recurso interpuesto por personal interino de la Administraci贸n de Justicia contra las Bases comunes del proceso selectivo (Orden JUS/291/2019, de 4 de marzo: https://www.boe.es/boe/dias/2019/03/15/pdfs/BOE-A-2019-3734.pdf)
  • CCOO se ha dirigido al ministerio de justicia, inmediatamente hemos conocido la sentencia, reclamando la convocatoria urgente de la mesa sectorial, pues fue 茅sta la que suscribi贸 el acuerdo de diciembre de 2018

La sentencia no es firme, por lo que puede ser recurrida por la Administración, y, aunque, anula varias bases comunes del proceso selectivo (las Bases quinta.2 y sexta.2 y la sexta. 4), establece que será la Administración la que deberá redactar de nuevo estas bases anuladas por lo que no se acepta que sea el Tribunal el que determine la nueva redacción.

Teletrabajo

NEGOCIACI脫N DEL TELETRABAJO EN LA ADMINISTRACI脫N DE JUSTICIA

CCOO hemos reiterado la obligación que tienen el ministerio y las CCAA con competencias transferidas de cumplir estrictamente lo establecido en el art. 47 bis del EBEP para todas las Administraciones Públicas, especialmente en la dotación y mantenimiento de los medios tecnológicos para el teletrabajo, el respeto a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y la formación del personal para el buen uso de las nuevas tecnologías.

Registro Civil

REGISTRO CIVIL

  • Se convocar谩n pr贸ximas reuniones para la negociaci贸n de las condiciones laborales (RPT, complementos de destino, etc.) del personal que sea destinado finalmente a las nuevas oficinas del registro civil.

El Ministerio de Justicia presenta su proyecto de Registro Civil a las organizaciones sindicales, que mantiene al Registro Civil como servicio público dentro de la Administración de Justicia, con sedes en todos los partidos judiciales y a los y las LAJS como encargados/as de los Registros, atendiéndose gran parte de las propuestas de CCOO.

Fachada del Ministerio de Justicia, Madrid.

PLANES DE ACTUACI脫N EN JUSTICIA PARA EL COVID-19

CCOO denuncia falta de negociación y acuerdo con las organizaciones sindicales y una brutal discriminación en las retribuciones de los jueces y las juezas respecto al resto del personal que participa en estos planes de actuación para atajar el retraso producido por la pandemia de la COVID-19.

En Justicia actuar es esencial

NEGOCIACI脫N DE LA SEGUNDA FASE DE LOS PLANES DE ACTUACI脫N DEL COVID-19

La presión de CCOO y el resto de sindicatos obliga al Ministerio de Justicia a negociar la segunda fase de los Planes de Actuación del Covid-19.

Fachada del Ministerio de Justicia, Madrid.

Fase II de los Planes de Actuaci贸n COVID-19 para medidas de autorrefuerzo y refuerzos externos

El Ministerio de Justicia nos da traslado del borrador de resolución para esta segunda fase, y nos da un plazo de unas pocas horas para alegaciones. CCOO y el resto de sindicatos hemos solicitado de forma conjunta la convocatoria inmediata de la mesa de negociación.

Complemento Espec铆fico 谩mbito no transferido

COMPLEMENTO ESPEC脥FICO DEL 脕MBITO NO TRANSFERIDO

El Ministro de Justicia debe dar exacto cumplimiento a la Ley de Presupuestos Generales del Estado convocando con carácter inmediato la mesa de negociación para el incremento del complemento específico del personal funcionario del ámbito no transferido.

Fachada del Ministerio de Justicia, Madrid.

Primera reuni贸n negociadora de las sustituciones y bolsas de trabajo de LAJ.

El ministerio fomenta las sustituciones de LAJ sin relevación de funciones, premiándolas, mientras se olvida de las sustituciones que día a día se hacen en los cuerpos generales, especialmente en Auxilio Judicial.

En justicia actuar es esencial

En la reunión celebrada hoy con el Ministerio, CCOO ha reclamado soluciones urgentes a multitud de cuestiones.

Mesa de negociaci贸n

Esta reunión es continuación de la celebrada el pasado día 1 de diciembre.

Publicaciones en el BOE

  • En el turno libre, se podr谩n acumular al turno general las plazas desiertas reservadas para personas con discapacidad.

Se modifican las bases de la convocatoria del proceso selectivo de Letrados de la Administración de Justicia y se acepta la reclamación de CCOO y de muchas personas opositoras: en el turno libre se podrán acumular al turno general las plazas desiertas reservadas para personas con discapacidad.

Presupuestos Generales del Estado 2021

  • CCOO solicita al Ministerio de Justicia el apoyo a las enmiendas que hemos presentado para la Administraci贸n de Justicia, a los Presupuestos Generales del Estado.

CCOO solicita al Secretario de Estado que desde el Ministerio de Justicia se trabaje activamente con el Gobierno, con el Ministerio de Hacienda y con los grupos parlamentarios (especialmente el Grupo Socialista y el de Unidas Podemos que sustentan al gobierno) para que se aprueben las enmiendas que hemos presentado

Fachada del Ministerio de Justicia, Madrid.

Negociaci贸n del Complemento Espec铆fico del 谩mbito no Transferido

Para CSIF, STAJ, CCOO y UGT, la nueva propuesta presentada por el Ministerio es un avance, pero sigue siendo claramente insuficiente.