Comisiones Obreras Canarias | 10 julio 2025.

ACTUALIDAD

6 de la Suiza

  • CCOO ha reiterado su solidaridad con las sindicalistas y sus familias, y asegura que continuará defendiendo el libre ejercicio de la actividad sindical, «pese a quien le pese»

Símbolos franquistas en la fachada

CCOO Canarias ha solicitado formalmente al Ministerio de Trabajo y Economía Socialla retirada de los símbolos franquistas presentes en el edificio sindical de la calle 1o deMayo no 21, en Las Palmas de Gran Canaria. Esta petición se basa en lo establecido enla Ley 20/2022 de Memoria Democrática. Desde el sindicato se advierte que lapermanencia de estos símbolos constituye una grave ofensa a la legalidad, a los valoresconstitucionales y a la memoria de las víctimas de la dictadura franquista.

Rueda de Prensa-Comités de Empresa ICHH

Desde FSC-CCOO se advierte de que esta decisión vulnera derechos fundamentales, al eliminar órganos de representación que, por su carácter electo y democrático, no pueden ser cesados unilateralmente. Por ello, el sindicato anuncia la interposición de acciones legales tanto por esta actuación como por la gestión opaca de las listas de contratación.«Se ha consumado una represión sindical intolerable, que ataca directamente a la libertad sindical y a los derechos laborales más básicos», señala la organización.

Manifestaciones 18M Tenerife

  • El turismo de masas colapsa la isla, los habitantes pagamos la cuenta

#SomosAcciónSindical


Últimos informes #GabineteTécnico



#SomosFormacion


03.12.2024

Plan de Formacion Sindical 2025

Ver documento

03.12.2024

Informe Anual 2024 de Formacion Sindical

Ver documento


#SOMOSCULTURA DEL TRABAJO BLOG TIERRA CANARIA


Tema: CULTURA DEL TRABAJO

Portada PEX94

El número 94 de la Revista Por Experiencia vuelve a tener la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco como marco. Ante la campaña de dulcificación del régimen, este número revisa lo que realmente supuso la dictadura para los derechos y libertades de la ciudadanía española

Libro Trabajo y Futuro

La Fundación 1º de Mayo, como miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), ha colaborado en la publicación de este volumen que nace de las tareas desarrolladas en el grupo de trabajo de CLACSO, “Qué Trabajo para qué futuro”. El ensayo analiza los desafíos a los que se enfrenta el mundo del trabajo y el papel del sindicalismo en la lucha por la justicia social en el siglo XXI.

07/04/2016

El terrorismo tardofranquista mostró a las claras la intención del golpismo civil y militar, de truncar e interrumpir violentamente el incipiente proceso democrático.

80 años de la victoria sobre el nazismo

El 7 y 8 de mayo de 1945 tuvo lugar la capitulación de la Wehrmacht. El día 7 ante el general Eisenhower, en Reims; al día siguiente ante el mariscal Zhúkov en Berlín. Se certificaba así el final de la Segunda Guerra Mundial y la derrota del nazifascismo en el continente europeo

#SomosEmpleo


Imagen registro reduccion jornada

CCOO Canarias registrará una solicitud formal de apoyo a la reducción de la jornada laboral ante los grupos parlamentarios

Comisiones Obreras Canarias registrará el próximo martes 17 de junio a las 12:00 horas,en la Calle Teobaldo Power, no5, Santa Cruz de Tenerife, la presentación de una cartadirigida a todos los grupos parlamentarios del Parlamento de Canarias, en la que se solicitasu apoyo a la reforma estatal para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sinmerma salarial.

#SomosIgualdad


#SomosSostenibilidadySalud


Nuestros Servicios



Publicaciones

Especial 1 Mayo 2024
Especial 1 Mayo 2024
Especial 25N
Nº2/SEP-2022 TIERRA CANARIA

TIERRA CANARIA

Última entrada: 24 abril 2024 [Ver último número] [Ver colección completa]

Destacados de Youtube

20M Economía Circular y PYMEs

Rueda de Prensa de Fed. Servicios por Huelga de Hostelería

Acto: Conquistando derechos, la lucha sindical el camino

Escuela de Otoño 2024

Revistas


Trabajadora 86. (Mayo 2025)

REVISTA TRABAJADORA

Entrevista a Judith Carreras, directora del Instituto de Transición Justa (ITJ) / Informe: La fuerza transformadora del feminismo sindical (y 2) / Violencia Obstétrica. Testimonios de una violencia invisibilizada 

RELACIÓN DE EDICIONES DE

REDES SOCIALES