Comisiones Obreras Canarias | 15 octubre 2025.

LISTADOS DE CONTRATACI脫N DEL HUC, SU GESTI脫N ACTUAL, Y LA PROPUESTA QUE A ESTE RESPECTO PARTE DE LA MESA SECTORIAL DE SANIDAD

    23/05/2019.

    Ante los mensajes apocal铆pticos difundidos desde Intersindical Canaria, y la consecuente sensaci贸n de miedo y alarma que estos han causado entre el personal temporal del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, entendemos oportuno aclarar ciertos aspectos en relaci贸n con el estado actual y las perspectivas de futuro de los actuales Listados de Contrataci贸n del HUC, su gesti贸n actual, y la propuesta que a este respecto parte de la Mesa Sectorial de Sanidad.
    1.- Desde enero de 2009, el Hospital Universitario de Canarias se integra como 4潞 Hospital de tercer nivel en el Servicio Canario de la Salud. Esta integraci贸n se hace atendiendo a las condiciones pactadas en los Acuerdos de Integraci贸n surgidos de la negociaci贸n entre el Comit茅 de Empresa del HUC y la Administraci贸n.
    2.- Uno de los puntos de estos Acuerdos establece que los Listados de Contrataci贸n del HUC  y, por tanto, la contrataci贸n tanto de personal laboral como estatutario, continuar谩n regulados por el Art. 27 del Convenio Colectivo, hasta tanto la Mesa Sectorial no determine otra cosa.
    3.- En fechas recientes, la Mesa Sectorial aprob贸 un sistema de regulaci贸n y gesti贸n de los Listados de Contrataci贸n para todo el Servicio Canario de la Salud. Con respecto al tratamiento espec铆fico de los Listados del HUC, Intersindical Canaria presenta una propuesta que, b谩sicamente, consiste en ?blindar? los actuales Listados del HUC, situando a cualquier aspirante a formar parte de estos proveniente de otras Gerencias a la cola de estos, y sin posibilidades de ascenso. Esta propuesta queda pendiente de informe por parte de los Servicios Jur铆dicos del SCS.
    4.- En la 煤ltima reuni贸n de la Mesa Sectorial de Sanidad, la Administraci贸n informa que los Servicios Jur铆dicos del SCS estiman inviable la propuesta de Intersindical Canaria, ya que supondr铆a un trato diferenciado y discriminatorio del personal del HUC con respecto al  del resto del SCS, y propone la formaci贸n de un grupo de trabajo encargado de elaborar y proponer a la Mesa un sistema de homologaci贸n y gesti贸n de los actuales Listados de Contrataci贸n del HUC que permita que estos sean compatibles con los del resto del Servicio Canario de la Salud, y termine el aislamiento y tratamiento diferenciado de nuestros trabajadores.
    5.- Para esto, Comisiones Obreras va a trabajar en la l铆nea de elaborar una propuesta que, en primer lugar, respete la actual composici贸n de nuestros listados: mismo orden y mismas personas. Eliminar la actual estructura de Anexos estancos, estableciendo un 煤nico listado por categor铆a, y estudiar un sistema que homologue la puntuaci贸n de los integrantes de nuestras listas con la de los integrantes de los listados de otras Gerencias.
    6.- La forma de ampliar, revisar, gestionar, en suma, estos Listados, deber谩 ser la misma que para el resto del SCS, eliminando de una vez la revisi贸n por Evaluaciones de los supervisores y mandos. Este sistema permitir谩, si se aprueba en Mesa Sectorial, que los trabajadores del HUC sean tratados, a efectos de contrataci贸n y movilidad, exactamente igual que cualquier otro trabajador del SCS.
    7.- Entendemos la alarma y la preocupaci贸n de los compa帽eros de Intersindical, ya que este sistema supondr谩 que dejan de tener el control sobre la contrataci贸n en el HUC que hasta ahora ten铆an, como 煤nico sindicato presente en los Tribunales de Selecci贸n, y su estrecha relaci贸n con el Servicio de Formaci贸n y Selecci贸n, responsable de gestionar nuestros Listados de Contrataci贸n y ejecutar todos los procesos selectivos. Pero deben entender que un sistema as铆, siempre bajo sospecha, no se puede mantener indefinidamente.
    8.- Y por 煤ltimo, creemos que el m茅todo de crear el estado de angustia y ansiedad en los compa帽eros temporales que integran estos listados, con falsas alarmas y conclusiones apocal铆pticas, no es forma 茅tica ni justificable para conservar sus privilegios. Al contrario de lo que Intersindical afirma, no habr谩 despidos masivos, ni siquiera aislados, porque, entre otras consideraciones, CCOO jam谩s lo iba a permitir.